Saltar al contenido

Liquidez, riesgo y rentabilidad financiera

activos financieros liquidez
 La liquidez es la cualidad de los activos de ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin una pérdida importante de su valor. Cuanto más fácil es convertir el activo en dinero en efectivo quiere decir que es más líquido. La liquidez suele ser el dinero, de manera que suelen ser los billetes, monedas, depósitos bancarios a la vista o dinero bancario. Un depósito en el banco es un activo líquido, ya que en cualquier momento se puede ir al banco y coger el dinero o ir a un cajero automático, aunque hay que tener en cuenta que cuanto más líquido es un activo menor rentabilidad ofrece a la persona que lo tiene. La liquidez en la empresa es especialmente importante para conocer la cantidad de dinero al que puede acceder la empresa, sobre todo cuando el crédito es escaso o cuando se necesita abordar algunos pagos. El riesgo financiero es la probabilidad de que haya un revés o efecto adverso, así como las consecuencias que ello acarrea. Es la posibilidad de que ocurra algo con consecuencias financieras negativas para la empresa. Sin embargo, a mayor riesgo mayor es la probabilidad de ganancia, de manera que el que asume un riesgo puede perder o puede ganar más que de cualquier otra forma. Es decir, los resultados pueden ser mejores o peores de los que se espera, esto es asumir un riesgo financiero. Existen varios tipos de riesgos financieros, entre los que destacan: el riesgo de liquidez, el riesgo de crédito y el riesgo de mercado (riesgo de tipo de interés, riesgo de cambio, riesgo de mercado). En cualquier tipo de riesgo financiero existe una incertidumbre de lo que va a pasar, de manera que no se sabe qué se puede esperar. Muchas empresas asumen riesgos con el dinero que tienen para esta causa con el objetivo de obtener mayor rentabilidad que con otras operaciones financieras. La rentabilidad financiera o ROE es el beneficio económico que se obtiene con los recursos necesarios que se utilizan para este fin. De esta manera, puede ser el retorno para los accionistas o los que ofrecen el capital. La rentabilidad es una medida de la empresa que invierte fondos para generar ingresos y se calcula mediante beneficio neto/patrimonio neto. Por ejemplo, si una empresa utiliza para este fin un millón de euros y consigue en intereses 50000 euros, la rentabilidad que ha obtenido este empresa es del 5%. Si la cantidad de dinero invertida es pequeña se nota menos la rentabilidad que puede ofrecer el dinero aún con el mismo porcentaje. También se puede utilizar la fórmula de Du Pont, que se basa principalmente en que las empresas se basan en una rentabilidad con altos márgenes pero baja rotación. Venden mucha cantidad con poco margen.