Saltar al contenido

Marketing digital

Marketing digital o cómo convertir Internet en el mejor aliado de tu negocio

El día que apareció Internet en nuestras vidas todo cambió. Nada volvería a ser igual. Nuestra manera de comunicarnos, de buscar información o incluso de cómo entendemos el mundo se transformó de forma irreversible. Y de ese cataclismo tampoco escapó el mundo de los negocios. Con la red ha venido el boom de los e-commerce, las redes sociales, el dropshipping, el SEO y otras tantas y tantas nuevas estrategias. ¿Tienes un negocio local y quieres saber qué te puede aportar el marketing digital? ¿Quieres montar un negocio en Internet y no sabes por donde empezar? Entonces, has llegado al lugar indicado. Prepárate porque hoy te explicamos todo lo que tiene que ver con el marketing digital: qué es, objetivos, características, estrategias… Hoy en Gestion.org los negocios online al descubierto. estrategias marketing digital

¿Qué es el marketing digital y cómo se emplea?

Una de las ramas del marketing que en estos momentos está en pleno auge es marketing digital o marketing 2.0 (ambos términos son sinónimos y se refieren a la misma rama de la mercadotecnia). La llegada de Internet y el boom que hemos sufrido con las redes sociales y el e-commerce ha provocado una revolución en todo lo que tiene que ver con los negocios. Pero no adelantemos acontecimientos y empecemos por el principio, por la definición de marketing digital. Según Philip Kotler, considerado por muchos el padre del marketing moderno:

“El marketing digital surge en la actual era de la información, basada en las tecnologías de la información. Los informadores están bien documentados y pueden comparar diversas ofertas de productos similares. Es el cliente el que define el valor del producto. La empresa debe segmentar el mercado y desarrollar un producto superior para cada segmento objetivo. Hoy en día las empresas intentan llegar a la mente y al corazón de los consumidores. Es la era del marketing orientada al consumidor”.

Es sin duda una definición bastante completa. El informático experto en consultoría, Ángel Arias, en su obra “Marketing Digital y SEO en Google” explicaba el concepto de la siguiente manera:

“El Marketing Digital se traduce en las acciones de marketing adaptadas a medios digitales con el fin de obtener de estos canales, la misma eficiencia y eficacia de la comercialización tradicional al mismo tiempo que mejora sus efectos.”

Si buscamos algún punto en común, en ambas definiciones se habla de marketing en Internet o cibermarketing. Pero quizás para dar una definición más exacta y breve del término deberíamos mezclar ambas:

El Marketing Digital o mercadotecnia en internet es una herramienta de Marketing que realiza su estrategia en medios digitales. Gracias a las nuevas tecnologías permiten a la empresa acercarse más al cliente y mejorar los efectos del marketing tradicional.

Pero debemos aclarar que el concepto tal y como lo conocemos hoy no es estático. Es decir, está sometido a una actualización constante. Su gran relación con las nuevas tecnologías hace que evolucione al mismo ritmo que ellas.

Algunos de nuestros artículos sobre Marketing Digital

[promonet_cluster postperpage=»6″]

Diferencia entre el marketing digital y el marketing online

Es frecuente encontrar artículos en los que se usa como si fuesen sinónimos los términos “marketing digital” y “marketing online”. Pero la realidad es que no significan lo mismo. Este error es más común de lo que parece. Ambos conceptos se vinculan con el marketing que se realiza en Internet y no ven más diferencia. Sin emabargo, si profundizamos en ambos términos podremos ver que no son tan iguales como parecen.

¿Qué es el marketing online?

El marketing online nace debido a la gran expectación que causó Internet en los usuarios. Su desarrollo como canal de comunicación y fuente de información hizo que las empresas pronto se fijasen en este nuevo fenómeno. Es el nacimiento de las primeras técnicas de marketing online:

1. SEO – SEM

El SEO (Search Engine Optimization) tiene como objetivo conseguir la mejor posición en los motores de búsqueda sin realizar una campaña de publicidad. Por su parte, el SEM (Search Engine Marketing) tiene el mismo objetivo que el SEO pero usa unas herramientas distintas. El SEM se basa en realizar campañas publicitarios en los buscadores

2. WPO (Optimización del código de programación)

Otro elemento que influye en el posicionamiento en los buscadores es el tiempo de carga de la web. Para sacarle el máximo partido a este factor se llevan a cabo técnicas para mejorar el funcionamiento interno de las web. Además de la velocidad se empiezan a escuchar conceptos como usabilidad, arquitectura web, navegación…

3. Analítica Web

Su objetivo principal es averiguar qué podemos cambiar de la web para mejorarla. En marketing todo lo que no se puede medir no vale, pero por suerte en Internet todo se basa en números. Todo es medible. Una de las grandes herramientas de medición es Google Analytics.

Diferencias con el marketing digital

Estas 3 técnicas son las que componen el marketing online y marcaron el inicio de los negocios en Internet. Pero como no, las tecnologías están en constante cambio. No tardarían en llegar las redes sociales o las aplicaciones móviles. E incluso el flujo de la información cambiaba. Ahora el usuario no solo recibe la información, sino que también la produce. Es el boom de los blog y el fenómeno conocido como web 2.0. Como las reglas del juego han cambiado, también se modifica la forma de hacer marketing. Ya no se visualiza al cliente como parte de un grupo sino como una persona única y con unas necesidades especiales. Nada de pensar en grandes grupos de posibles usuarios. La relación se hace cada vez más personalizada. No hay que olvidar que de la Internet han llegado otros avances que nos permiten poder comunicarnos de una forma más directa con la persona. Es la llegada del marketing relacional. El marketing digital incorpora nuevas estrategias a las que ya vimos:

Todas estas técnicas las analizaremos más adelante en el apartado “Estrategia de marketing digital”. En resumen, podríamos decir que el marketing online se centra en el mundo de Internet (lo que sería la versión pc), mientras que el marketing digital va un paso más allá y abarca todos los dispositivos que tienen Internet (marketing móvil). Aunque a día de hoy todo el mundo usa estos 2 términos como si fuesen sinónimos, no está de más que seas consciente de esta diferencia. plan de marketing digital

Marketing digital vs marketing tradicional

Otro de los conceptos de obligada mención cuando hablamos del cibermarketing es el marketing tradicional. La cara opuesta de la moneda. Con la aparición de los medios de comunicación de masas las empresas vieron una gran oportunidad de negocio. Canales como la televisión, la  prensa o la radio eran muy útiles para anunciar sus productos. Las empresas realizaban estrategias de lo que se conoce como marketing tradicional. Estrategias cuyos canales eran los medios de comunicación tradicionales. Su contenido se veía limitado en el tiempo y espacio, a la vez que era para un público masivo. Pero la aparición de Internet supuso un punto y aparte. El marketing moderno pone el punto de atención en el cliente y deja de centrarse tanto en el producto. Y para ello, qué mejor que aprovecharse de las nuevas tecnologías que surgían de la mano de Internet: blogs, redes sociales, foros, chats… El marketing de Internet suponía un cambio de 180 grados a cómo se habían entendido los negocios hasta entonces.

El paso de la web 1.0 a la web 2.0.

En la web 1.0 las empresas ofrecían sus contenidos de manera unilateral a un público masivo. La posibilidad de respuesta de los usuarios era prácticamente nula. El avance de Internet respecto de los medios tradicionales consistía en la posibilidad de actualizar el contenido rápidamente. Y no era un contenido cualquiera. La red permite que el texto, imágenes, gráficos, vídeos y demás convivan sin problema y sin que suponga un coste añadido. Además, en la web 2.0 los usuarios cobran más importancia debido a que se puede interactuar con ellos. Nace así la figura del prosumer o prosumidor (usuarios que son al mismo tiempo consumidores y productores de información). Con la llegada de los foros, las redes sociales, o los blogs el usuario toma un nuevo papel. Ya no es simplemente el receptor del mensaje de la empresa. Ahora puede comunicar y mostrar su opinión. Los consumidores son los nuevos líderes de opinión. La web 2.0 ha supuesto un cambio en la relación entre las empresas y los usuarios ante este nuevo rol del cliente. Gracias a ella podemos diferenciar aún más el marketing digital (MD) del marketing tradicional (MT):

  • Objetivo: el objetivo del MT es vender el producto. Mientras que el MD intenta satisfacer al consumidor y retenerlo.
  • Hecho propulsor: el MT surgió gracias a la Revolución Industrial. El MD nace en la era de las tecnologías de la información.
  • Percepción del mercado: el MT se dirige a un público masivo mientras que el MD se enfoca a un público cada vez más segmentado.
  • Interacción con el consumidor: el MT habla de transacciones comerciales con sus clientes. En cambio, el MD intenta establecer relaciones con cada uno de los clientes.

Pese a las diferencias existentes entre ambas ramas del marketing debemos aclarar que no son excluyentes. De hecho, es habitual que las empresas realicen estrategias de marketing digital y marketing tradicional conjuntamente.

¿Cuáles son las características del marketing digital?

Ahora ya sí dejamos de lado el marketing tradicional y nos metemos de lleno en la mercadotecnia en Internet. Veamos cuáles son sus principales características

  1. Interactividad: es sin duda la característica más importante. Internet ha abierto nuevos canales de comunicación y la relación entre la empresa y el cliente es más fluida. El feedback (retroalimentación) es posible.
  2. Cliente: gracias a la interactividad el cliente adquiere un papel activo en la relación. Antes los clientes eran sujetos pasivos que recibían el mensaje. Ahora también crean información que es consumida por otros usuarios.
  3. Cierre de transacciones en el medio: hoy en día podemos realizar compras directamente a través de Internet. En los medios tradicionales no existía esta posibilidad.
  4. Publicidad según comportamiento: el usuario recibirá diferentes anuncios y publicidad en función de los sitios webs que visite y sus acciones en ellos.
  5. Influencers: cada vez es más normal encontrar prescriptores importantes (personas con un gran número de seguidores). De esta manera podemos llegar a nuestro público mediante ellos.
  6. Mediciones más precisas: los medios tradicionales suelen obtener sus datos por estadísticas realizadas con una pequeña muestra. Sin embargo, en el Internet tenemos datos de todo.
  7. Flexibilidad: se trata de un medio que trabaja a tiempo real. Por lo tanto es posible realizar cambios y corregir errores de manera inmediata. El control es mayor que en otros medios.
  8. Segmentación: gracias a los avances podemos segmentar los mercados a niveles que antes no se podían ni imaginar. E incluso en algunos casos podemos hablar de personalización individual.
  9. Reducción de costes: como consecuencia de dicha segmentación los mensajes que enviamos son de mayor calidad. Es mucho más rentable que invertir en un medio tradicional (como la TV) con el que nos dirigíamos a una audiencia masiva.
  10. Comunicación multicanal: la empresa no tiene abierta una vía para la comunicación, tiene varias. Ahora nos podemos poner en contacto por Facebook, Twitter, email, teléfono…

Como puedes ver, la interacción con el cliente y que la comunicación sea más fluida son 2 de las base más importantes del marketing digital.

Objetivos del marketing digital

Según el momento en que se encuentre cada empresa se fijará unos objetivos u otros. No obstante, sí podemos hablar de 4 grandes objetivos dentro del marketing digital.

1. Ganar tráfico

Cualquier estrategia de marketing digital empieza aquí. Internet es muy grande y darse a conocer para conseguir que nuestros clientes visiten nuestra web es complejo. Para este objetivo se suelen plantear una estrategia de contenidos, redes sociales, SEO, etc.

2. Conversión

La comunicación online es más sencilla pero puede resultar más fría. Necesitamos personalizar nuestra comunicación con el cliente y estrechar nuestro vínculo con él antes de presentar una oferta. Necesitamos que el usuario se registre en nuestra web (lead) y poder ofrecerle una experiencia más personalizada. Si quieres saber qué es un lead y cómo puedes captarlos no dejes de leer este post.

3. Ventas

Ahora que ya tenemos una vía de comunicación más íntima con el suscriptor podemos empezar a enviarle otro tipo de información. La base es seguir aportando valor, pero ya comenzar a mostrar nuestros productos o servicios. El objetivo es que la persona detecte que tiene una necesidad y que vea que nosotros somos quien puede suplirla.

4 Fidelización

Siempre se dice que «el mejor cliente es el que ya te ha comprado» y eso es muy cierto. Nuestro objetivo en este caso es conseguir ventas recurrentes, pero para eso debemos ofrecer una gran atención posventa. La conversación que hemos establecido con el cliente no debe acabar después de la venta. Tenemos que seguir preocupándonos por su satisfacción y no poder el vínculo que hemos creado. marketing digital definicion

Estrategias de marketing digital: qué herramientas tenemos para alcanzar nuestros objetivos

El marketing digital sigue los mandatos del Inbound Marketing. O lo que es lo mismo, no persigue a los clientes, se focaliza en que los clientes se acerquen a la empresa de forma voluntaria. ¿Cómo? Aportándoles contenidos de valor relacionados con la temática de la empresa. Ahora que ya hemos visto los 4 grandes objetivos (no olvides que dentro de cada uno se podrían establecer otros más concretos) veamos que técnicas de marketing digital tienes en tu mano para alcanzarlo.

1. Analítica Web

Hemos puesto la analítica web la primera porque no es que se una estrategia en sí misma, sino porque sin ella no podríamos saber si el resto de cuestiones que llevamos a cabo dan resultados. La analítica también nos ayuda para definir mejor a nuestro público objetivo.

2. Posicionamiento en buscadores o SEO

El objetivo del SEO (Search Engine Optimization) es lograr la mejor posición posible en los diferentes motores de búsqueda (Google). Existen dos formas de conseguirlo:

  • Seo On page: acciones dentro de la propia web.
  • Seo Off Page: acciones fuera de la web (linkbuilding: captación de enlaces externos).

Una estrategia de posicionamiento siempre va enfocada a la captación de tráfico. El primer gran objetivo que vimos antes.

3. Publicidad en buscadores (SEM)

El SEM (Search Engine Marketing) consiste en crear una campaña de publicidad en buscadores con la intención de que nuestra publicidad aparezca en una determinada posición. Cuanto más arriba queramos aparecer, más caro será el precio.

4. Marketing de contenidos

Con esta técnica se persigue distribuir contenido de calidad y gratuito que atraiga a clientes potenciales. De nuevo, está enfocada a ganar tráfico. Pero no es su única finalidad. Unos buenos contenidos pueden conseguir que la persona dé el paso de suscribirse en nuestro blog convirtiéndose así en un lead. Además, mejora nuestra marca (el cliente nos ve como referente) y conseguimos diferenciarnos de la competencia. ¿Quieres saber más sobre el marketing de contenidos? Entra en este post.

5. Email Marketing

Es una herramienta de marketing digital que como imaginarás consiste en el envío de mensajes a través del email. A diferencia de lo que muchas personas mantienen, el email marketing no ha muerto. Al contrario, está muy vivo. Su gran potencial es que es un canal donde podemos establecer una comunicación mucho más íntima con el cliente. Aquí ya perseguimos el tercer objetivo, ya buscamos la venta. ¿Quieres saber cómo crear una estrategia de email marketing? Entonces, no te pierdas este post.

6. Redes Sociales

Las redes sociales nos sirven para conseguir 2 grandes objetivos:

  • Ganar tráfico: compartimos el contenido que estamos creando para dirigir esas visitas a nuestra web.
  • Fidelizar: las redes son un canal de comunicación estupendo para resolver dudas o atender reclamaciones.

Las redes son necesarias pero no caigas en el error de solo buscar resultados cuantitativos. Da igual el número de seguidores que tengas (se pueden hasta comprar), lo importante es que interactúen con tu marca.

7. Marketing Viral

Pese a que es bastante complicado de conseguir, lo cierto es que se puede lograr. Se trata de crear un contenido que por su calidad o espectacularidad no pare de compartirse en redes sociales. La marca gana muchísima visibilidad en un corto espacio de tiempo. ¿Quieres crear un mensaje que no pare de compartirse? Descubre como en este post.

 8. Publicidad Display

Se trata de publicidad tal y como la conocemos amoldada al medio online. También han sufrido una evolución. Antes podíamos verla como una imagen estática que se encontraba en algún lugar de la web. Hoy en día puede incorporar sonidos, vídeos, interacciones con el usuario, etc.

9. Marketing móvil

Es un tipo de marketing digital que se enfoca en los dispositivos móviles. Algunas de las acciones son: mensajería móvil, anuncios a través de apps, o concursos. No hay que dejar de lado este punto ya que cada gana en importancia. Los usuarios cada vez interactúan más desde sus móviles o tablets. Si quieres saber en profundidad qué es el marketing móvil, lee este post. herramientas de marketing digital

 Cómo crear un plan de marketing digital

A la hora de realizar nuestro plan podemos establecer distintas fases. Como verás las fases coinciden con lo que es un plan de marketing normal, lo que varía es el entorno donde nos movemos.

1. Análisis de situación

Se trata de averiguar cuál es el punto de partida de nuestro negocio. Debemos tener claro distintos aspectos:

  • Modelo de negocio: en qué se basa nuestro negocio. Puedes ver diversos ejemplos de modelos de negocios en este post.
  • Marca: Cómo es nuestra y cómo es percibida. Descubre más en nuestra sección de branding.
  • Qué nos hace diferentes a la competencia: cuál es la propuesta de valor.
  • Quiénes es nuestro cliente ideal: revisa cómo crear tu buyer persona.
  • Situación: cómo está la empresa en estos momentos en lo que se refiere al entorno digital.

Para poder alcanzar nuestros objetivos hay que ser conscientes desde dónde arrancamos. Si tu negocio parte de cero te interesa crear un modelo canvas de negocio.

2. Estudio de mercado

Tras el primer paso ya te conoces a ti mismo. Ahora toca saber más sobre el entorno en el que vamos a movernos. Para ello debemos dar respuesta a preguntas como:

  • Competencia: ¿quiénes son mis principales competidores? ¿en qué son mejores que nosotros y en qué no?
  • Clientes: ¿Cuáles son las necesidades de los consumidores? ¿Cómo se comportan? Cuanto más conozcas el entorno mejor será la estrategia.
  • Mercado: tamaño y situación (es expande, está estable o decrece).

Además de mirar cómo estamos de preparados hay que analizar el terreno de juego. ¿Quieres saber cómo investigar un mercado? Entra en este post.

3. Definición de objetivos

Algunos expertos como George T. Doran proponen para establecer los objetivos el método SMART:

  • S(Specific): los objetivos deben ser lo más específicos.
  • M(Measurable): debemos establecer objetivos que puedan ser medibles.
  • A(Achievable): por supuesto debemos conocer nuestras posibilidades y marcarnos objetivos alcanzables.
  • R(Realistic): pese a encontrarnos en un medio virtual, nuestros objetivos deben ser realistas.
  • T(Time based): para la consecución de los mismos debemos marcarnos un tiempo determinado.

No hay que olvidar que según la situación de la empresa la estrategia fijará unos objetivos u otros, pero como vimos antes, las 4 grandes metas dentro del marketing digital son: captación de tráfico, ganar suscriptores, ventas y fidelización.

4. Destaca tu propuesta de valor

Consiste en destacar aquello que hace única a tu empresa, lo que aportará valor al consumidor. Para ello debes definir en qué destaca tu marca y cómo puedes argumentarlo. Sin este paso no conseguirás transmitir cuáles son los grandes beneficios de tu propuesta.

5. Define la estrategia y la acción

Una vez que sabes si usarás uno o varios canales para comunicarte, es hora de elegir la táctica. Antes ya hemos mencionado muchas de las opciones que tienes en tu mano para conseguir alcanzar tus objetivos: contenidos, redes sociales, SEO… La clave de este punto es que tengas previsión y diseñes un plan. Uno de los grandes errores que cometen muchas empresas es realizar acciones al azar sin saber por qué las llevan a cabo. Todas las actividades que realices siempre deben ir alineadas con el objetivo específico que te hayas marcado. Establece un orden lógico y síguelo.

7. Control

No olvides que todo se debe medir. No nada peor que seguir invirtiendo recursos en una estrategia que no funciona. Hay que medir para saber qué nos aporta resultados y qué no.

8 herramientas de marketing digital que harán tu vida más fácil

El marketing digital pone a nuestra disposición herramientas que facilitan  algunas tareas. A continuación te contamos las más interesantes:

  • HubSpot: una herramienta de automatización (CRM) conocida a nivel mundial. Gracias a ella podrás hacer un seguimiento real de las acciones de venta, atraer clientes, o gestionar las relaciones. Su único inconveniente es su elevado precio. Puede que inalcanzable para las pequeñas empresas.
  • Infusionsoft: se ha convertido en la opción preferida por las pequeñas y medianas empresas. Es una herramienta de automatización. Con ella puedes ahorrar tiempo a tus trabajadores a la vez que crecen los clientes y las ventas.
  • Buzzsumo: es una herramienta útil para llevar a cabo acciones de marketing de contenidos.Te indica cuáles son los contenidos más compartidos según una palabra clave o un dominio..
  • Hootsuite: las redes sociales se pueden convertir en un agujero negro en cuanto a tiempo se refiere. No ocurriráeso si automatizas todo lo que quieres compartir gracias a hootsuite.
  • Google Trends: es una herramienta gratuita que te permite conocer saber la tendencia de una temática o un producto.
  • Infogr.am: gracias a ella podrás realizar infografías. Cuando las realices puedes compartirla a redes sociales o en tu web. Gracias a ellas podrás hacer el contenido de tu web más atractivo.
  • Google Search Console: Es un servicio de Google que te permite analizar tu web. Gracias a esta herramienta sabrás las páginas que dan error en tu web. E incluso te permite optimizar la visibilidad en los resultados.
  • Semrush: una de las herramientas más completas del panorama SEO. Con ella puedes localizar las palabras claves más relevantes de tu sector, las de la competencia y también ver quien les enlaza.

Algunos ejemplos de marketing digital

Como no hay nada mejor para entender un tema que los ejemplos, te mostramos ahora algunas campañas de marketing digital.

1. Oreo y la Super Bowl

Oreo y el apagón durante la Super Bowl. En el año 2013 durante el partido de Super Bowl (evento deportivo de más audiencia mundial) tuvo lugar un apagón. Algunas marcas reaccionaron con rapidez y comenzaron a lanzar mensajes aprovechando lo ocurrido. Pero el que consiguió viralizarse fue el mensaje de Oreo. Solo necesitó una imagen en la que aparecía la famosa galleta con la frase “todavía se puede mojar en la oscuridad”. Sin duda una acción creativa que fue muy compartida en las distintas Redes Sociales.

2. Obama

 Otra de las campañas de Marketing Digital más populares es el “Yes, We Can” de Obama.

Todo comenzó cuando ofreció su discurso en el que pronunció la famosa frase (“Yes, we can”). A esto le sucedieron acciones como la creación de la web Youbama, donde subían contenidos de la campaña. Todo eso acompañado de actualizaciones en redes Sociales y un contacto cercano (vía SMS) con los simpatizantes. Sin duda una campaña ejemplar que además se convirtió en viral gracias a la canción de Will I Am.

El futuro del marketing digital

Cuando definimos el Marketing Digital hemos empleado el término “Marketing 2.0” como sinónimo. Pero como te hemos dicho, esta rama de la mercadotecnia se encuentra en constante evolución. Tanto es así que el propio Philip Kotler publicó una obra llamada “Marketing 3.0”. En ella el autor expone que las empresas han cambiado su preocupación. Ahora se centran en los valores que ofrecen, lo que supone un paso más allá en la relación con los clientes. El Marketing 3.0 ve a las personas como un ser humano (no como un consumidor). Se centra en el plano emocional más que en lo bonito que pueda ser un producto. Los valores que transmite la empresa es el objetivo principal.

¿Todavía con ganas de más marketing?

Entonces estupendo porque en Gestion.org tenemos mucho más que ofrecerte. Que tal si empiezas echando un ojo al resto de secciones:

Marketing mixMarketing directo
Investigación de mercadosPlan de marketing
Inbound MarketingEstrategia de ventas
BrandingBenchmarking
Neuromarketing 

¿Quieres leer un post con aspectos más concretos? Aquí tienes nuestro top five:

Y si nada de esto te convence vuelve a nuestra sección general de marketing. ? ?