
- Esta red social tiene más de 225 millones de usuarios y está presente en más de 200 países y territorios.
- Con una buena estrategia, las empresas pueden conseguir que incluso más de un 50% de los clientes provengan de esta red social.
Estudiantes, trabajadores, empresarios, todos pueden sacarle partido a LinkedIn, la gran red profesional que ya utilizan más de 225 millones de personas para intercambiar información, ideas y oportunidades. Esta red social permite abrir nuevas puertas a ideas de negocio y hacer nuevos contactos con gente de sectores muy variados que en el mundo real serían más difíciles de conseguir, entre otros, por una cuestión de tiempo. LinkedIn ofrece la gran y valiosa oportunidad de tejer tu propia red mundial de contactos y de irla ampliando sin límites a lo largo de los 200 países y territorios en los que está presente. Es una agenda virtual que puedes utilizar en cualquier momento y que nunca se acaba. Uno de los aspectos más importantes es el perfil. Con LinkedIn puedes crear un perfil con toda la información profesional y académica que quieras en tu propio idioma. También se puede optar por el inglés y así el perfil es válido y entendible para todo el mundo. Tiene que ser un perfil orientado al marketing, es decir, escrito para ‘venderlo’ a tus contactos y potenciales contactos. Debes mostrar lo bueno que eres, cuáles son tus estudios pero también tus potencialidades. Esto te ayudará si buscas trabajo pero también si buscas talentos, socios o contactos de negocios. Tienes una página para convencer a todo el mundo de quién eres y de qué puedes llegar a hacer así que tu identidad online en esta red social tiene que estar cuidada al máximo. Debes conseguir crear en los otros una gran primera impresión en 20 segundos, que es el tiempo medio que tarda un usuario de LinkedIn en formarse una opinión a través de un perfil. Por eso debes presentarte con información actualizada, sin faltas de ortografía, comentando los logros que has conseguido y tus puntos fuertes. La imagen que muestres también es esencial porque de nada sirve crear una buena impresión con el texto si la foto no acompaña y además dice todo lo contrario. Con LinkedIn te mantienes informado sobre todo lo que hacen tus contactos y lo que se está llevando a cabo en tu sector. Así puedes ir almacenando datos e información de interés, ofrecer tu colaboración en proyectos que consideres atractivos o encontrar profesionales para conseguir tus objetivos. Una de las cosas que más quieren las empresas y los usuarios en Internet es ‘ser encontrados’. Las empresas buscan constantemente nuevos talentos –o deberían hacerlo- y los usuarios buscan ser fichados por la empresa de sus sueños. LinkedIn es la herramienta perfecta para ‘buscar y encontrar’. Aunque el proceso de búsqueda no se haga de forma activa y continuada, tener un perfil en LinkedIn aumenta las posibilidades de ser encontrados. Uno de los objetivos que debe tener todo usuario en LinkedIn es labrarse una reputación y una credibilidad. Esta red social tiene las herramientas necesarias para contrastar profesionales y empezar a crear una red de contactos de calidad desde el primer momento. Las empresas pueden encontrar talentos pero también clientes potenciales. Una de las formas de hacerlo es mediante publicidad. Hay muchas empresas que se publicitan en LinkedIn y escogen la opción más adecuada para su negocio para conseguir el máximo rendimiento de su inversión. Con los anuncios se pueden segmentar por públicos profesionales de forma precisa y contactar con los usuarios que quieras, desde gerentes o pequeñas empresas hasta ejecutivos. Así pues, LinkedIn es una herramienta muy útil y que debería estar incorporada en nuestra rutina profesional diaria. Ofrece una oportunidad única a los usuarios de ser contactados y ampliar contactos, mejorar su posición laboral y aprender. Para las empresas, permite conseguir dos cosas de vital importancia: talento y clientes, de manera que pueden ampliar sus equipos profesionales y conseguir que incluso más de un 50% de los clientes provengan de esta red social. Para ello hay que planificar una buena estrategia, dedicar tiempo y no ponerse límites.