Saltar al contenido

Qué es la logística inversa y por qué debes tenerla en cuenta para ahorrar costos y satisfacer a tus clientes

que es logistica inversa
¿Qué haces con tu producto cuando un cliente no está satisfecho con él y lo devuelve? Hasta hace relativamente poco tiempo, las empresas pensaban en cómo hacer llegar los productos a los compradores lo mejor y más rápido posible. Pero puede ocurrir que ese producto vuelva de nuevo a ti. Es lo que conocemos como logística inversa. Uno de los tipos de logística inversa que veremos es el reciclaje. Si las familias reciclan, en las empresas es mucho más importante dado que se generan muchos más residuos. Además, el futuro de nuestro planeta está en juego. Si tu empresa no tiene un plan de logística inversa, lo necesita urgentemente. Por eso en este artículo te explicaremos con detalle qué es, qué tipos hay y ejemplos de empresas que destacan por su buena planificación en este ámbito.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es la logística inversa?

Vamos a conocer la logística inversa mediante la definición que nos da Wikipedia:

Es el proceso de planificación, implantación y control de forma eficiente y al coste óptimo del flujo de materias primas, materiales en curso de producción y productos acabados, así como el de la información relacionada, desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación.

Esta definicion está extraída del artículo titulado What is Reverse Logistics?, aparecido en 2006 en la revista Reverse Logistics Magazine. Dicho artículo está escrito por Karen Hawks, una experta en este campo. La logística inversa comenzó con el reciclado y la reutilización como formas de dar vida de nuevo a productos obsoletos. Sus propósitos eran respetar el medio ambiente, reducir stocks y ampliar el mercado. Las acciones en logística inversa pueden ser de varios tipos, que veremos en el siguiente apartado.

Tipos de logística inversa

Aquí nos encontramos 2 modalidades: las devoluciones y los residuos.

  • Logística inversa de residuos: este tipo comprende el reciclaje y tratamiento de residuos.
  • Logística inversa de devoluciones: su  función es gestionar las devoluciones desde el punto de distribución hasta el lugar de origen del producto. También las devoluciones pueden partir del cliente final. Esto tiene hoy en día más inportancia porque sucede mucho en las tiendas online, donde el público compra cada vez más.

En las tiendas online suele haber bastantes devoluciones en ropa y calzado por no haber escogido bien las tallas, por ejemplo, o bien porque la calidad del producto que recibes no es lo que esperas.

10 ejemplos de logística inversa en las empresas

Son muchas las actividades que comprende un plan de logística inversa. Vamos a enumerar y explicar las más frecuentes.

  • Reutilización: la idea de esta fórmula es usar de nuevo algunos productos poco deteriorados.
  • Reparación: hay muchas empresas que ofrecen servicios de reparación. Es típico de las empresas de electrodomésticos, donde la reparación consiste en la sustitución de una pieza defectuosa. Un servicio de reparación asegura contacto con el cliente, de tal forma que si el servicio ha sido bueno, no se irá a la competencia.
  • Restauración: la restauración de productos consiste en darles vida útil de nuevo utilizando las nuevas tecnologías.
  • Refabricación: este sistema es bastante curioso porque se trata de volver a utilizar un producto que ha quedado obsoleto para el mismo cliente. Las empresas pueden ofrecer este servicio, al igual que ocurre con el servicio de reparación. Una industria típica donde se realiza la refabricación es la joyería.
  • Incineración: los materiales se reutilican quemándolos a altas temperaturas en hornos especiales. El calor desprendido en la combustión se utiliza para generar energía eléctrica.
  • Venta outlet: se trata de la venta de productos con pequeñas taras. Estos productos sirven perfectamente, pero al tener algo de tara, se venden más baratos. De esta manera la empresa obtiene beneficio de productos que pensaba deshechar y evitar un exceso de stock.
  • Vertido controlado: con este proceso finaliza la vida útil del producto o material. La forma de deshacerse del producto o material en cuestión es tirarlo a un lugar adecuado y no al vertedero convencional. La utilización del vertedero tradicional debe reducirse en la medida de lo posible a los residuos orgánicos.
  • Remanufactura: es un proceso para que un producto ya utilizado pueda recuperarse y volverse a usar del todo o en parte. Normalmente se sustituirán las piezas gastadas, dándole una segunda vida.
  • Canibalización: la canibalización consiste en tomar partes de productos que han finalizado su vida útil para fabricar otros nuevos y así la empresa ahorra dinero. Es una práctica común en la fabricación de productos tecnológicos.
  • Reciclaje: cuando se recicla, se recupera un material que en principio es residual para elaborar productos nuevos.

Lo más importante de los sistemas de logística inversa es la reutilización de productos de manera que la empresa salge ganando económicamente y los clientes queden satisfechos. Lo beneficios son evidentes. Si quiere conocerlos con más detalle, mira el siguiente vídeo. Hasta ahora todo ha sido una explicación teórica para meterte en materia. Pero, ¿es real la logística inversa? ¿La están llevando a cabo las empresas? La respuesta es sí y ahora veremos lo que hacen algunas empresas conocidas por todos.

Logística inversa de IKEA

Las prácticas de logística inversa en IKEA son fundamentalmente tres: compra de muebles usados, recogida bonificada de bombillas y recogida de textiles.

1. Compra de muebles usados

A finales de 2016, Ikea lanzó una campaña que se basaba en la compra de mueble usados. Para lanzar esta campaña se apoyó en los siguientes datos:

  • Cada hogar español guarda una media de 2000 euros en productos que no usan.
  • El 4% de los residuos que acaban en el vertedero son muebles.
  • Solo un 10% de los muebles se recicla.

La fuente de estos datos es European Federation of Furniture Manufactures. Si quieres deshacerte de tus muebles usados, mira la página web de IKEA. Allí te indican qué clases de muebles compran y los requisitos que deben cumplir. Los muebles adquiridos por IKEA se venderán en la sección «El Desván de las Oportunidades».

2. Recogida bonificada de bombillas

IKEA también potencia el reciclaje mediante máquinas de recogida bonificada de bombillas. Cuando deposites las bombillas en la máquina podrás elegir entre un descuento en la próxima compra de bombillas LED o una donación a un proyecto en favor de la infancia vulnerable, que irá a las entidades que tienen acuerdo con esta empresa.

3. Recogida de textiles de hogar

Otra de las iniciativas de IKEA es la recogida de textiles de hogar. Existen puntos de recogida en las tiendas y lo que se recoja se enviará al centro de distribución de Valls (Tarragona). Desde Valls se lleva a una fundación promovida por Cáritas Diocesana de Barcelona, que es donde se separa y clasifica cada pieza para darle el destino más adecuado. La recogida de textiles fue una necesidad que detectó IKEA a través de las encuestas a sus clientes. Cuando hay que deshacerse de ropa de cama, fundas de sofá y piezas similares, la gente no tiene claro dónde llevarlo. Además, suele dar reparo tirar tela a la basura por no considerarse una práctica ecológica. Actualmente IKEA cuenta con productos fabricados a partir de materia reciclada. Ejemplos de esto son la alfombra TANUM, fabricada a con tela sobrante de la producción de ropa de cama, y el pulverizador TOMAT, hecho con residuos plásticos generados en las tiendas. Estas prácticas de logística inversa proporcionan a IKEA nuevas formas de diseñar sus productos, de acompañar al cliente más allá de la compra y ayudarle a llevar una vida más sostenible.

Logistica inversa en Amazon

Si vuelves hacia arriba y miras el apartado de los tipos de logística inversa en las empresas, verás que hemos mencionado la importancia que tienen hoy en día en los ecommerce. Las tiendas online tienen que hacer frente a muchas devoluciones. Esto lo tienen que gestionar bien porque es clave para la satisfacción de los clientes. Por eso Amazon abrió recientemente en Eslovaquia su primer centro especializado en logística inversa. Los empleados de este centro se encargan de evaluar el estado de los productos que se han devuelto o no se han entregado. Hablando de tiendas online, te recomedamos este vídeo con 4 clave de logística inversa para tiendas digitales.

Logística inversa en Correos Express

Hasta ahora hemos hablado de fabricantes de productos. Pero, ¿qué pasa con las empresas de transporte? Son fundamentales y sin ellas no se podría realizar ninguno de los procesos que estamos describiendo. Uno de los operadores más utilizados en España es Correos Express, que se ha planteado las siguientes acciones de logística inversa para el tratamiento de las devoluciones:

  • Facilidad de recogida, que puede ser en los domicilios o en 1.500 oficinas de correos en toda España.
  • Control de calidad de los productos devueltos.
  • Información desde la recogida hasta la entrega en tiempo real.
  • Recogidas múltiples con trazabilidad.
  • Recuperación y reacondicionamiento de productos.

Correos Express es una de las opciones más punteras en transportes debido al uso de nuevas tecnologías y a sus políticas de logística inversa.

¿Te has planteado un plan de logística inversa para tu empresa?

La logística inversa ya no es una opción para las empresas. Debes tener un plan y tenerlo todo medido al detalle porque es uno de los aspectos en los que más se fijan los clientes. Ya te hemos dado pistas de todo lo que puedes hacer para darle un empujón. ¿Cuáles son las estrategias de logística inversa que llevas a cabo en tu empresa? La zona de comentarios está a tu disposición.