Saltar al contenido

Los fondos de emergencia para sobrevivir a las crisis

ganar dinero sin web
Un fondo de emergencia consiste en dinero preparado y disponible para su utilización sólo en casos de emergencia, por lo que no se debe tocar a menos que haya alguna emergencia real. Lo utilizan mucho en finanzas personales y también es imprescindible contar con él en las empresas, porque nunca se sabe cuándo se va a necesitar. ¿Y qué es una emergencia? Un gasto imprevisto del que no se puede prescindir, algo que realmente es necesario. No es una emergencia un viaje para despejarse, un ordenador nuevo cuando aún funciona el otro o una nueva herramienta de trabajo. No hay que justificar ciertos gastos como de emergencia porque si en algún momento se requiere ese dinero puede que no esté. Para hacer un fondo de emergencia, hay que guardar en él cierta cantidad de dinero que se tenga disponible, pero mucho mejor es no quedarse sólo con eso sino ir poniendo más dinero con frecuencia para hacer crecer el fondo de emergencia. Es importante que el fondo de emergencia no se toque para quitar dinero, eso es clave, pero mucho mejor si frecuentemente, por ejemplo cada mes, se deposita cierta cantidad de dinero en el fondo. Es un ahorro, sí, pero al contrario de los ahorros no se debe tocar a menos que sea para una emergencia. Aunque en muchas familias y empresas es complicado ahorrar, se pueden reducir costes innecesarios o gastos hormiga y ahorrar lo que se pueda, 1 euro al día o 10 euros al mes, o 100 euros cada mes, lo que se pueda. Es importante tener en cuenta que el fondo de emergencia no se puede guardar en casa, ni en la oficina, ya que se pueden producir robos, accidentes o desastres naturales. Una opción es crear una cuenta sólo para el fondo, no se debe tener en la misma cuenta en la que se hacen movimientos, compras, ingresos y gastos. También se puede invertir, ya que esto hará que el precio del dinero no se reduzca, puede ser en depósitos a corto plazo o a largo plazo, teniendo en cuenta que se pueda quitar el dinero en cualquier momento (aún a costa de perder las comisiones, pero no a costa de perder dinero). Se puede invertir en fondos de inversión o poner en una cuenta de ahorro, esto último es más seguro aunque menos ganancias aunque lo primero podría ofrecer más ganancias. La verdadera necesidad de los fondos de emergencia se está viendo ahora, cuando muchos negocios tienen que cerrar por falta de liquidez, cuando muchas personas se quedan sin trabajo, cuando surgen imprevistos ante los que no se puede responder. Quien tiene un fondo de emergencia puede tirar de él, pero quien no simplemente tiene que llevarlo lo mejor posible, con todas las consecuencias.