
¿Qué Necesitas?
¿Qué es el margen de beneficio?
El margen de beneficio de un producto es la diferencia entre el precio de venta al consumidor final (sin IVA) y los costes de producción o compra de dicho producto. Según esto, la fórmula para calcular el margen de beneficio será:
Margen de beneficio = (Precio de venta al público sin IVA) – (Costes de producción o compra)
Como ejemplo, veamos cómo calcular el precio de venta de un producto partiendo de la formula anterior. Según ella sería lo siguiente:
Precio de venta al público sin IVA = (Costes de producción o compra) + (Margen de beneficio)
Los márgenes de beneficio se suelen expresar en porcentajes. Si tenemos un producto con un coste de producción de 60 euros y queremos un margen de beneficio del 25 %, entonces el precio final se calcularía así:
Precio final sin IVA = 60 + (60*0,25) = 60 + 15 = 75 euros
Dependiendo de los costes que se consideran para el producto, se pueden calcular dos tipos de beneficios:
- Margen de beneficio bruto sobre ventas: es el margen de beneficio antes de aplicar los impuestos. Corresponde a la fórmula descrita más arriba.
- Margen de beneficio neto sobre ventas: es el margen teniendo en cuenta los impuestos que repercuten en el producto.
En todos los negocios hay muchos gastos e ingresos. Para empezar uno, es conveniente que tengas una idea de los gastos que vas a tener para así saber cuánto tienes que vender, a qué precio y obtener el margen de beneficio que deseas. En este vídeo que mostramos a continuación se explica cómo calcular el margen de beneficio neto poniendo como ejemplo el margen de beneficio de las golosinas que se venden en los supermercados. Este tipo de productos suelen tener un margen de beneficio pequeño, del 2% aproximadamente. Lo cierto es que muchas personas se preguntan cuáles son los negocios con más margen de beneficio para lanzarse a aprovechar esas opciones. Es difícil saberlo, pero de todas formas a continuación te vamos a dar una estimación de algunos negocios que se establecen con frecuencia y cuáles son los márgenes sobre los que se suelen mover.
El margen de beneficio en un negocio de hostelería
Para conocer los ingresos y gastos de tu negocio tienes que ir a la cuenta de resultados. Allí verás todas las partidas desglosadas y tendrás una idea de cuál es la combinación óptima de ingresos y gastos. Vamos a detenernos en las partidas de gastos. En un negocio de hostelería son los siguientes:
- Coste de los productos que se venden.
- Alquiler del local y otras instalaciones.
- Gastos de personal.
- Suministros: luz, agua, gas y teléfono.
- Gestoría.
- Limpieza.
- Seguros.
- Software.
- Publicidad (si la hay).
Los gastos en hostelería pueden ser más dependiendo del tipo de negocio, pero estos son los más típicos. Vamos a empezar calculando el margen de beneficio bruto. Este se calculará restando a los ingresos los costes de los productos que se venden. Una vez que tenemos el margen bruto, se le restan el resto de los costes descritos arriba. Así se obtiene el resultado operativo. Si al resultado operativo se le restan las amortizaciones y los costes financieros, se obtiene el margen de beneficio neto antes de impuestos. Todas las operaciones anteriores se harán sin tener en cuenta el IVA. Este es el dato que interesa para conocer la rentabilidad del negocio. Las empresas hosteleras suelen dar un margen entre 10% y 50% dependiendo del tipo de negocio. Obviamente, una cafetería de un pueblo no da el mismo beneficio que un hotel de lujo en la capital. El margen de beneficio de un bar suele ser un 10%. Los restaurantes lujosos sí se acercan más al margen de 50%.
Margen de beneficio en una tienda de ropa
Si quieres tener un margen de beneficio en la venta de prendas de ropa, la recomendación suele ser que aumentes su precio un 220% – 240% con respecto al precio de compra. Este aumento de precio será mayor (puede ser hasta más de 3 veces mayor al precio de compra) si trabajamos con prendas de marcas que priman la sostenibilidad social. Esto significa que si compras una prenda a una empresa mayorista por 10 euros, su precio de venta debe ser 22 euros como mínimo. Para saber cuánto beneficio tenemos, hay que restar las partidas correspondientes a gastos del negocio, que son del mismo tipo que los presentados más arriba para empresas hosteleras. Si te preguntas qué margen de beneficio tiene una zapatería, la estimación es como en el caso de la ropa, al ser productos y negocios similares.
Margen de beneficio de una franquicia
Si lo que realmente buscas es poner en marcha una franquicia debes conocer su cuenta de explotación, teniendo en cuenta que los datos que verás son orientativos. Generalmente la rentabilidad de las franquicias de un sector es similar, aunque dos empresas de la misma marca nunca ganan lo mismo. Depende de la gestión del negocio, localización, tamaño del local y más aspectos. Vamos a mencionar varios ejemplos de tipos de franquicias muy populares: las de restauración, el retail, franquicias de servicios y floristería. De entre todas las franquicias, las de restauración están a la cabeza en cuanto a ganancias con el el 15% de sus ventas. Por contra, son un tipo de negocio que requiere mucha inversión. Otro tipo de franquicias muy frecuente son las tiendas de tipo retail. Aquí el beneficio depende en gran medida del tipo de producto. La franquicia de papelería Folder tiene un beneficio del 8% sobre las ventas. En cambio, la cadena de ropa femenina Aïta, presenta unos beneficios sobre ventas del 10%. Por último presentamos el ejemplo de franquicias de servicios como pueden ser agencias de viajes, centros de belleza, inmobiliarias, tintorerías y otras. Por ejemplo, los beneficios sobre ventas de una agencia de viajes están en el entorno del 5%. Una cadena de centros de belleza suele ser más rentable y moverse en unos beneficios del 25%. Aquí tenemos algo similar a la hostelería. Los centros de belleza son más rentables pero hay que invertir más dinero en ponerlos a punto. Otro caso de franquicia muy conocido es la cadena de floristerías Interflora, que ha experimentado un crecimiento notable. Tanto es así que el margen de beneficio bruto de esta floristería ha aumentado un 36,6% con respecto a los datos de 2016.
¿Estás al tanto de la evolución del margen de beneficio de tu empresa?
El margen de beneficio neto sobre ventas es un indicador fundamental que hay que controlar para saber si realmente tu empresa está funcionando o no como es debido. Ponte plazos para revisarlo. Una frecuencia de revisión mensual de este margen puede ser más que suficiente. ¿Puedes darnos algún consejo para aumentar el margen de beneficio de nuestros negocios? Si es así, la zona de comentarios es toda tuya.