Saltar al contenido

Los emprendedores buscan potenciar sus negocios en el eShow

El comercio on-line crece y una muestra de su buen estado de salud es el eShow de Barcelona, un feria que ayer y hoy ha reunido emprendedores digitales, gurús de la comunicación y el márquetin on-line o inversores en busca de nuevos negocios. En esta edición, en la que han acudido unas 10.000 personas, ha contado con cien expositores de diferentes empresas y con cinco auditorios donde se han realizado más de 200 conferencias. Así pues, el eShow es una oportunidad para que los emprendedores muestren sus proyectos, tejer una red de contactos con posibles socios y clientes, así como conocer las novedades del sector a través de conferenciantes de alto nivel. Estos dos días, la Fira de Montjuc de Barcelona, ha sido un bullicio de personas, de contactos, de movimiento y de compartir experiencias. Para algunos, era la primera vez, otros vienen cada año, pero ninguno se ha ido con las manos vacías. “El Eshow es una feria del negocio digital, en el que encontramos el comercio electrónico, el márquetin on-line, los social media, el cloud, el mobile y muchas otras cosas de nuevas tecnologías que tiene que ver con el crecimiento de un negocio en la red”, explicó Agustí Torres, Ceo del eShow a Gestion.org.  En este sentido, contó que en la metodología en los negocios digitales todavía funcionan mucho desde asociarse con otras personas, por lo que esta feria sirve para poner en contacto los emprendedores con posibles clientes y socios. En la feria hay todo: desde bancos on-line para que hagamos nuestros pagos por la red, empresas de transporte que garantizan que el producto llegue a casa del comprador, agencias de comunicación y márquetin digital que ayudan al vendedor a posicionarse mejor en Google, así como una infinidad de empresarios que comercializan sus productos a través de Internet. El sistema es sencillo, las empresas tienen sus expositores, donde presentan sus productos y aprovechan para hacer contactos con posibles clientes o posibles partners para desarrollar sus proyectos. Por otro lado, el eShow engloba diferentes actividades y ponencias. En la edición de este año, por ejemplo, ha contado con el Net Fashion Forum, dedicado a la moda, el ecommerce Summit o el  Mobile Commerce Area. Además, los emprendedores han podido presentar sus proyectos en los diferentes auditorios con la finalidad de atraer el dinero de los inversores, tal y como han hecho durante siete minutos los responsables de seis propuestas innovadoras en el Foro de Inversores First Tueday o siete mujeres en el Womenalia Start Up. En este sentido, Torres explicó que el mismo Eshow apuesta desde hace años por el emprendedurismo, por lo que los organizadores de la feria lanzan un concurso para elegir a diez emprendedores digitales, que luego podrán presentar sus proyectos en un stand del eShow. Según Torres, el crecimiento electrónico está en alza y en España este sector ya factura 15.000 millones de euros. Por eso, el eShow se ha internacionalizado y, actualmente, se celebra en siete ciudades iberoamericanas: Barcelona, Madrid, Lisboa, Sao Paulo, México, Bogotá y Lima. En el marco del eShow ayer tuvo lugar una nueva edición del Clinic Seo, donde especialistas en la materia debaten o explican trucos para posicionar mejor nuestras empresas en Google. La edición de este año estaba totalmente enfocada de los beneficios que podría sacar el branding (construcción de una marca) del SEO. Miguel Pascual, uno de los fundadores del Clínic Seo, explicó que “el SEO técnico va perdiendo fuerza” y, por eso, “hay que apostar en hacer marca para que Google nos detecte y estar más bien posicionados”. Dentro del  eShow también están los One to One, que son pequeñas reuniones en las que las agencias de comunicación o proveedores de servicios se encuentran enfrente de sus posibles clientes. “El One to One desde mi punto de vista es espectacular, es Networking en estado puro”, dijo Sergi Garcia, Digital Strategist de Lewis PR, la agencia que ha organizado la comunicación del eShow. Garcia explicó que en estas reuniones las empresas presentan sus necesidades y las agencias miran como las pueden solucionar.  “Es un primer contacto”, puntualizó. Muchos de los emprendedores que presentaron sus proyectos en el eShow coinciden con Garcia. La feria les ha dado la posibilidad de romper el hielo y acercarse por primera vez a sus clientes, pero ahora está por venir el trabajo más difícil: conseguir construir una relación de confianza y de negocio con el cliente.