Saltar al contenido

Los 10 mitos sobre el elearning

La formación, al igual que otros aspectos en la vida y a nivel empresarial, supone en ocasiones ideas equivocadas sobre su funcionamiento u otras de sus características, por eso se hace necesario aclarar ciertos aspectos considerados importantes sobre el elearning. Los principales mitos son:

  1. Los cursos por Internet o a distancia no son de calidad, no son lo mismo que los cursos presenciales. Lo mismo no son, está claro, pero su calidad puede ser igual o mayor que el mismo curso en la modalidad presencial.
  2. La certificación no tiene el mismo valor que otro curso, una carrera o master. Esto dependerá de la empresa que esté detrás de la formación y de lo avalada que se encuentre. Existen muchas actividades formativas que tienen certificaciones oficiales, incluso de universidades.
  3. Hay una mayor interactividad, se piensa que hay un entorno de trabajo más colaborativo en que los miembros que se forman salen reforzados por contar con recursos telemáticos que ofrecen nuevas posibilidades de flexibilidad, multicanal e inmediatez. En cualquier momento se puede realizar las actividades, recibir la información y comunicarse con otras personas. Pero la realidad va más lejos de todo ello, ya que la comunicación en este caso se suele basar en unos pocos mensajes de texto, algunos intercambios de ficheros y poco más. No existen tanta interactividad como parece, porque aunque los recursos existen no se suelen utilizar.
  4. Hay una gran interrelación entre las personas que realizan el curso online. Si bien puede haberla, en ocasiones no es así, además cabe esperar que la interrelación sea mayor en la modalidad presencial. También hay quien piensa todo lo contrario, que no existe interrelación, cuando en realidad en ocasiones puede ser igual o incluso mayor, pero no siempre.
  5. La educación es personalizada. No es cierto ya que, del mismo modo que existen programas de formación en la modalidad presencial también lo existe en la modalidad a distancia. Cada persona elige su curso, pero existen posibilidades limitadas de cursos en función de la formación que se ofrece.
  6. Se puede estudiar cuando se quiera, en cualquier momento y sin limitaciones, lo que hace que la formación se pueda abandonar y recuperar cuando se quiera. A parte de que existe una limitación de tiempo del curso, que si bien amplia existe, es necesario tener una constancia para poder realizarlo de forma efectiva, aunque es cierto que se puede hacer en cualquier lugar y horario. Tomarlo como un curso flexible sin limitaciones hace que muchas personas abandonen o “se dejen” y no finalicen el curso.
  7. Para estudiar en la modalidad a distancia hay que tener tecnología y conocerla a la perfección. Existen cursos a distancia sin necesidad de tecnología, e incluso que lo combinan con la tecnología si se quiere, existen desde incluso antes de la expansión de la tecnología, pero lo más importante es que las plataformas de formación son muy sencillas de utilizar. Cualquiera puede aprender por medio del elearning.
  8. En los exámenes se puede hacer trampa, por lo que no se valora realmente lo que ha aprendido el alumno. No es cierto, es una formación continua en que se aprende cada día y los exámenes sirven para demostrar los conocimientos, muchos de ellos cuentan con un tiempo concreto para responder las preguntas. No tiene por qué haber trampas ya que existen mecanismos de control.
  9. La formación online que realiza la propia empresa es la mejor ya que reduce costos. En muchos de los casos es así, porque se ahorran costos de desplazamiento y hay una mayor flexibilidad, pero también es cierto que hay que pagar por la plataforma, el mantenimiento, los contenidos formativos, el material para el curso, etc. En muchas ocasiones merece la pena dejarlo a una empresa externa y evitarse estos gastos.
  10. El seguimiento de la formación es más sencillo. No es así, es cierto que puede ser más efectivo y de hecho lo es, pero ello no quiere decir que sea más sencillo.