
Todo lo que tiene que ver con la mercadotecnia avanza a pasos agigantados. Y muchas veces, eso hace pensar que las viejas técnicas se han quedado obsoletas. Por eso, en este post te explicamos qué es exactamente el marketing tradicional y cuáles son sus principales diferencias con el digital.
¿Quieres saber si el marketing 1.0 se ha quedado de verdad fuera de combate?
Entonces, quédate con nosotros y sigue leyendo.
¿Qué Necesitas?
Marketing tradicional: definición
Antes de entrar en lo que son las diferencias más específicas entre el marketing 1.0 y el marketing digital, nos parece necesario explicar a qué nos referimos cuando hablamos de la mercadotecnia tradicional:
“El marketing tradicional es el que se enfoca exclusivamente en el producto y se apoya en canales y medios de comunicación convencionales (televisión, radio…)».
Pero, ¿a qué nos referimos con que se centra en el producto?
Cuando te explicamos la evolución del marketing a lo largo de su historia ya mencionamos este hecho. En los primeros años del capitalismo todo se enfocaba en el producto. Sobre todo, en cómo fabricar más y mejor para abaratar costes. Tampoco es extraño, era una época donde la demanda era altísima y no había problemas para vender.
La situación empieza a cambiar en la década de los 70. Cada vez hay más empresas y la competencia surge. En ese momento es cuando surge el concepto de branding o marca.
La mentalidad cambia y se necesita resultar atractivo para los clientes (en el marketing 2.0 todo gira alrededor del usuario). No solo por nuestro precio o porque nuestro producto sea de calidad, se busca la conexión con la audiencia a través de sus valores y emociones. Por eso ahora es habitual hablar de:
- Marketing emocional.
- Marketing relacional.
- Marketing experiencial.
- Marketing sensorial.
- Marketing social.
- Marketing verde.
Las empresas dotan a sus marcas de un universo de valores para identificarse con su público objetivo y que su experiencia de usuario sea lo mejor posible. Diferenciarse de la competencia a día de hoy se ha convertido en una necesidad.
Características del marketing tradicional
Como te acabamos de explicar, a lo largo de la historia, el marketing 1.0 se ha centrado única y exclusivamente en la venta de productos. El cliente quedaba siempre en un 2º plano porque solo se buscaba vender productos a corto plazo. En ningún momento se pretendía establecer una relación a largo plazo con el consumidor.
Pero, aunque esta sea la características más destacada del marketing tradicional, hay muchas otras que es importante destacar.
1. La aplicación del Marketing Mix
El marketing tradicional y el marketing mix han ido siempre de la mano. De hecho, el marketing mix es uno de los pilares fundamentales en la historia del marketing. Sobre él se han construido el resto de técnicas que existen en la actualidad.
El marketing mix se basa en que una empresa, a la hora de plantear su estrategia debe fijarse en las 4P de la mercadotecnia:
- Producto.
- Precio.
- Punto de venta (plaza).
- Promoción.
Si deseas profundizar más en este tema, tenemos un post dedicado exclusivamente a las 4Ps: Qué son las 4 p de la mercadotecnia y para qué sirven.
2. El uso de técnicas ATL
El marketing tradicional se ha caracterizado siempre por usar técnicas ATL (above the line). Es decir, por utilizar medios de comunicación masivos como la TV, la radio y la prensa para transmitir los mensajes al consumidor.
Una de las características derivadas de esto es que todas las campañas de marketing que se realizaban se dirigían a la masa. La segmentación que se podía realizar era muy reducida.
En cambio, en el marketing moderno la tendencia es hipersegmentar y personalizar los mensajes al máximo. Por eso, ahora es más habitual el ver que muchas empresas se decantan más por una estrategia BTL (below the line) que por una ATL.
Marketing tradicional VS marketing digital
Cuando se habla de marketing tradicional nos estamos refiriendo a una mercadotecnia 1.0 o más clásica. En cambio, en estos momentos, la tendencia nos mete de lleno en el marketing digital. Ahora todo gira en torno a Internet.
Pero veamos cuáles son las principales diferencias entre estos 2 conceptos:
Marketing tradicional
- Su principal objetivo es aumentar las ventas.
- La comunicación es unidireccional. Toda la información va de la empresa a los clientes.
- Se centra en el producto no en el cliente.
- Usa medios de comunicación masivos para transmitir sus mensajes.
- Los costes que tiene que asumir la empresa son elevados.
- La tangibilidad es uno de sus mayores aliados. Un amplio porcentaje de la población todavía es reacia a comprar algo que no puede tocar.
Marketing digital
- Establecer una relación con el cliente es lo más importante.
- La comunicación es bidireccional. La empresa está al tanto de todo lo que su público piensa gracias a las redes sociales.
- Estudia al cliente para dar forma al producto o servicio.
- Los mensajes se transmiten por redes sociales, correos electrónicos, páginas de venta, etc.
- Los costes se reducen exponencialmente gracias a no tener que usar medios masivos.
- Se puede microsegmentar el público objetivo de una forma nunca antes vista.
- Los resultados y la información son instantánea.
Como puedes observar, no son pocas las diferencias que existen entre el marketing tradicional y el marketing digital.
Aunque sean 2 métodos completamente diferentes, en Estados Unidos se está empezando a asentar una mezcla entre ambos mundos llamada ROBO (Research Online to Buy Offline). Lo que sería en español: «busca online para comprar offline».
Esta tendencia consiste en que los clientes se empapan de información del producto en Internet para luego realizar la compra en un punto de venta físico.
¿Qué te parece esta nueva tendencia?
Desde luego es muy interesante y en sectores como el de la automoción puede ser la mezcla perfecta.
Ejemplos de marketing tradicional
Si hay algo que caracteriza al marketing tradicional es el uso de la publicidad en los grandes medios. Y aunque esto nos dificulte la segmentación, no hay que olvidar que los anuncios convencionales han sido y son muy eficaces todavía.
Te damos 2 ejemplos:
Heineken
En este post del blog Marketips muestran varios ejemplos de publicidad convencional. De todos ellos, nos ha gustado de forma especial este ejemplo de Heineken para prensa escrita. Esta obra de arte pertenece a la agencia Remo.
El mensaje es simple y directo. La cerveza está tan buena que no fueron capaces de que quedase una viva para hacerle la foto.
Hay que tener en cuenta que en este tipo de publicidad la competencia es abismal (piensa en cuántos anuncios de televisión ves al día). Por tanto, no les queda otra que tirar de creatividad para llamar la atención del lector.
Dewar’s
Sin la publicidad tradicional no podríamos ver joyas como la que creó en su día la agencia de publicidad &Rosas
Uno de los mejores anuncios de los últimos tiempos gracias, en gran medida, al texto del poeta Charles Bukowski: ¿Así que quieres ser escritor?
Y tú, ¿con cuál te quedas?
Ahora que hemos visto los beneficios de cada modalidad, ¿cuál es la que más te gusta?
En Gestion.org lo tenemos claro. No hay que elegir entre una u otra. La clave está en combinar ambas técnicas para obtener lo mejor de ambos mundos. La unión entre una campaña tradicional y digital es el escenario ideal para que nuestro mensaje llegue al mayor número de clientes.
Así que dinos: ¿tú eres del marketing tradicional o del digital?
¡Te esperamos en los comentarios!