
Existen errores empresariales que se pagan caros en las empresas, tanto en las más pequeñas como en las más grandes. Existen errores de todos tipos, aunque en cada empresa tienen un impacto mayor o menor. El miedo es el peor de los errores. ¿Por qué tener miedo a emprender, a crecer? Es necesario creer en tu idea. Hay quien piensa además que el éxito se encuentra a determinada edad, esto no es cierto ya que se puede alcanzar a cualquier edad. Si no se consigue el éxito en un primer intento es necesario seguir intentándolo. La selección del nombre de la empresa es muy importante, casi tan importante como la calidad. Hay que cuidar el nombre así como lo que puede significar en otros mercados en los que se entra. Pedir consejo es importante, pero pedir consejo a muchas personas es un error ya que puede retrasarse la toma de decisiones. También es necesario contar con asesores expertos en cada área, en caso de que se necesiten y se pueda contar con ellos, para que ayuden a tomar las mejores decisiones de temas que no se conocen tanto. Realizar presupuestos equivocados es un gran error que se paga caro, sobre todo si los presupuestos suponen tener que trabajar más sin cobrar a mayores o tener que asumir los costos de los errores. Hacer las cosas sin nadie más puede ser bastante complicado en la mayoría de las ocasiones, esto se suele hacer para ahorrar costos en momentos iniciales pero cuando empiezan a aparecer los clientes puede ser complicado conseguir hacer todo sin tener que delegar. No delegar es un error empresarial habitual, como lo es no saber delegar ni en quién delegar. No saber elegir el mercado objetivo adecuado es un error. A veces se hace por querer ganar más dinero, por crecer, por no pensar bien la estrategia o por otras razones, pero se cometen muchos errores en la selección del mercado objetivo al que se quiere llegar. Enfocar a un nicho tan pequeño que, si bien no está cubierto, no puede dar las ganancias que se necesitan para vender en las empresas es un gran error, como lo es abarcar más de lo que se puede o tener una ambición inicial que no se puede asumir. No conocer el mercado o no planear bien la estrategia, no hacer un buen estudio de mercado, son errores importantes que pueden llevar al fracaso a nuevas empresas ya que se pueden cometer muchos errores por ello. No saber negociar con los proveedores, no querer o no ser capaz de negociar, si no se negocia no se obtienen las mejores opciones y la empresa es menos competitiva. Diversificar cuando no es necesario. En muchos negocios se requiere mejor una especialización que la diversificación, intentar hacer lo contrario puede ser un error que se pague caro, además si se considera que no es suficiente con lo que se gana en el negocio se puede vender productos o realizar servicios complementarios que permitan conseguir mayores beneficios. No contar con liquidez, no saber si se puede acceder a la financiación, no contar con el dinero que se necesita para llevar a buen cabo el negocio. Y es que además se sabe que los primeros meses hay pérdidas y cuesta más retomar las ganancias. Calcular mal lo que se necesita también es un gran error ya que se puede llegar a la situación de no poder afrontar los gastos existentes. Algunos errores empresariales más importantes
- Bill Gates. No reconoció la necesidad de contar con publicidad en internet, lo que hizo que Google se le adelantara con su propio motor de búsqueda. Pensaba que con Intenet Explorer y Windows era necesario, pero se equivocó y mucho.
- Oprah Winfrey. Creó una dieta y la promocionó, dieta con la que logró perder 30 kilos y lucir una gran figura en uno de los programas, el problema es que después empezó a ganar peso.
- Mike Smith, un ejecutivo de análisis de nuevos talentos, fue a ver a una banda de rock&roll, banda que rechazó porque los grupos estaban acabados especialmente los cuartetos con guitarras. Este grupo eran los Beatles.
- Universal Studios llamó a los hermanos Mars para usar sus pastillas M&Ms en una nueva película, estos rechazaron la oferta, lo que hizo perder una gran oportunidad ya que esta película era ET, el Extraterrestre.
- Gardiner Greene Hubbard quiso vender a willian Orton la patente de un invento que había ayudado a financiar, su precio era de 100000 dólares. Orton lo rechazó porque aunque era una buena novedad no le encontraba el uso. Esta patente era del teléfono.
- Henry Ford se negó a que sus ingenieros crearan una versión mejorada del Model T. Durante un buen tiempo fue líder en el mercado, pero llegó un momento en que la competencia empezó a cambiar el color de los modelos y Chevrolet atrajo a los usuarios. Las ventas de Ford se redujeron a la mitad y nunca volvió a recuperar su posición privilegiada.
- El creador de Wal-Mart empezó su negocio con un contrato de alquiler sin incluir ninguna cláusula para ampliar el plazo de arrendamiento, lo que hizo que pasado el tiempo el dueño del local no le dejó seguir utilizándolo. Esto casi le cuesta la ruina de su negocio, aunque por suerte pudo reponerse en Arkansas.
Hay errores que se pagan caros, algunos llevan a las empresas a la ruina, otras hacen que se pierdan grandes oportunidades y otras que se pueda perder mucho dinero. Por eso, es importante planificar y pensar muy bien antes de crear empresas o estrategias.