Primero cito, luego pregunto:

«…Tal es el caso de Argentina, en donde aún no existe una conciencia empresarial ni un marco legal ACORDE…»

«… por lo que el diseño y posterior ejecución de una contención legal acorde en relación a la Responsabilidad Social que deben asumir dichas compañías SE HA TRANSFORMADO EN UNA NECESIDAD INMEDIATA E IMPERIOSA.»

«como hemos podido observar la vieja ley no incluye a microempresas y emprendimientos comerciales que cuenten con menos de 300 empleados, dejando al margen a un importante número de pequeñas empresas que en definitiva también deberían adecuar sus actividades comerciales a la RSE.»

*** SON ALGUNOS DE LOS EJEMPLOS QUE PUEDO RESCATAR EN SU TEXTO Y QUE ME CONVENCEN DE QUE USTED CREE NECESARIA LA SANCIÓN DE ESTA LEY***

———————- P E R O ————————– (LUEGO DICE):

«… Pero lo cierto es que la RSE debería ser voluntaria y no obligada… »

y TERMINA CITANDO LAS PALABRAS DE LUIS ULLA:

«En este sentido, el Presidente del Instituto Argentino de RSE, Luis Ulla, que permanentemente destaca su rechazo a la creación de una ley que obligue a cumplir con normas relacionadas a la RSE en el país, mencionó al respecto: “La ley es INNECESARIA y hasta CONTRAPRODUCENTE, y parte de una mala interpretación de qué es la RSE, que es una forma de gestionar las empresas que cuidan el medio ambiente, la comunidad en la que están insertas y a los propios trabajadores y todo esto ya está legislado. El trato digno a los obreros está en las normas laborales. El cuidado de los recursos naturales en la leyes ambientales”.

Habiendo expuesto, le pregunto:

«¿Existe realmente la necesidad de la creación de una ley que regule las actividades de la RSE en la Argentina?»

****** Porque no entendí si REALMENTE EXISTE LA NECESIDAD o DICHA LEY ES INNECESARIA» *******