Saltar al contenido

Los 15 principales mitos de las franquicias

franquicias mitos
En cualquier país, los negocios de las franquicias están siendo muy conocidos e incluso muchas personas se interesan por ellos. Las franquicias pueden ser una excelente opción para iniciar un negocio sin tener que empezar desde cero, pero también quita cierta libertad a quien quiere hacer las cosas a su manera. Conozcamos alguno de los principales mitos en torno a las franquicias:

  1. Las franquicias son sólo para quien tiene mucho dinero. Muchas franquicias requieren una baja cantidad de dinero por la entrada y mantenimiento, aunque es cierto que a menor inversión menores son ciertos recursos de la franquicia esto no quiere decir que las cosas no vayan a ir bien ni que la franquicia sea peor.
  2. Ofrecen la posibilidad de ser tu propio jefe. Si tienes tu negocio eres tu propio jefe y te gobiernas tú sabiendo los riesgos y posibles beneficios que existen, pero formar parte de una franquicia implica tener a alguien arriba que impone sus propias normas, y si bien puede haber cierta flexibilidad también hay muchas reglas que cumplir.
  3. Puedo hacer lo que quiero, pero con un respaldo detrás. Las franquicias tienen una metodología propia de trabajo, su propia razón de ser, sus reglas. La mayoría de las franquicias son muy poco flexibles, por lo que si quieres iniciar un negocio con tus propias reglas debes hacerlo de cero o con una franquicia que se adapte exactamente a lo que quieres. El respaldo está, pero el margen de maniobra es poco.
  4. Es un negocio fácil. Si piensas eso es porque no conoces mucho las franquicias, porque si bien es cierto que dan muchas cosas hechas y bien estructuradas, se requiere informarse mucho sobre aspectos que ni si quiera se conozcan,
  5. En inversiones, si piden más por entrar quiere decir que se pueden conseguir unos ingresos más altos. El potencial de ingresos no depende de eso sino del modelo de negocio, talento, tendencias del mercado y muchos otros factores. Es posible que entrando en una franquicia pequeña se puedan conseguir grandes beneficios.
  6. Si hay franquicias con canon de entrada bajo ¿para qué pagar más? Se paga más por el prestigio de la marca, por la publicidad, por la gestión y por muchas otras cosas que se encuentran tras la franquicia.
  7. Con las franquicias no se corre riesgo. Es cierto que hay un gran respaldo detrás, mucho más que iniciando de cero, pero si las cosas van mal o se hace una mala gestión el riesgo puede existir. Contar con una franquicia detrás no asegura el éxito.
  8. La marca vende sola. La marca ha surgido de algo, llega un marketing tras de sí que debe continuar para no quedarse atrás, y además de marca existe un modelo de negocio detrás que exige seguir trabajando para conseguir obtener beneficios día tras día y saber superarse conociendo la situación actual del mercado y lugar donde se encuentra la empresa, entre otras cosas.
  9. Es un negocio probado. Si bien es cierto que existen muchas franquicias que son negocios probados y de éxito, lo cierto es que muchas franquicias (y sobre todo a las que podemos acceder con presupuestos no muy elevados) no son negocios probados.
  10. Puedo entrar en una franquicia, aprender el negocio y crear otro con lo que sé. Esto no es posible, e incluso las leyes indican que mientras dure el contrato y una vez finalizado se debe guardar confidencialidad sobre información y otros conocimientos propiedad del franquiciante, así como las actividades y operaciones relacionadas por el contrato. Hay que mirar todos los detalles antes de firmar el contrato para saber qué se puede hacer y qué no.
  11. Las franquicias ocultan información. No es así, de hecho por eso tienen cláusulas que evitan que los franquiciados desvelen los secretos del negocio. Lo cierto es que a las franquicias les conviene que las cosas vayan bien para quien forma parte de su modelo de negocio, por prestigio, por dinero y por evitar problemas que pueden afectar a la imagen de la franquicia, por eso suelen mostrar información sin tapujos, todos los secretos del negocio.
  12. Comprar una pequeña franquicia sale más barato que empezar un negocio de cero. Si bien puede ser cierto en algunos casos, las franquicias también requieren de inversiones iniciales, por lo que comprarla no tiene por qué ser necesariamente más barato pero sí puede garantizar tener una base con la que empezar.
  13. Todos los negocios pueden ser franquicias. Esto no es cierto, por mucho que puedas pensar que el negocio que acabas de abrir puede convertirse en una franquicia esto no quiere decir que sea así, de hecho se requiere un gran grado de profesionalización y un proceso que no es tan sencillo como pueda parecer.
  14. Si tengo una franquicia, el negocio se maneja solo. No por tener una franquicia hay que relajarse, porque de hecho hay que trabajar mucho para que siga adelante y crezca. Además, cuenta con muchas responsabilidades que hay que tener en cuenta.
  15. Se puede tener una franquicia sin conocer el sector, basta con tener dinero. Una de las principales claves del éxito de las franquicias es que las personas que están detrás de ellas conocen muy bien el sector y saben cómo sacarle el máximo provecho. Ni los que ofrecen las franquicias ni los que inician un negocio en la franquicia han de hacerlo sin conocer ni tener interés por el sector.