
¿Qué Necesitas?
¿Qué es el marketing olfativo?
Como ya te habrás imaginado por el nombre, el marketing olfativo (también llamado marketing de aromas o aromarketing) es la rama de la mercadotecnia que busca una reacción del usuario a partir de la estimulación del sentido del olfato. Cuando hablamos del marketing sensorial vimos que el olfato está considerado uno de los sentidos predominantes en las personas, ¿recuerdas? Pero ¿qué tiene de especial este sentido frente a los otros cuatro? ¿De verdad es interesante desarrollar una campaña centrada únicamente en el olfato? Ahora mismo te respondemos. 🙂
Beneficios del marketing olfativo
Sí, es lógico que te resulte extraño centrar una campaña solo en los olores. Sin embargo, como vas a comprobar, el marketing olfativo esconde grandes ventajas de las que te puedes aprovechar.
1. Marcas más recordadas
Uno de los grandes caballos de batalla con los que lidia cualquier marca a diario es lograr permanecer en la memoria de los usuarios. En un mundo donde la competencia es brutal, los responsables de marketing de la empresas se desesperan al ver que sus mensajes tienen cada vez menos impacto. ¿Y en qué nos puede ayudar el olfato? Te damos un dato. Se estima que el ser humano es capaz de recordar hasta un 35% de las sensaciones que le llegan por la nariz. Esto quiere decir que si conseguimos que nuestra audiencia vincule un olor con nuestra marca, tendremos más opciones de ser recordados. Mientras que un estímulo visual se nos olvida con facilidad, un olor se mantiene durante más tiempo en nuestra memoria.
2. Aumento en las ventas
¿Los olores venden? Sí, y además mucho. Hay marcas que han aumentado sus ventas hasta en un 20%. Luego te mostraremos un ejemplo.
3. Experiencia de marca más potente
La creación de una marca implica dotarla de toda una serie de valores y sentimientos con los que el consumidor se identifique. Hazte un segundo una pregunta: ¿qué marca deportiva te viene a la mente si te hablo de superación? ¿Qué marca tecnológica te inspira innovación y calidad? Lo más seguro es que hayas pensado en Nike y en Apple. Ambas marcas han construido un discurso a su alrededor para que todas las personas que se sientan atraídas por esos valores también se vinculen con ellas. Si dentro de toda esa experiencia en torno a la marca también incorporamos olores, lograremos que el vínculo sea más fuerte. De la misma manera que podemos vincular un color con una sensación, también es posible conseguirlo con los olores. Fíjate en las relaciones que establece esta agencia de marketing olfativo con los olores:
- Vainilla: limpieza y elegancia.
- Hierba recién cortada: frescura y ambiente limpio.
- Chocolate/canela: nostalgia (infancia), felicidad y tranquilidad.
- Madera: sofisticación, elegancia y masculinidad.
- Lavanda: tranquilidad.
Si ese sentimiento positivo que nos evoca el olor lo identificamos con nuestra marca, el efecto puede resultar altamente positivo.
4. Fideliza al cliente
El marketing olfativo no deja de ser otro componente positivo que podemos añadir al universo simbólico de nuestro branding. Y cuánto mejor sea la experiencia que sienta el cliente con la marca, más opciones habrá para que se convierta en su Love Mark. Para cerrar este apartado, te dejamos un vídeo con una noticia dónde se explica qué es el marketing olfativo y cómo puede contribuir a mejorar la marca. https://www.youtube.com/watch?v=Y8bYXtaKKVc Esto sí que es tener buen olfato para los negocios. 🙂
Ejemplos de marketing olfativo: ideas de cómo jugar con el olor
Vamos ya con la parte más práctica que sabemos que es la que más te gusta. Te enseñamos ahora varios ejemplos de marketing olfativo para que veas cómo podrías aplicarlo para tu propio producto.
1. Marca La Rioja
Hace unos pocos años los madrileños que utilizaron el metro como medio de transporte se encontraron con una sorpresa. Para promocionar a La Rioja como destino turístico se invitaba a probar con diferentes olores. ¿Cuáles crees que eran? https://www.youtube.com/watch?v=iOEoS14t0G4 Sí, si pensaste en vino acertaste. El objetivo de la campaña era conseguir trasladar a todos los usuarios hasta las propias cepas riojanas.
2. El increíble ejemplo de marketing olfativo de Dunkin Donuts
¿Recuerdas que antes dijimos que una marca había aumentado sus ventas hasta en un 20%? Aquí la tienes. https://www.youtube.com/watch?v=DxS803Bu_dE Por si no te llevas muy bien con el inglés, te resumimos lo que cuentan en el vídeo. Dunkin Donuts se dio cuenta de que gran parte de sus clientes ideales eran personas que se tomaban el café sobre la marcha y usaban transporte público. ¿Qué hicieron? Instalaron unos dispensadores de olor a café en los autobuses. Estos solo se accionaban cuando sonaba la sintonía de la marca (la sintonía se oía gracias a la radio del autobús). ¿Efecto? Las personas relacionaban el olor con la marca y cuando se bajaban del autobús se iban directos a los locales de Dunkin Donuts.
3. Cinnabon y sus rollos de canela
Esta cadena de pastelerías americana tiene un producto estrella: sus rollitos de canela. El olor a canela está considerada como uno de más potentes a la hora de vender, porque nos transmite sensaciones muy agradables. Ante el poder de ese olor, la panadería instaló los hornos muy cerca de la puerta de entrada para que sus locales se llenasen del aroma de la canela.
4. Cuando el olor es un problema: Harrods
Aquí tenemos justo lo contrario: el mal olor ahuyenta a los clientes. Tal y como se cuenta en este post, Harrods tuvo que hacer frente a un enorme problema. Cuando miles de consumidores prueban a la vez muchos perfumes distintos, se crea es una atmósfera irrespirable. La situación llegó a tal punto que la tienda tuvo que plantearse crear salas especiales de prueba de perfumes para no espantar a los clientes.
¿A ti te podría conquistar el marketing olfativo?
Cuando hablamos de publicidad o de marketing siempre hay alguien que asegura ser impermeable a todo este tipo de técnicas. «A mí no me engañan», suelen decir. ¿Eres uno de ellos y crees que los olores no ejercerían ningún poder sobre ti? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!