Saltar al contenido

Más de 2.400 millones de usuarios de Internet en el mundo dispuestos a comprar

Todas las empresas quieren clientes. Es su razón de ser. Existen una gran variedad de estrategias para llamar la atención de los usuarios y captar clientes así que hay que saber la estrategia que encaja mejor con la filosofía y los objetivos de la marca. Hay empresas que utilizan el buzoneo. Diseñan o compran folletos y los reparten directamente al buzón de sus clientes y potenciales clientes. Para algunas empresas el buzoneo, que forma parte del marketing directo, constituye casi toda su estrategia. Otras empresas hacen publicidad en eventos, contratan espacios en medios de comunicación convencionales o diseñan campañas de street marketing. Hay muchas formas de llegar al público pero una de las que más acogida está teniendo en la actualidad, por su potencial y su coste, es Internet. La gran red mundial ofrece infinitas posibilidades de contactar con millones de usuarios interesados en nuestros productos. Actualmente hay más de 2.400 millones de usuarios en Internet en todo el mundo. Todos estos internautas tienen a su alcance una extensa oferta de páginas web. Como dato actualizado este mismo mes, tenemos que las webs indexadas por Google, Bing y Yahoo en todo el mundo contienen al menos 3,6 billones de páginas. Esta inmensa cantidad de páginas subraya la inmensa cantidad de información a la que los internautas tienen acceso y, por tanto, a los millones de usuarios y empresas que compiten para ser los más vistos. El comercio electrónico está en auge pero cada vez es más difícil destacar en una red con semejante número de escaparates. Este año el comercio electrónico B2C (de empresa a consumidor) moverá alrededor de 889.000 millones de euros a nivel mundial. Con semejante número de participantes en este sector en pleno desarrollo, cada empresa debe utilizar su mejor arsenal para captar la atención de los usuarios y vender. Además, tienen que estar pendientes de las tendencias del comercio electrónico por países, una buena forma de generar y aprovechar nuevas oportunidades de negocio. Una de las regiones del mundo que hará crecer el comercio electrónico este año es la de Asia Pacífico. Si las tendencias actuales continúan, se espera que en un futuro próximo sea la región con más ventas en comercio electrónico B2C del mundo, por delante de América del Norte. De ser así, la región de Asia Pacífico representaría más del tercio de ingresos globales de comercio electrónico. No obstante, en 2013, Estados Unidos seguirá siendo el mayor mercado mundial de comercio electrónico B2C. El comercio electrónico también aumentará en Rusia, India y Brasil durante los próximos años. El mercado ruso está creciendo de forma considerable porque los usuarios de Internet están aumentando. En la actualidad, Rusia ya posee la mayor audiencia de Internet de Europa. También es importante que las empresas tengan en cuenta las tendencias en comercio electrónico que van dominando en cada momento. Una de las más importantes es la personalización. Una forma de destacar es mostrar comercios electrónicos personalizados, con el sello distintivo de nuestra marca y perfectamente adaptados al público objetivo. Los comercios electrónicos deben personalizar las interacciones con sus clientes y ofrecerles una experiencia de compra única. De esta forma se diferenciarán de sus competidores. Dentro de esta gran bolsa de oportunidades que es Internet, también encontramos a las redes sociales. Las cifras hablan por sí solas. Al acabar 2012 se hacían cada día 2,7 billones de ‘me gusta’ en Facebook, se enviaban 175 millones de tweets y se usaba el botón+1 de Google+ unos 5 billones de veces. LinkedIn, la gran red profesional, tampoco se queda atrás. Ya tiene más de 200 millones de usuarios, una cifra que sigue aumentando sin parar. Vemos, pues, que las redes sociales tienen un gran potencial. Escogiendo las oportunidades que ofrece Internet, con millones de usuarios, un mercado en continuo desarrollo, comercios electrónicos personalizados y abiertos las 24 horas del día y altavoces como las redes sociales, las empresas pueden diseñar estrategias de marketing integradas muy competitivas que consigan aumentar de forma destacada su radio de acción.