
- La información básica de lo que se cuenta y lo que se va a realizar
- Un estudio del producto
- Análisis de la competencia
- Objetivos que se busca alcanzar y acciones que se pretenden realizar
- La forma de distribución de los productos
- La comunicación con las partes implicadas
- El presupuesto con el que se cuenta
- Un seguimiento del control de resultados
El merchandising es un conjunto de técnicas que se utilizan en el punto de venta para motivar e impulsar la compra de la manera más rentable, tanto para fabricante como para el distribuidor, de manera que se impulse a la compra a la vez que el consumidor encuentra satisfacción en ella. El merchandising permite estimular la compra mediante una serie de estrategias que presentan el producto o servicio de la mejor forma de manera que el producto se presente atractivo para el comprador. Se tiene en cuenta la presentación, la colocación y otros aspectos que dan lugar a la necesidad del comprador a conseguir el producto y pensar que es exactamente lo que necesitan. Las estrategias de merchandising ofrecen una optimización de productos mediante la selección las ubicaciones más interesantes teniendo en cuenta variables interesantes como la cantidad, el lugar, el tiempo, la forma, los escaparates y otras variables así como la arquitectura interior, teniendo también en cuenta la agrupación de productos complementarios, productos imán, de compra premeditada y mediante impulsos. De esta manera, en muchas tiendas cambian la ubicación de los productos para que el comprador no vaya directamente a la compra sino que tenga la necesidad de comprar otras cosas que se encuentran ubicadas en esa zona. También muchas tiendas utilizan la compra por impulso mediante la introducción de chicles, golosinas, chocolatinas, recargas de móviles o pilas, entre otras cosas, en la caja, incitando al cliente a la compra mientras espera la cola para pagar. Existen muchas estrategias de merchadising que impulsan el proceso de compras, técnicas que se basan en el estudio de resultados de muchos años probando diversas opciones y comparando los resultados que se obtienen mediante las técnicas empleadas. Aunque existen muchas estrategias generales para todos los locales, lo cierto es que la empresa debe controlar los resultados para saber las que le van mejor a la propia tienda en función de los objetivos que pretende alcanzar y las acciones que puede emplear.