Saltar al contenido

Manipulación en el mercado de divisas FOREX.

El mercado de divisas spot, FOREX por sus siglas en inglés es simplemente uno de los mercados más grandes y líquidos del mundo. A diferencia de los mercados de valores, el mercado de divisas es global y nunca cierra operaciones. Esto se debe mayormente a que todos hemos sido vendedores o compradores de divisas en más de una ocasión, entrando indirectamente en éste mercado. Antes de entrar de lleno al tema del artículo debemos entender las características básicas de este mercado financiero. El mercado de divisas es:

  • Descentralizado:  El mercado de divisas no tiene un piso de remates u operaciones en donde se contabilizan las transacciones, a diferencia de los mercados de valores y mercados de futuros financieros, el mercado forex es completamente electrónico y descentralizado.
  • Internacional: Este mercado es completamente internacional y su horario también lo es, inicia operaciones cuando abre la primer sesión asiática de la semana (el domingo en la madrugada hora de España), luego abre la sesión Europea, continuando con la sesión Americana y así sucesivamente hasta que llega el viernes en la noche (hora de España) cuando cierra por el fin de semana. Como podemos observar el mercado de divisas siempre está abierto con excepción de los fines de semana únicamente.
  • Liquidez: La liquidez de éste mercado es mucho mayor que cualquier otro mercado en el mundo, hay estimaciones que dicen que se manejan aproximadamente 4,2 billones de dólares por día, esto se debe simplemente a que estamos hablando de las divisas de cualquier país, lo que nos lleva  a los participantes.

En éste mercado podríamos decir que hay dos tipos de participantes, participantes directos y participantes indirectos. Los participantes directos somos todos los inversionistas que buscamos generar rendimiento de las fluctuaciones de las divisas en el mercado. Y generalmente estamos divididos en inversores institucionales e inversores retail. Los inversores institucionales son todas las instituciones que tienen por objetivo invertir el dinero de sus clientes en diferentes mercados, podríamos decir que normalmente son bancos de inversión, fondos de inversión, sindicatos de operadores, etc. Ellos mueven grandes cantidades de dinero y ocupan herramientas costosas y muy profesionales. Por el otro lado tenemos a los inversores retail o inversores pequeños, este grupo usualmente maneja menos dinero y entran al mercado mediante brokers en línea, los cuales normalmente te permiten abrir una cuenta para invertir con la mínima cantidad de 500 euros, aunque esto varía dependiendo del broker. Los participantes indirectos son todas las personas o instituciones que no es su negocio buscar un rendimiento de este mercado, ellos entran al mercado con otras intenciones, por ejemplo: Una empresa internacional con sucursales en todo el mundo cada fin de trimestre requiere mandar las ganancias por la venta de sus productos o servicios de ese periodo a su sede. Supongamos para este ejemplo que una de las sucursales se encuentra en Japón, esto significa que sus ganancias se encuentran en la moneda nacional de Japón – el Yen- y suponiendo que su sede se encuentra en Estados Unidos, la empresa en este caso deberá cambiar sus Yenes a Dólares Estadounidenses, en otras palabras deberá vender la moneda de Japón y comprar la moneda de Estados Unidos. Para hacerlo, la empresa de este ejemplo entra indirectamente al mercado de divisas buscando un comprador para sus Yenes y un vendedor a quién comprarle sus  Dólares estadounidenses. Pero, siendo este el mercado más grande del mundo, ¿puede ser manipulado? La respuesta claramente es positivaEl mercado de divisas es manipulado, de hecho muy frecuentemente. A continuación analizaremos quienes son los manipuladores y cómo logran manipular el mercado más liquido del mundo. Todos los países cuentan con un organismo central que dicta el rumbo de la política monetaria nacional, a estos organismos se les llama bancos centrales. Los bancos centrales buscan marcar un rumbo en la economía del país mediante  el uso de políticas monetarias, usualmente los bancos centrales utilizan ciertas herramientas para llevar a cabo su objetivo, como pueden ser las tasas de interés, imprimir mayor o menor cantidad de papel moneda para manipular la oferta y la demanda de la moneda nacional o incluso subastar personalmente moneda nacional o extranjera en el mercado local. Todas estas herramientas suponen cierto grado de manipulación, obviamente legal, para afectar el precio de la divisa nacional y lograr un efecto inmediato o a largo plazo sobre la economía del país en el que se encuentren. Por ejemplo: El Banco de Japón es un conocido y habitual manipulador de la divisa japonesa – el Yen- para mejorar el tamaño de sus importaciones, lo que hace en palabras muy sencillas es vender o inyectar una cantidad grandísima de Yenes al mercado, aumentando la oferta de la divisa al grado de sobrepasar la demanda, cuando la oferta sobrepasa la demanda el precio del activo cae a un punto en el que la demanda aumente de nuevo y sea equivalente a la oferta. Una de las maneras en las que podemos sacarle provecho a dichas manipulaciones es mediante el análisis económico del país en el que estemos interesados al invertir nuestro capital. Al analizar a detalle la situación económica de un país, podemos observar más o menos cuales podrían ser las intenciones de su banco central y más importante aún, qué herramientas ha utilizado en el pasado para lograr sus objetivos. Ya sea manipulando directamente el precio de la divisa nacional o indirectamente mediante otras herramientas como son las tasas de interés, la impresión de papel moneda, etc. Como podemos concluir ahora, si es posible manipular el precio de una divisa por un tiempo limitado, los mercados financieros están dominados por las leyes económicas de oferta demanda.  Dichas leyes nos indican que cuando la demanda sobrepasa la oferta el  precio aumenta y cuando la oferta sobrepasa la demanda, el precio deberá bajar. Por lo que nuestra conclusión es que cualquier mercado financiero puede ser manipulado, simplemente se requiere un gran capital para hacerlo, dependiendo de la liquidez del mercado financiero del que hablemos. El mercado de divisas es el mercado más grande del mundo, la liquidez de este mercado sobrepasa la liquidez de cualquier otro y los instrumentos que cotizan en este mercado suelen mostrarnos tendencias muy definidas por bastante tiempo, esto se debe a que las divisas son una manera de observar o medir la trayectoria de la economía de un país.