Saltar al contenido

LinkedIn lanza un estudio sobre los perfiles profesionales más demandados

La red social profesional por excelencia empieza este nuevo año haciendo un análisis de las profesiones más demandadas en el 2013 por las secciones de recursos humanos de las principales empresas. Linkedin cuenta en la actualidad con 238 millones de usuarios, convirtiéndose en la red social profesional líder y poniendo en contacto a empresas, profesionales y talentos de una forma dinámica. 3 millones de empresas se encuentran hoy en día en esta red social para buscar nuevos profesionales y talentos que incorporar a sus filas y aumentar así sus beneficios. Estos datos la posicionan como una gran opción a la hora de buscar trabajo y estar en contacto con profesionales de tu gremio. Debido a este volumen de usuarios, Linkedin emite informes periódicos sobre el sector laboral, datos que nos sirven para ilustrar el crecimiento de determinados sectores y hacer predicciones de cara al futuro. El último de sus informes revela, tras analizar el perfil de cerca de 259 millones de usuarios, que el perfil de experto en marketing en redes sociales es uno de los más demandados por las empresas para incluir en sus plantillas. Este perfil encabeza la lista de los más demandados, gracias a que las empresas toman cada vez más conciencia de la importancia de hacer marketing online además del offline y de que las redes sociales son un buen muro para exponer su imagen de marca. Según este estudio, el segundo perfil más demandado es el del desarrollo de aplicaciones móviles, seguido de lenguajes de computación en la nube, análisis estadístico y búsqueda de datos, diseño de interfaces de usuario,  marketing online y digital, recursos humanos, desarrollo de negocios, pago al por menor y sistemas de información, inteligencia de negocios, ingeniería de datos y almacenamiento, programador web, diseñador de algoritmos, administración de bases de datos y software, experto en diseño gráfico y animación, C/C++ (programación), integración de software, desarrollo de Java, software QA, experto en relaciones públicas y comunicación, administración de ingeniería de software, seguridad de la información, estrategia y planificador estratégico, y sistemas de almacenamiento y administración. El marketing en redes sociales es un aspecto crucial que ayuda a la reputación de la marca, porque ayuda a poner en contacto a la empresa directamente con el consumidor, monitorizando constantemente sus preferencias y tendencias de consumo para trasladarlas a la imagen del producto. Invertir en este campo es crucial no solo para las empresas y su reputación online, sino para los profesionales que quieran invertir en una profesión con futuro y muy demandada. Lo importante para un gestor de redes sociales es su capacidad comunicativa y su creatividad para formar mensajes convincentes y dinámicos que interesen a los usuarios de las redes. Es por eso que las empresas buscan talentos que se conviertan a la marca en un referente en las redes sociales y sepan gestionarlas de la mejor forma posible. El perfil de gestor de redes sociales es el más demandado en la actualidad, según un informe de LinkedIn. Esto demuestra que las empresas cada vez se preocupan más de su imagen en las redes sociales y por eso deciden invertir en este campo y encontrar a los profesionales más talentosos y mejor formados para que trabajen en la reputación de su marca en internet.