Saltar al contenido

Así decide el marketing turístico tus próximas vacaciones

marketing turístico
El marketing turístico son las acciones que realizan entidades públicas y privadas con el fin de atraer turistas a una zona, instalación o evento determinado. ¿Irías a un hotel de un país lejano si no supieras siquiera de su existencia? ¿Cuántas horas pasas en Internet antes de decidir tu destino? Ciudades, hoteles, regiones y países enteros se pelean por ser la próxima parada de tus vacaciones. Pero, ¿quién se lleva el gato al agua? ¿qué estrategias usan para persuadirte? Si piensas que la decisión sobre tus próximas vacaciones es solo tuya, te recomendamos que no te pierdas ni una letra de este artículo. Prepara la maleta y coge el pasaporte, que hoy ¡nos vamos de viaje!

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es el marketing turístico?

La generalización del concepto de turismo es un hecho reciente. Hasta la década de los 60 el motivo principal para desplazarse a otro lugar no era el disfrute personal. Si hoy ves a un turista japonés haciendo una foto por las calles de tu ciudad no te sorprenderá. Si lo hubieses visto hace 100 años, la foto se la querrías hacer tú a él. Con la popularización de los viajes por placer y el crecimiento de la competencia llegó la necesidad de hacer promoción y diferenciarse. El matrimonio entre el marketing y el turismo había empezado. Las estrategias se han ido modernizando y los productos se han ido especializando, pero la esencia permanece. La curiosidad por conocer otros lugares y el deseo de viajar son algo innato para la mayoría. El trabajo del marketing turístico es atraer a los viajeros para que puedan satisfacer esa necesidad con los productos y servicios ofertados por establecimientos y destinos. Hablando de destinos, ¿has escuchado el término marketing de destino? ¿Crees que es lo mismo que marketing turístico? Vamos a verlo.

Marketing turístico vs marketing de destino

A pesar de ser conceptos que se usan como sinónimos, tienen claras diferencias. Mientras que el marketing de destino está orientado a la atracción de turistas a un área geográfica determinada, el marketing turístico engloba todas las acciones de atracción dirigidas a atraer clientes. Da igual que sea una región o un establecimiento en concreto. marketing turístico marketing de destino El marketing de destino es llevado a cabo por instituciones públicas o asociaciones que buscan impulsar una zona geográfica específica. Sin embargo, el marketing turístico es realizado por el sector público y privado con el objetivo de vender productos turísticos concretos. Por si quieres profundizar más sobre marketing y productos turísticos , te dejamos esta entrevista a Roberto Gaudelli, una de las voces referencia del sector en México. https://www.youtube.com/watch?v=BDB-RelWFks Como puedes ver, er el sector se ha movido rápido en su no demasiado larga trayectoria. Pero vamos un pasito más allá, ¿cómo está cambiando el sector?

Marketing turístico tradicional

Si en el marketing tradicional se analizaban las 4PS, en el sector turístico tradicional tenemos las 4 características del producto turístico.

  • Clima: el turismo de sol y playa basa su estrategia en el buen tiempo.
  • Historia: la curiosidad humana por saber que pasó antes.
  • Cultura: el patrimonio cultural es un gran atractivo.
  • Comodidades: servicios que maximizan el bienestar del turista.

En el marketing turístico tradicional todas las estrategias estaban dirigidas a precio y producto. Pero esta perspectiva choca de frente con los problemas típicos que sufre este sector:

  • Alta estacionalidad: es difícil atraer turistas en temporada baja.
  • Consumo único: lo habitual es no repetir destino.
  • Información previa de compra: el cliente ha de confiar en la información que recibe antes ya que no puede ver el producto.
  • Elasticidad: la demanda es muy sensible a variaciones de precio.

Y como te imaginarás, también es un sector muy competido. Vamos a ver cómo se adapta el marketing turístico a las nuevas necesidades de los consumidores.

El nuevo marketing turístico

Además de los factores que hemos comentado antes:clima, historia, etc, ahora entran en juego 2 factores que se han convertido en estrella: la experiencia y la emociones.

Una estrategia de marketing turístico basada en la experiencia del usuario consiste en interactuar con la persona. Generar emociones es la forma de adaptarse a los nuevos consumidores exigentes.

Precio y producto han dejado de ser el foco exclusivo del marketing turístico para pasar a ofrecer experiencias integrales. El auge de plataformas de opiniones también ha supuesto un cambio en la manera de funcionar del sector. Antes de un viaje, el turista tiene a su disposición opiniones detalladas de otros usuarios. Maximizar el aspecto experiencial y emocional es más viable que mejorar el producto en sí aunque a veces todo vaya de la mano. En cuanto a la acciones de promoción, el nuevo consumidor no quiere ser bombardeado con folletos y promociones. Las estrategias de marketing emocional son las que mejor funcionan para él. No quiere que le vendan, quiere emocionarse y vivir experiencias. Y para ello, compra productos y servicios.

Ejemplo de este nuevo marketing turístico

Fíjate en este anuncio de La Rioja y luego lo comentamos. https://www.youtube.com/watch?v=nKdDAjL_CHY ¿Qué es lo que cuenta sobre La Rioja? Nada. Solo te transporta a una situación idílica que te gustaría vivir. Ellos proponen el escenario y tú creas la historia en tu imaginación. Si antes hablábamos del marketing emocional, todo este tipo de campañas están muy vinculadas con:

  1. El marketing experiencial.
  2. El marketing sensorial.
  3. El marketing directo.

¿Quieres conocer algunas estrategias de este nuevo marketing turístico? ¡Sigue leyendo!

Estrategias del nuevo marketing turístico

Atrás quedan los folletos genéricos y los anuncios en masa, las nuevas estrategias disparan a la emoción. Vamos a ver algunas estrategia utilizadas por establecimientos y destinos para vender «sin vender».

1. Blog trips

Confiamos en las opiniones de las personas, y si esa persona es una referencia en el mundo de los viajes gracias a su blog, mucho más. La forma de proceder es muy sencilla y es típica del marketing de destino: una institución pública financia un viaje a un blogger con autoridad que «pagará» creando un contenido hablando del destino. Es la nueva forma de press trips, donde los que viajan son periodistas de medios tradicionales.

2. Contenido

Textos e imágenes originales que no se limitan a vender las características del producto sino que es un contenido de calidad que llama la atención al potencial cliente / turista. Una estrategia de contenidos propia es una de las mejores maneras de generar atracción y engagement. ¿Quieres saber más sobre crear tu propia estrategia? Entonces, entra en este post sobre marketing de contenidos.

3. Monitarización de redes sociales

La oportunidad que brindan las redes es enorme. Una manera de aprovecharla es monitorizar los hashtag y comentarios por localización para identificar a los turistas recién llegados a un destino. Imagina que esta chica que está viajando a Nueva Zelanda y recibe un comentario en Instagram con información útil para su viaje… marketing turístico ejemplos Si quieres saber más, puedes visitar este artículo para saber más sobre la importancia de las redes sociales en el marketing de turismo.

4. Posicionamiento

Hoy en día es importante en todos los sectores, pero puede serlo todavía más en el turístico ¿Dónde acudes cuando quieres encontrar información sobre tus vacaciones? Una estrategia SEO para que los potenciales turistas encuentren tu destino o servicios es una forma amable de acercamiento. Mucho más que una campaña masiva e intrusiva de publicidad.

5. Responder opiniones

¿Sabes que el 97% de los consumidores en Internet lee los comentarios de otras personas que han comprado antes? Lo hemos leído en esta noticia y no nos ha sorprendido. Monitorizar y responder a los comentarios de los usuarios, tanto en redes sociales como en otras plataformas con opiniones (Tripadvisor, Trivago, Booking…) transmite confianza. La cercanía con el cliente es una característica imprescindible del nuevo marketing turístico.

¿Quieres ver más ejemplos de estrategias de marketing turístico?

Entonces, no te pierdas este vídeo de Laura Rampérez donde te explica distintas acciones que puedes poner en marcha si eres el propietario de un hotel o un local de ocio.

¿Cómo ves tú el marketing turístico o de destino?

Tanto si eres un consumidor (¿quién no viaja a día de hoy?), como si trabajas dentro del sector del turismo, sabrás que un campo donde la competencia es atroz. Internet ha dinamitado los canales de comunicación y las ofertas haciendo que los precios puedan fluctuar solo con unas horas. Entonces, ¿por dónde crees que pasa el futuro de este sector? ¿Se entrará en una lucha por precio? ¿Se buscará el segmentar cada vez más al tipo de cliente que nos dirigimos? ¿El Big Data marcará el camino? ¡Te esperamos en los comentarios!