Saltar al contenido

Los problemas de los autónomos

rendimiento medicion freelance
Los autónomos se enfrentan cada vez a más problemas o dificultades para emprender o llevar adelante sus negocios, y es que existen muchas dificultades que se encuentran en sus caminos. Antes de iniciar el negocio, el camino es difícil, hay que planificar todo lo que se tiene que hacer, crear un plan de negocio y conseguir la cantidad de dinero que se necesita. El acceso a la financiación es uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan, a pesar de que hay líneas de financiación específicas como las líneas ico de finananciación que no pueden cubrir todas las necesidades de todas las personas que quieren emprender o hacer crecer su negocio. Un emprendedor no lo tiene fácil para iniciar, ya que debe tener conocimientos del sector, estudiar muy bien el mercado, pensar sus objetivos y estrategias, contar con algunos conocimientos financieros y mucho más. Además, los trámites que hay que hacer para ser autónomo son varios, sobre todo si se quiere iniciar un negocio en un local en que hay todavía más trámites y tiempo de espera. Hay que guardar demostración de los ingresos y hacer pagos cada tres meses, además de la tributación anual en la declaración de la renta. La competitividad es muy importante, y es que cada vez hay más competidores, especialmente de mayor tamaño que comen mucho terreno a los pequeños negocios que en ocasiones simplemente no pueden competir, ya que cuantos más pedidos realizan los grandes negocios mejores precios reciben y mejores precios pueden ofrecer. La morosidad es otro de los problemas a los que se enfrentan los emprendedores, sobre todo porque en ocasiones hay plazos de pago de clientes muy elevados, y no sólo con empresas o autónomos sino también con las administraciones públicas, con las que actualmente tienen que lidiar para cobrar sus deudas. En la actualidad, y con respecto a las administraciones públicas, el camino más rápido para cobrar es perdonar parte de la deuda, y esto no es que guste demasiado a las personas que tienen que perder de sus beneficios para poder estar en mejor posición para cobrar. Los autónomos, debido a todo esto y a que en ocasiones tienen que dedicar muchas horas, también tienen problemas con el reciclaje profesional y la adquisición de nuevas tecnologías, en el primer caso por falta de tiempo para formación que se debe requerir para el negocio y en el segundo caso por falta de conocimientos y de capacidad económica para poder implantar estas nuevas tecnologías, lo que deriva nuevamente en una peor posición de cara a la competitividad. La conciliación de la vida laboral y profesional se vuelve problemática, especialmente porque muchos trabajadores autónomos tienen que dedicar mucho tiempo a sus negocios y les cuesta encontrar un tiempo y desconectar de la vida profesional. Esto deriva en ocasiones en soledad, además de otros estados mentales como el estrés laboral o la ansiedad. Los recursos humanos también pueden ser un problema en el momento en que se encuentran dificultades para crear puestos de trabajo estables, y es que no sólo cuesta encontrar profesional cualificado sino que en ocasiones no se cuenta con la capacidad económica para soportar este gasto. Los beneficios son menos y hay que hacer recortes, que en ocasiones también perjudican  a los recursos humanos. Este colectivo se encuentra menos protegido que los trabajadores por cuenta ajena, basta ver que las pensiones de jubilación son inferiores pese a ser un gran activo de la creación de empleos y la situación económica del país, especialmente porque la cotización es mínima y en ocasiones hasta esta cuesta pagar. Afortunadamente, se ha creado una solución para el paro en caso de trabajadores autónomos, aunque las condiciones no se igualan a los trabajadores por cuenta ajena. A todo esto se le suma el hecho de que los problemas de los emprendedores se han agravado con la crisis, más si se puede, y es que las complicaciones son mayores, no existe capacidad económica y las dificultades de acceder a la financiación son mayores, la morosidad crece y esto deja en situación delicada a muchos trabajadores por cuenta propia, la competitividad es grande y sólo queda espacio para la innovación que permitirá salir adelante al menos momentáneamente, y de contratar personal ya ni hablar ya que a muchos les cuesta seguir adelante.