Saltar al contenido

Los beneficios sociales más importantes de la empresa

Beneficios sociales en la empresa
Las empresas se acogen a beneficios sociales que mantienen contentos a sus empleados y no les compromete al mismo compromiso que supone un aumento del sueldo. Los beneficios sociales son bien vistos por los empleados, de hecho muchos de ellos se fijan en este aspecto a la hora de elegir la empresa en la que quieren trabajar, aunque muchos no tengan elección. Existen beneficios sociales que son más conocidos que otros, bien por su mayor utilización o prestigio, así que mostramos una lista de los beneficios sociales más importantes en la empresa:

  • El plan de pensiones. Supone un plan de previsión que garantizan a los empleados una jubilación más digna en el futuro, y que se convierte en un complemento a la jubilación habitual.
  • Los seguros de vida, accidentes o invalidez. Para tener la seguridad de que si les pasa algo ni ellos mismos ni su familia se encuentren desprotegidos en circunstancias adversas no esperadas.
  • El seguro médico. Tan bueno para la empresa como para el trabajador, ya que el empleado recibe la atención médica que necesita cuando la necesita, sin tener que esperar largas colas de espera.
  • Dietas y desplazamientos. Muchos empleados reciben bonos de comida, pagos de dietas o desplazamientos no habituales. Sobre todo está muy extendido el hecho de los bonos de comida para empleados en las grandes capitales pagando un costo de las comidas que si bien no llega a la totalidad puede ser interesante.
  • Ropa y material de trabajo.
  • El seguro dental.
  • Cursos o seminarios de formación para el reciclaje profesional o adquirir unos mayores conocimientos.
  • Material de trabajo como ordenadores, coches, internet o teléfonos móviles de empresa.
  • Las cestas de empresa. Son un incentivo muy interesante que suelen dar las empresas a sus empleados durante la navidad. Pueden ser cestas completas con jamón incluido, cestas más básicas o unas botellas de bebidas alcohólicas para celebrar las fechas.
  • El aguinaldo. En navidad muchas empresas dan el aguinaldo a sus empleados.
  • La guardería en la empresa. Ideal para los empleados que tienen niños y no pueden contratar a una empleada del hogar o una guardería, o si lo tienen no existen plazas.
  • Algún elemento de la producción de la empresa: productos o servicios que se ofrecen, una cierta cantidad o descuentos importantes para empleados.

En el campo de los beneficios sociales de las empresas existen muchas posibilidades interesantes, de manera que el empleado se sienta fiel a la empresa, parte de ella, valorado y adquiera la cobertura de unas necesidades que de por sí no habría podido gastarse. De esta manera, los empleados rinden mejor porque se sienten más a gusto ofreciendo más beneficios a la empresa que por otra parte también se ahorra los gastos de selección y formación de nuevos empleados, garantizándose así personas que trabajen para la empresa de manera fiel y con conocimientos y experiencia en el sector. Plan de beneficios sociales flexible, tendencia en alza en las empresas Una tendencia que se ha podido ver el año pasado es la de reducir los salarios para poder mantenerse a flote, pero también la mitad de las medianas y grandes empresas que han hecho esto han decidido ofrecer a los empleados beneficios sociales a la carta para compensar la congelación y reducción de los salarios de sus empleados como única forma que les queda de motivar a sus empleados que ven cómo tienen que afrontar con más dificultad el día a día. Según un informe reciente de una consultora, los beneficios sociales más habituales a cargo de la empresa son los seguros de vida y accidentes. Tras ellos, se encuentran las aportaciones a planes de pensiones y los vales comida. Sólo el 17% de trabajadores de grandes ciudades con largas distancias, como Barcelona y Madrid, van a comer a su casa, por lo que comer cerca del trabajo puede ahorrar tiempo en idas y venidas, tener más tiempo personal y salir antes de la oficina. Por eso mismo, muchas empresas ofrecen ticket restaurante para comer en locales subvencionando gran parte o la totalidad de la comida, algunas ofrecen una cantidad mensual. Más de la mitad de las empresas ya ofrecen los beneficios sociales como opción flexible, en que se puede elegir entre seguros médicos familiares, cursos de formación, ordenadores, vales de transporte o guardería descontando el coste a los empleados pero con desgravaciones fiscales que permiten tener su salario neto hasta un 8% por encima de lo que recibía si pagaba estos servicios sin ser por medio de la empresa. Por eso, muchas compañías que ofrecen estos servicios están adaptando su carta de servicios a las necesidades de las empresas. Las grandes empresas utilizan estas técnicas de fidelización de los empleados, entre muchas otras, y por eso mismo cada vez son más grandes. Aunque con ciertos límites, hemos de saber que la retribución en especie no puede superar el 30% de la remuneración total de las empresas a sus trabajadores.

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (3)

Me parece un post muy interesante. Conocéis alguna empresa concreta que se pague los estudios a sus empleados, como parte de beneficios sociales y que tipo de polÁ­ticas usan.

Muchas gracias

Quisiera me asesorara para proponer a la empresa un beneficio social que haga que los empleados sean mas fieles a la empresa y eviten eventualmente cambiarse de trabajo. Soy jefe de departamento y veo tristemente que muchos empleados están aburridos, cansados, desmotivados y en ocasiones no es necesariamente por el sueldo.

Mi propuesta es: La empresa tiene unas propiedades que bien podrían convertirse en gimnasio, con aparatos y regaderas, los empleados podrían ir a ejercitarse antes o después de entrar a trabajar. Con ello, la empresa lograría que los empleados hagan ejercicio, ya que pasamos mucho tiempo sentados frente a una computadora, los empleados podrían llegar temprano al gimnasio ahorrándose el tráfico de la mañana, ejercitarse y llegar a la oficina a tiempo ya que esta a menos de 1 Km. de distancia de la oficina, a la hora de la salida sería lo mismo, en lugar de salir al trafico a la hora de salida, se pueden ir a ejercitar y salir de ahí cuando el tráfico haya disminuido. Mientras se ejercitan, podrían afinar diferencias de opiniones, o relajar las tensiones propias del trabajo. A la empresa solo le costaría el acondicionamiento del local, compra de aparatos que finalmente son suyos, no son de los empleados, en cualquier momento pueden disponer de ellos. Pero los empleados tendrían un sentimiento de pertenencia, de que son apreciados y lo pensaría dos veces antes de cambiarse de trabajo al ver que la empresa que los pretende no tienen las mismas prestaciones sociales que aquí se le ofrecen.
Espero me ayude a redactar mi propuesta, a hacerla mas profesional.

saludos…

Hola Adrián, yo trabajo en una compañía de Salud ( Adeslas ) donde, precisamente, ofertamos a las empresas el Seguro de Salud privado para los trabajadores. Es un beneficio social muy valorado por todos, tanto por la propia empresa como por los trabajadores. No sé si podría ser algo interesante para vosotros por lo que, de ser así, podría haceros una oferta y a partir de ahí valoraseis tal beneficio.
Un saludo.