Saltar al contenido

Los negocios en torno a las marcas blancas

Desde hace ya un tiempo, las marcas blancas han hecho acto de presencia no sólo en los supermercados, sino también en muchos ámbitos. Son productos que cumplen su función, pero no cuentan con una gran marca detrás ni mucha publicidad, tan sólo el nombre de la tienda que los vende (o de tienda que ha vendido a esta última). Es una marca genérica, marca propia o marca del distribuidor. Hace varios años apenas se conocían, o se les daba importancia a las marcas blancas, pero poco a poco su uso fue creciendo en ocasiones por la necesidad económica y en otras simplemente por la mayor confianza en que son de la misma (o similar) calidad que las marcas, aunque en ocasiones no sea así y sea mejor probar marcas blancas hasta dar con alguna que satisfaga completamente (igual que pasa con las marcas). Los supermercados e hipermercados venden marcas blancas, otras empresas las venden, pero incluso las medicinas que se recetan en la seguridad social actualmente suelen ser de marca blanca. Incluso empresas de hostelería, pequeñas tiendas de barrio y otros sectores en los que es más difícil de creer que se asomen a ello también utilizan marcas blancas. Adentrarse en este tipo de negocios puede ser una buena idea, aunque es una estrategia que se ha de estudiar perfectamente. Sus ventajas son claras:

  • Son más baratas que las marcas (incluso que las mismas marcas de empresas que la fabrican), en ocasiones incluso mucho más baratas
  • El producto puede ser idéntico, similar, igual o incluso parecido
  • El fabricante tiene garantizada la implantación del producto en un mercado amplio y concreto que son los puntos de venta

Las desventajas son claras también:

  • Muchos consumidores piensan que tienen menor calidad, o menores controles de calidad, que las marcas, o simplemente piensan que se ahorra en materia prima para ofrecer menos precios
  • A veces el producto puede cambiar sin previo aviso, porque puede cambiar el fabricante o proveedor, lo que hace que pueda notarse el cambio
  • Muchas empresas además utilizan la estrategia de marketing de no fabricar para otras empresas dando la imagen de ser únicos.
  • En ciertos sectores, las personas pagan más por el producto por una razón, por eso quieren ver marcas (por ejemplo al comer en un restaurante, tomar un  refresco en un bar, ir a una tienda de pueblo a comprar leche, etc), aunque a otros les de igual con tal de pagar algo menos

Pero es mucho más importante tener en cuenta que las marcas blancas no se centran únicamente a estos productos, sino que se puede crear mucho negocio en base a ellos de otras formas. Existen marcas blancas de productos digitales, de tiendas online, de muchos otros tipos de productos o servicios. Se puede conseguir alguien que ofrezca o quiera promocionar marcas blancas buscando Partners o incluso ellos llegan a la propia empresa ofreciendo sus servicios. Por supuesto se puede ofrecer el mismo servicio a otras empresas complementarias o que pueden estar interesadas en lo que se ofrece. Las marcas blancas se pueden utilizar en muchas empresas y en muchos negocios, de hecho ya lo están haciendo para ahorrar, pero también hay que saber diferenciarse de la competencia por otras formas. Puedo ir al bar de al lado a tomar un café mientras veo que el camarero coge su leche de marca blanca y el café de marca blanca, puedo pensar que está bien porque el café es más barato que en otros sitios o porque el local está bastante bien, pero si no me ofrecen nada más ¿por qué no lo hago en mi casa? ¿no voy al bar precisamente porque en casa no me puedo permitir esos lujos? Aunque por otro lado, con una gran competitividad puede ser que este bar ofrezca precisamente esta posibilidad para tener unos mejores precios que el bar que se encuentra al otro lado de la calle. Es un ejemplo curioso, aunque no sea real pero sí “puede tener cierto parecido con la realidad”, pero que pasa en muchas ocasiones, porque en este caso el producto depende de cómo lo percibamos. Como podemos ver, existe mucho negocio en base a las marcas blancas: fabricarlas para otras empresas, comprarlas para venderlas, comprarlas para utilizarlas y ahorrar en el negocio, dar a conocerlas y ganar dinero, implantarlas en un negocio o en Internet, etc. Y es esto lo que hace que a día de hoy sean una buena alternativa de negocio.