
Desde los orígenes del marketing, las empresas son conscientes de que su reputación es decisiva para sus ventas. Las experiencias de los clientes siguen siendo una de las más poderosas herramientas para construir reputación y contribuir a captar nuevo negocio. Sin embargo, el tradicional boca-oreja se ha reformulado gracias a los blogs y las redes sociales. Si antes los vecinos del barrio comentaban las bondades de la nueva tienda de la esquina, ahora el “barrio” es un foro online especializado, y los “vecinos” son una comunidad de cientos de miles de internautas exigentes, que tienen ante sí una oferta de productos amplísima. Además, cuentan con un guía infalible para sus compras llamado Google, ese lugar donde todos escribimos lo que queremos buscar. Si tu empresa no está, o lo que se dice de ella no es positivo, tienes un problema. Para hacer crecer tus ventas, ya sea en el entorno online como fuera de él, es necesario conocer tu reputación en Internet. Una mala experiencia de un cliente publicada en la red puede hacer mucho daño a las ventas, lo que nos obliga a tener la capacidad de identificar estas menciones y poder reaccionar a tiempo. Por eso ante la pregunta “¿Por qué no consigo vender online?”, cabe contestar a la gallega: “¿Te has preguntado primero qué es lo que dicen de ti online?” Para medir la reputación online no basta con recopilar las menciones y opiniones sobre tu empresa, sino que hay que catalogarlas y medirlas conforme a un baremo establecido. Un verdadero análisis hace necesario comparar con la competencia o comprobar una evolución en el tiempo. Esto es posible utilizando un innovador índice de reputación online que ha llegado a nuestro país de la mano de INFORMA, una compañía especializada en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Este índice se compone de dos indicadores que contabilizan el volumen de menciones de las palabras que definen a la marca, e incluso valoran de la A a la E el carácter más o menos positivo/negativo de cada mención.Estos indicadores se integran en un nuevo Informe de Reputación Online, junto con otra mucha información sobre Redes Sociales y SEO. Hasta ahora no había herramientas que hiciesen un análisis tan exhaustivo como ésta y que permite ir mucho más allá de indicadores de popularidad como Alexa, Mustat, o Klout. Ni tampoco existía una unidad de medida establecida y consensuada con validez a nivel comparativo. Ya se han generado más de 8.000 informes de las principales empresas españolas, lo que permite comparar a cualquier marca con el posicionamiento online de sus grandes competidores y en cualquier sector. Nos encontramos ante un informe innovador en el ámbito de la información empresarial, que ha revolucionado la manera de medir la presencia online de las marcas en nuestro país.