
Estamos en la época de las redes sociales. Internet unió a todas las personas del mundo en una gran red y las redes sociales las han revuelto. Ahora estamos más que interconectados. Existen una gran cantidad de redes sociales y las hay para todos los gustos. Facebook sigue siendo la gran red de amigos y conocidos, un marco infinito de vidas resumidas en imágenes, vídeos y palabras. Con más de 1,1 billones de usuarios activos cada mes, es sin duda la red social de cercanía más amplia que encontramos. En Twitter podemos leer y compartir, publicar nuestros propios contenidos y contactar con personas que no conocemos. Podemos decir que es una red social un tanto especial, incluso decir que su funcionamiento se parece más al de un gran medio de comunicación social. Estas dos redes sociales tienen un carácter más generalista y consiguen unir a personas con intereses muy diversos. Los profesionales utilizan principalmente LinkedIn. Desde su origen en 2003 hasta hoy, esta gran red de contactos ha conseguido atrapar a más de 225 millones de profesionales. Es la mayor red profesional del mundo y está presente en 200 países. Las cifras hablan por sí solas. LinkedIn tiene 2,7 millones de páginas de negocios y más de 1’5 millones de grupos. Además, su crecimiento es más que notable: dos personas se unen a LinkedIn cada segundo. Los profesionales utilizan esta red social para intercambiar y compartir ideas e información, acceder a infinitas oportunidades de negocio, impulsar sus carreras y conectar con otros profesionales de todo el mundo. La mayor parte de los usuarios entran en LinkedIn a través de la web pero su uso a través de dispositivos móviles cada vez es mayor. Un 27% de sus usuarios ya accede vía móvil. Las características de las diferentes redes sociales son muy importantes pero también lo es la actividad de sus usuarios. Hay redes que por su naturaleza invitan más a compartir y a interaccionar con los demás usuarios. LinkedIn es una red bastante activa. Alrededor de 4 de cada 10 usuarios acceden a ella cada día. Es importante de cara a las colaboraciones y a la búsqueda de talento porque así los datos siempre están actualizados, se responde de manera dinámica y se generan más sinergias. Es importante disponer de un perfil que haga actualizaciones de estado de forma periódica. Los usuarios más activos son los que más visualizaciones tienen. Así, si tienes una empresa puedes hacer actualizaciones sobre tus servicios o productos y llegar así a una audiencia mayor. Cuanto mejor sea el contenido más interés generará y los usuarios tenderán a compartirlo y recomendarlo. Después de ver todos estos datos sobre LinkedIn podemos decir que es una inmensa red de oportunidades para las compañías. Además de ampliar nuestra red de contactos, podemos hacer visible nuestra página corporativa a millones de usuarios en todo el mundo. Al principio puede parecer difícil promocionar una empresa concreta pero solo hay que tener contactos, paciencia y algo de tiempo. Los grupos de LinkedIn pueden ser una herramienta clave en la promoción de empresas, marcas y proyectos concretos. Ya hemos visto que hay 1,5 millones de grupos pero lo más importante es que 8 de cada 10 usuarios de LinkedIn forma parte de un grupo. Así pues, el primer gran paso para promocinar una empresa es participar activamente en grupos del mismo sector de la compañía o de un ámbito afín. Además de crear nuevos contactos podemos encontrar a clientes potenciales interesados en nuestro negocio.