Saltar al contenido

Libertad de horarios comerciales sí, libertad de horarios comerciales no

libertad horarios comerciales
De un tiempo a esta parte vuelve a estar en boca de todos un tema que no por recurrente deja de ser importante, y es que es un tema que si no deja de ser recurrente es precisamente porque es un tema importante que no se deja bien solucionado, ese tema no es otro que el de los horarios comerciales. En España existe una regulación horaria para los establecimientos comerciales que obligatoriamente deben cumplir, prohibiéndoles por ejemplo abrir en días festivos. Los defensores de está medida (que no es uniforme en todo el territorio español ni en todos los casos, pero que existe en mayor o menor medida en todo el estado) defienden el modelo argumentado que una liberalización total de los horarios comerciales perjudicaría al pequeño comerciante y (dicen) los derechos laborales, y los detractores de la misma (entre los que se encuentra un servidor) cree que una liberalización total de los horarios comerciales beneficiaría a todas las partes: al consumidor, al comerciante, al trabajador y a la economía en general. ¿Y por qué quien firma considera que una liberalización comercial beneficiaría a todas las partes? Pues por que a mi entender una libertad total de horarios además de ser de justicia por ser una parte vital de la libertad empresarial, aportaría ventajas tanto al consumidor que podría comprar cuando quisiese, al comerciante que podría ver aumentados sus ingresos, al trabajador, pues se crearían más puestos de trabajo y dinamismo en el mercado, y a la economía en general, por un mayor dinamismo del comercio en general. Por supuesto existirán posturas opuestas, y las mismas serán totalmente respetables y de buen seguro que tendrán parte de razón en su argumentación, del mismo modo que respetada y razonable debe de ser considerada la postura de quienes creen en la libertad total de horarios comerciales. Pero lo que sin duda merece respeto y es un argumento sólido en sí mismo, es ver como otras ciudades, como otras economías del mundo que tienen un modelo más o completamente liberalizado, tienen una economía mucho más avanzada, y sobre todo una tasa de paro que dentro de ser grave es infinitamente inferior a la española.

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (2)

Don Jordi:
Primero que todo me parece super interesante su postura, es una realidad que igualmente esta ocurriendo en mi pais que es Chile. Sin embargo creo que en dos puntos que usted menciona esta el problema o centro del problema o la manzana de la discordia, que provoca el desorden y el mal entendimiento.
La liberalizacion del horario que usted menciona y que supuestamente beneficiaria a Todos, no es tan asi, Los trabajdores son los unicos que no se benefician , debido a que reciben bajos salarios y ademas sacrifican su tiempo libre, en pro de enriquecer solo algunos.
Segundo punto, no me parece o creo que por abrir mas en el tiempo el comercio se crean mas puestos de trabajo, ya que son los mismos trabjadores que estaran sometidos a mas horas de trabajo y menos horario libre de descanso familiar.
En todo caso muy interesante su articulo
Se despide atentamente

Hola a todos. Hablaré desde el punto de vista de un comerciante de una pequeña tienda de ropa en un centro comercial. Siempre pasa que desde fuera todo parecen grandes beneficios para los empresarios y que son los que más se aprovechan de sus negocios. En mi caso, y en el de muchos compañeros en la misma situación, diré que los que mejor se encuentran hoy en dÁ­a son nuestros trabajadores, ya que saben a ciencia cierta con qué salario van a contar a final de mes, su nómina. Los empresarios no sabemos qué mes vamos a tener, si habrá beneficios o nos costará poner una vez más de nuestro bolsillo para cubrir los gastos. En cuanto a las aperturas libres diré que a mi en particular abrir cualquier festivo supone un gasto extra ya que al ser festivo los salarios hay que incrementarlos en un 50% (habrá quien diga que los empresarios en general abusan y no pagan como deben pero seré un caso raro y yo pago lo que marca la ley, siempre, me parece injusto para el trabajador cualquier otra postura) hay que pagar más luz y otros gastos diarios, y al final la gente no consume más si no de distinta manera, lo que iba a comprar el sábado lo compra el domingo y al final de cuentas la caja es la misma pero repartida en más dÁ­as. Total que en general salimos perdiendo al abrir más dÁ­as. Otra cosa que me parecerÁ­a bien serÁ­a que ciertos comercios abrieran todos los domingos pero por ejemplo cerraran todos los lunes, dando descanso a trabajadores y empresarios y dando la oportunidad a los consumidores poder comprar en un dÁ­a festivo y no tener que salir corriendo entre semana después del trabajo para comprar. Es mi opinión. Un saludo.