
El magalog consiste en una copia promocional de una revista, como un catálogo de varias páginas y que ayuda a introducir nuevas revistas a los lectores, o a enterarse de nuevos cambios o mejoras, catálogos con contenido o publicidad. Es una posible estrategia de marketing para empresas que utilicen los contenidos como base de sus acciones de marketing. Es una buena estrategia de marketing ya que ofrece a la empresa dar a conocer nuevos productos a sus clientes sin dar sensación de rechazo a quien lo ve, ya que combina los contenidos de un catálogo con los de una revista. Su extensión aproximada va desde las 12 páginas (habitual) hasta las 24 páginas. En el magalog se puede encontrar desde entrevistas, artículos interesantes y noticias relacionadas con el sector del que trata la empresa y en que busca nuevos clientes hasta descripciones y fotos de productos. De esta manera, a la vez que se entera, el cliente o potencial cliente se está enterando de las novedades de la empresa. Entonces, es como una especie de revista informativa en la que la empresa también se promociona y utiliza estrategias con el objetivo de vender a los lectores del magalog. Esta nueva combinación de magazine con catalog (magalog), revista con catálogo, surge de la necesidad de la venta a distancia superando el rechazo de los catálogos. Mediante la fusión de estos dos conceptos se ha logrado llegar mucho más a las personas, ya que es un nuevo sistema publicitario. Para que nos hagamos una idea de su efectividad, el 60% de las personas que reciben tagalog lo lee, aunque un 40% no lo hace, y el 75% lo tiene más en cuenta que un catálogo o un folleto publicitario. No es tan rechazado como otras estrategias de marketing más directas. Es una práctica más extendida de lo que parece, ya que muchas empresas de renombre llevan tiempo utilizándola. Algunos ejemplos de interés son El Corte Inglés, Lego, LeRoy Merlin, Fnac, Imaginarium, etc. La pionera en el uso del magalog en España es Camper. Creación de un magalog Para crear un magalog hay que tener en cuenta tanto el contenido como el diseño, pero sobre todo hacer un correcto equilibrio entre la información que se va a aportar y la publicidad que se va a introducir, para conseguir el mayor éxito posible de ello. Por su puesto, los contenidos deben ser informativos, muy interesantes, de muy buena calidad, contrastados y con una extensión adecuada. No deben ser demasiado largos ni tan cortos que no aporten nada, se deben adaptar al formato de la revista y cerca de la publicidad que se quiere promocionar. Es necesario cuidar todos los aspectos del magalog para que incite a su lectura y atrape desde el primer momento. Antes que un mal magalog es mejor no hacer nada. Distribución y necesidad del magalog para las empresas Este nuevo formato de revista y catálogo puede ser enviado a los clientes, aunque también se puede distribuir en espacios de interés, puntos de venta, ferias, universidades, etc. Tienen que ponerse exactamente donde más éxito van a tener y donde más pueden atraer a los clientes. La necesidad de diferenciación y competencia por parte de muchas empresas hace que sea necesario encontrar nuevas formas de llegar a los clientes, y el marketing con magalog es una de las formas de llegar a ellos muy interesante. Por su alto coste y la necesidad de ofrecer contenidos e información de calidad, es necesario que la publicación sea mensual, trimestral o dependiendo del sector anual.