
Realiza trabajo voluntario tiene muchos beneficios para las personas que lo hacen. Y es que la persona se siente útil para la sociedad a la vez que adquiere nuevos conocimientos, formas de ver el mundo y experiencia laboral. Los beneficios del voluntariado van más allá de la compensación económica, porque en realidad no se cobra nada. Por eso se llama voluntariado. Y como es algo voluntario se puede colaborar en función del tiempo libre con el que se cuenta, no es necesario ni trabajar 8 horas ni hacerlo en un horario que no conviene. Si se quiere adquirir ciertas habilidades, competencias o conocimientos para cierta profesión en que se quiere trabajar, se puede elegir una ong y puesto voluntario que se adapte perfectamente a lo que se quiere realizar. Así, la persona se podrá preparar para el mercado laboral mientras ayuda a los demás. De hecho, un estudio de la Universidad de Wisconsin dice que los niños que son voluntarios tienden a serlo en su edad adulta y que, además, suelen ser más organizados en la vida que aquellos que no lo fueron. En el mismo estudio, afirman que las personas que hacen voluntario son más felices, estables y presentan altos niveles de autoestima. Se aprende a ser más comprometido, a tener constancia (algo muy importante para el trabajo y los negocios). Hacer voluntariado aumenta las posibilidades laborales de la persona, porque ésta ha adquirido nuevas habilidades, conocimientos, experiencia laboral y una conciencia con lo que le rodea. Las empresas pueden encontrar mano de obra interesante en personas que han trabajado de voluntarios, sobre todo porque conocen su perfil polifacético. Mientras se es voluntario, se conoce a nuevas personas y se forma una buena red de contactos interesantes. Además, se gana una mayor reputación personal (y profesional). La salud mental de la persona mejora considerablemente, porque se siente alguien útil, que ayuda a los demás, una persona con menos depresión, estrés, insomnio y ansiedad, porque es alguien que se siente bien consigo por lo que hace. Si una persona no tiene que hacer y le gusta sentirse ocupada, puede aprovechar este tiempo con el voluntariado. Como se necesitan con mucha frecuencia voluntarios, es mucho más sencillo encontrar algo. Tal es la importancia del voluntariado que incluso dentro de las empresas formando parte de la responsabilidad social empresarial existe el voluntariado corporativo mediante el que las personas implicadas en la empresa pueden participar como voluntarios en programas sociales de ONGs. Es un programa en que obtienen beneficios, de uno u otro tipo, tanto las empresas como los trabajadores y ongs. Lo mejor de todo es que el voluntariado no responde a un perfil determinado de personas. Ricos, pobres, altos, bajos, mayores, jóvenes, hombres mujeres, blancos, negros, todos pueden ser voluntarios y todos se implican de igual manera. Es una oportunidad para abrir la mente y aprender a comprender a otras personas. Ser voluntariado es una buena decisión tanto para las personas que buscan un empleo como para las que quieren crear un negocio o trabajar por cuenta propia. Incluso, como ya hemos dicho, existe el voluntariado corporativo.
Puedes saber un poco más de voluntariado corporativo en los libros/manuales:
Voluntario corporativo para el desarrollo- CODESPA
Y aquí