
¿Qué Necesitas?
?¿Qué es el lean manufacturing?
Este no sería un post de Gestion.org si no empezásemos con la definición que hace la Wikipedia del concepto que tratamos así que… ¡ahí va! 😉
La producción lean es un modelo de gestión que se enfoca en minimizar las pérdidas de los sistemas de manufactura al mismo tiempo que maximiza la creación de valor para el cliente final. Para ello utiliza la mínima cantidad de recursos, es decir, los estrictamente necesarios para el crecimiento.
Aunque quizás se entienda mejor si te contamos los nombres que tiene en nuestro idioma:
- Producción ajustada.
- Manufactura esbelta.
- Producción limpia.
- Producción sin desperdicios.
Con toda esta información, es más sencillo crear nuestra propia definición de lean manufacturing: un método de trabajo cuyo principal objetivo es optimizar y mejorar el sistema de producción a través de eliminar todo lo que no aporta valor. ¿A qué nos referimos con «todo lo que no aporta valor»? Sobre todo a estos aspectos:
- Tiempos de espera.
- Sobreproducción
- Defectos.
- Acciones innecesarias.
- Transporte (cadena de suministro incluida).
- No usar el talento de los trabajadores (del que hablamos en este post).
- Etc.
Como ves, nadie ni nada está a salvo del lean manufacturing.
?Ejemplo de lean manufacturing
Nada mejor que un buen ejemplo para comprender a la perfección un concepto nuevo. Y si es uno real… ¡mejor que mejor! De hecho, no solo es que sea real, es que para muchos es el origen de esta técnica de trabajo. Vamos a los últimos años del siglo XIX, cuando Sakichi Toyoda (fundador de Toyota) diseñó una herramienta que cambiaría la forma en que producía su empresa. ¿En qué consistía? En un aparato que detectaba cuando un hilo se quebraba. Y con algo tan sencillo como eso consiguió:
- Reducir los productos defectuosos.
- Que un solo empleado pudiera gestionar varias máquinas.
En definitiva, consiguió que su producción fuese más limpia sin que su producto perdiese valor.
?Ventajas de aplicar una estrategia lean manufacturing
Aunque seguro que a estas alturas del post ya eres consciente de muchos de los beneficios del lean manufacturing, a continuación te contamos todos para que no se te escape ninguno. Aunque los dividiremos en 2 grandes bloques: aumento y reducción. Empezando por el primero, esta técnica incrementa:
- Las ventas.
- La calidad.
- La productividad (aprende todo sobre ella aquí).
- El margen de beneficio (aquí te explicamos qué es).
- El valor de tu empresa.
Y a su vez reduce:
- Los plazos de entrega.
- Los costes de producción.
- El inventario (en este post te enseñamos cómo hacerlo de forma correcta).
Motivos más que suficientes para aplicarlo en tu negocio, ¿no crees?
?Principios del lean manufacturing
Igual que cualquier otro movimiento, la producción ajustada se sostiene en 6 principios básicos:
- Errores cero: descubriendo los problemas y solucionándolos desde la raíz.
- Producción bajo demanda: para evitar la acumulación de productos y la sobreproducción.
- Gastos cero: si no aporta valor al producto, no se incluye.
- Mentalidad distinta: porque la venta ya no es la adquisición de un producto, sino de una solución.
- Ser cada día mejor: para ofrecer a tus clientes la máxima calidad posible mientras mejoras tu productividad.
- Flexibilidad: para generar productos distintos y en cantidades diferentes según la demanda.
Estos son sus pilares.
?Las principales herramientas del lean manufacturing
A pesar de que todo el tiempo hemos hablado del método lean manufacturing, la realidad es que se trata más de una filosofía de trabajo que engloba distintos métodos. O herramientas, que es el nombre que tienen y en las que destacan las siguientes.
✅Las 5s del lean manufacturing
Se conoce de esta forma porque en japonés, las 5 palabras empiezan por la letra «s» y cada una consiste en:
- Seiri (eliminar): quitar del lugar del trabajo todo aquello que no se utiliza y utilizar el espacio que deja libre para mejorar.
- Seiton (ordenar): ahora que solo queda lo que de verdad es útil, se clasifica para que sea fácil de encontrar y así el trabajo sea más efectivo.
- Seiso (limpiar): para que tanto las herramientas como el lugar de trabajo se mantenga lo más limpio posible. Esto incluye detectar qué causa la suciedad.
- Seiketsu (estandarizar): consiste en crear estándares para los 3 puntos anteriores y que así, todo el proceso quede bajo control.
- Shitsuke (disciplina): para generar todos los hábitos anteriores en los empleados.
Y si hablamos de las 5s, es inevitable no mencionar las 4 Ps del marketing mix.
✅Estandarización de trabajos
La idea de esta técnica se basa en hacer un estudio previo con el objetivo de identificar la mejor manera de trabajar en la empresa. Y una vez que se tiene, el siguiente paso es enseñar a todos los empleados a trabajar de esa manera y, si el estudio es correcto, mejorará los tiempos de producción. Además de servir como punto de partida para futuras mejoras.
✅Andon
Andon es una palabra japonesa y su traducción en nuestro idioma sería «señal», lo que aporta una idea de en qué consiste. Y es que de forma muy simple, andon no es más que eso, una señal visual que indica a los trabajadores el estado durante la creación de un producto. Y en caso de que la señal indique un problema, toda la producción se detiene y se inspecciona en profundidad para entender qué ha ocurrido, por qué, cómo solucionarlo, …
✅TPM
TPM son las siglas en inglés de Total Productive Maintenance (o en español, mantenimiento productivo total). El objetivo de esta herramienta de lean manufacturing es que cada una de las máquinas necesarias para la producción se encuentre siempre en estado óptimo y así, reducir (e incluso evitar) problemas relacionados con ellas. Porque si una herramienta no falla, se mejora la productividad, se reducen los errores, hay menos tiempos muertos para los empleados, etc.
✅Flujo continuo
¿Conoces las imágenes clásicas de una fábrica de automóviles, en las que el coche pasa por varios puestos donde los trabajadores añaden los distintos componentes? Unos añaden las puertas, otros colocan el motor, otros ponen el parabrisas… Y así hasta que el coche está terminado (pero no pasa a la siguiente estación hasta que la anterior no termina). Pues en eso consiste el flujo continuo, en producir siguiendo un curso.
👉 ¿Tienes algo que decir sobre el lean manufacturing?
Como hemos visto, no hay un solo camino para el lean manufacturing. Pero la meta siempre es la misma: mejorar ¿Y quién no quiere ser mejor cada día? Por eso, nos preguntamos si optarás por alguna de las herramientas de este post para hacer que tu empresa crezca en la buena dirección. Aunque puede que apliques otra que no hemos contado… Sea cual sea tu situación, baja hasta los comentarios y cuéntanosla. Quién sabe, quizás encuentres en ellos la solución a tus problemas (o ayudes a alguien a solventarlos 😉 ).