
Los emprendedores tendrán una oportunidad de oro en el Bizbarcelona, donde gozarán de diferentes espacios para poder presentar sus propuestas a grandes inversores y dar a conocer sus proyectos. El Bizbarcelona, organizado por el ayuntamiento de la capital catalana y Barcelona Activa, es un salón que tiene como finalidad juntar buscar oportunidades de negocios para las pymes, emprendedores y autónomos, por lo que los encuentros entre este colectivo y posibles inversores es uno de sus objetivos principales. A través de su Mercado de Financiación, el Bizbarcelona reunirá un potencial de financiación cercano a los cien millones de euros. A través de este espacio, representantes de entidades inversoras podrán mantener una ronda de contactos con emprendedores que acudan al certamen, que tendrá lugar del 4 al 5 de junio. Entre las entidades inversoras destacadas estarán “La Caixa”, “El Institut Català de Finances” o el “Foro Capital Pymes”. En el marco de este certamen se espera que se concreten miles de entrevistas entre emprendedores e inversores. El primer acto para promover este encuentro entre emprendedores e inversores será el Speed Dating, donde durante tres minutos las empresas, cuyas necesidades de inversión no superen los 300.000 euros, podrán presentar sus propuestas a un grupo de Business Angels, es decir, inversores privados, representantes de redes de inversores y fondos de capital de riesgo. En este encuentro habrá grandes entidades inversoras como Caixa Capital Risc de “La Caixa”, el IFEM, el ICF, Keiretsu, The Crowd Angel o Esade. Por su parte, los proyectos que requieran más de 300.000 euros de financiación podrán acudir al Venture Capital Corner, donde tendrá la oportunidad de entrevistarse durante tres minutos con inversores de capital de riesgo como Inveready, Nauta Caputal, ICF Capital o Ithaca Group. Por otro lado, el día 5 se celebrará el Foro de Inversión Business Angels First Tuesday, uno de los que tiene más renombre a nivel mundial y que ha participado en otras ferias internacionales importantes como el Eshow, centrada en las e-commerce. En esta ocasión, ocho startups del sector de las telecomunicaciones, internet, multimedia y entretenimiento tendrán siete minutos para explicar su proyecto. Además, un vez terminada las presentaciones, habrá un espacio de networking entre emprendedores e inversores. Pero este no es el único acto que se realizará ese día 5, ya que plataformas del sector del crowfunding como Seed&Click, Bihoop Ventures o Megafounder mostraran sus modalidades de financiación a las empresas, que acogen un abanico tan amplio que va desde la entrada en capital hasta la formalización de deudas, pasando por donaciones o recompensas. Además, el 4 y el 5 tendrá lugar el nuevo Foro Capital Pymes una oportunidad única donde las Pymes podrán presentar a más de sesenta inversores, representantes de fondos de capital de riesgo, bancas corporativas, family officies sus proyectos de innovación, internacionalización o de expansión. En este encuentro, totalmente privado y confidencial, también asistirán entidades como el Institut Català de Finances o Avalis de Cataluña, que facilitan la obtención de préstamos participativos, avales o coinversión de capitales a las empresas participantes.