
Los detallistas son personas las cuales pueden ser físicas o también jurídicas en donde su venta es a los consumidores finales. Ingresar en el ámbito minorista o detallista es un proceso simple pero tiene como contrapartida que la rentabilidad no es importante en donde la falta de formación empresaria y la competencia del mercado, que pueden ocasionar que se abandone el emprendimiento en el corto plazo. Los mayoristas sin embargo se trata de personas jurídicas o físicas que sus compras son realizas a los fabricantes con la intención de volver a comercializar los productos a los detallistas, logrando de esta manera la obtención de beneficios. Con respecto a la presencia del comercio minorista se debe resaltar la importancia que reviste para que los productos lleguen a manos de los consumidores. En la realidad los pequeños negocios no sobreviven a las fuertes competencias que se presentan en el mercado, es por eso que se puede apreciar como las grandes cadenas absorben a los detallistas quienes no pueden sostenerse comercialmente. El marketing on-demand trata de actuar contra estas situaciones que ponen en peligro de vida a las empresas detallistas. Los servicios que brinda este tipo de marketing están orientados a los pequeños comercios permitiéndole seguir siendo competitivos. Se procede al análisis situacional de la empresa en busca de realizar las mejoras que correspondan. Los comercios detallistas necesitan de una reorientación comercial permanente en donde se deben analizar constantemente las situación de la empresa actual y como sería su proyección futura. Ahora bien las pequeñas empresas como deben considerar la implementación del marketing como una inversión, pero algunos emprendedores la consideran un gasto porque tal vez se encuentren en una situación terminal en donde todo desembolso de dinero se considera un gasto. Pero en realidad debe ser tomada como una inversión que se traducirá en un incremento en las ventas en el corto y mediano plazo. Por lo tanto es conveniente en una primera etapa de la implementación del marketing, analizar la situación real en que se encuentra la empresa para poder proyectar su tendencia futura. Se debe estudiar a los competidores, la gestión del personal, los productos y servicios que se comercializan y como se realiza el cierre de la venta. Luego de este análisis se propondrán las áreas que se deben mejorar en donde se presentará un plan de marketing que permita ser implementado a la brevedad.