
La estrategia es uno de los principales campos de estudio que ha despertado interés, tanto en el nivel académico como en el mundo de los negocios. La importancia de la gestión estratégica se encuentra en su vinculación directa con los resultados empresariales.
La estrategia del negocio, a veces llamada gestión estratégica empresarial, es la búsqueda de un plan de acción que brinde una ventaja competitiva a una empresa para que pueda desarrollar y acentuar su crecimiento y expandirse en el mercado. La estrategia articula todo el potencial de la empresa, de tal manera que la acción coordinada y complementaria de todos sus componentes contribuye al logro de objetivos definidos y alcanzables.
El análisis estratégico debe buscar las relaciones sistemáticas entre las elecciones realizadas por la gerencia y los resultados económicos obtenidos. Las empresas con gestión corporativa, desarrollan una estrategia diseñada por los directivos y el asesoramiento externo. La implementación y desarrollo de la estrategia empresarial es tarea del Director Ejecutivo, con la participación de nivel ejecutivo de operaciones, mercadeo, venta por mayor y menor, administración, tecnología, etc. y con el soporte operacional, como son las áreas de producción, ventas, atención al cliente, etc.
Las decisiones estratégicas implican el compromiso de la asignación de recursos de la organización a largo plazo. El rendimiento estratégico se basa en el despliegue de los recursos de la organización, así como la adquisición o generación interna de recursos. Dicha acción está condicionada por una serie de factores contextuales que no tienen cambios en el corto plazo. Internamente, la estrategia está condicionada por el conjunto de recursos que posee, así como por su estructura organizacional. El entorno también afecta a las decisiones estratégicas de la empresa. La influencia del medio ambiente está determinada por las características del sector o sectores en que la empresa desarrolla sus actividades, así como un número de factores externos que limitan su comportamiento.
Para algunos negocios la estrategia es la base fundamental de organización o empresa para el logro de sus objetivos. La estrategia de negocio existe aunque no se define formalmente, es decir, la estrategia de negocio puede ser implícita por las empresas o puede expresarse cuando surge de un proceso determinado.
Los niveles de las estrategias empresariales
Toda estrategia de negocio debe consistir, al menos de cuatro elementos:
- En primer lugar, se debe incluir una serie de objetivos a largo plazo, lo que se puede establecer como la misión de la empresa, es decir, sus propósitos.
La misión de la empresa puede tomar formas diferentes, pero en el fondo subyacente a las intenciones que definen la orientación estratégica de la empresa: «dominar el mercado», «ser líder en tecnología», «ofrecer los mejores precios» y «proveer la más alta calidad del producto».
- En segundo lugar, se debe definir el alcance de la empresa, es decir, la intención de ofrecer a los mercados lo que quiere la dirección y las áreas de actividad en la que participan los productos. Este tipo de decisión le corresponde al campo de la estrategia corporativa.
- En tercer lugar, la estrategia debe especificar la forma en que la empresa pretende alcanzar una posición ventajosa en cada negocio o mercado en el que opera. Más concretamente, la empresa deberá determinar su estrategia competitiva o estrategia de negocio.
- La empresa tiene que desarrollar estrategias coherentes con su estrategia general.
Los niveles jerárquicos de la las estrategias empresariales
Estrategia corporativa
Consiste en la toma de decisiones de largo alcance en el ámbito de actuación de la empresa. Estas decisiones se configuran alrededor de las siguientes tres dimensiones: vertical, horizontal y geográfica. La dimensión vertical se compone de fases sucesivas de la producción a llevarse a cabo para obtener el producto final. Las decisiones estratégicas deben determinar cuál de estas fases se llevan a cabo por la empresa y cuáles no. La dimensión horizontal se refiere al número de diferentes empresas en las que la compañía está presente. La dimensión geográfica se refiere a la presencia espacial de las actividades de la empresa, que pueden ser locales, regionales, nacionales, internacionales y mundiales.
Estrategia competitiva
El desempeño económico de una empresa no sólo depende de las condiciones estructurales de la industria, sino también de su capacidad específica para crear valor para el consumidor y en esto consiste en estrategia competitiva, determinar cómo crear y fortalecer la competitividad de los negocios en el largo plazo.
Estrategia de liderazgo de costos
Es cuando una empresa es capaz de proporcionar a los consumidores un excedente que es comparable con el resto de sus competidores, pero a un costo significativamente menor.