
Cuando se trabaja, se compran o venden productos o servicios en internet, uno de los principales problemas que pueden preocupar son los métodos de pago que se pueden utilizar en estas transacciones. En efectivo. Es una de las principales formas de hacer las transacciones fuera de internet, no es la más común en internet pero sí es utilizada por muchas personas que prefieren el método clásico para hacer los pagos. El efectivo se puede dar a una persona en mano si se encuentra en la misma localidad o zona y queda a mano entregar o recibir el dinero, o se puede enviar por transferencia bancaria. Otra forma de cobrar o pagar es mediante transferencia bancaria. Aunque cada vez predominan más otros métodos de pago, las transferencias bancarias no dejan de aparecer como opción de pago en la mayoría de los comercios. Incluso, muchas personas pueden ingresar el dinero desde sus propios bancos por internet sin tener que desplazarse al banco. Las nuevas tecnologías han facilitado esta posibilidad, aunque la principal pega es que las transferencias de un banco a otro distinto suelen tener comisión (en algunas entidades no). El giro postal. No se utiliza demasiado, pero es una alternativa viable en el mismo país, ya que para envíos internacionales puede compensar otro medio. Para aquellos que quieren enviar dinero y les llegue a la otra persona en efectivo en su domicilio, dispuesto ya en cualquier momento desde el día siguiente al de su envío. Ideal si el receptor no tiene cuenta bancaria o prefiere recibir el dinero en su casa, aunque tiene comisiones en función del dinero enviado más una parte fija. El cheque. No se utiliza demasiado, pero es otra posibilidad de pagar o recibir pagos. Cobrar un cheque de la misma entidad a la que se vaya no suele tener comisión, y si es de otra entidad es la comisión que fije la entidad. No merece la pena para pagos pequeños, pero es otra opción viable para otro tipo de pagos. Neteller. Es un sistema de pagos por medio de una cuenta de débito gratuita por medio de la cual se pueden recibir pagos o enviarlos. Ofrece un pago instantáneo con bajos costos y es una posibilidad para comercios en que se aceptan pagos MasterCard con tarjetas de prepago, para pagar o recibir pagos en cualquier moneda y para hacer retiros y transferencias directas. Wester Union es una de las formas de enviar dinero más importantes, junto con PayPal, con la diferencia de que pese a recibir el dinero más rápidamente con sólo identificarse en una entidad Western Union tiene unas mayores comisiones. Es una posibilidad para negocios con personas de otros países, especialmente donde no existe la posibilidad de pago con PayPal. Las comisiones pueden ir desde los 5,50 hasta más, dependiendo del país de destino y recepción además de la cantidad que se envíe. En ocasiones existen cupones que hacen más económico el envío. Una de las formas más conocidas para los envíos y recibos de dinero por internet sólo con contar con una cuenta de correo es PayPal, una opción interesante tanto nacional como internacional, excepto en países donde no existe la posibilidad. Existen unas tarifas por recepción del dinero y por cobrarlo, aunque también se puede pasar gratuitamente a una cuenta bancaria a partir de cierta cantidad. Cada vez son más las personas que usan exclusivamente esta forma de pago, ya que pueden utilizar el dinero en otros comercios, guardarlo o pasarlo a efectivo en su cuenta bancaria o con cheque. Payoneer. Es una tarjeta de débito mastercard con la que se puede realizar transacciones online, verificar la cuenta PayPal, hacer cobros de PayPal, retirar el dinero a efectivo en muy poco tiempo y mucho más. Se puede pagar con esta tarjeta en todos los comercios que acepten mastercard. La tarjeta de crédito. Cada vez son más las empresas que implementan las tarjetas de crédito para los cobros por internet. Supone una forma de pago sencilla, cómoda y segura, por eso muchos usuarios la utilizan como única forma de pago y las empresas se ven en la necesidad de implementarla. Con Moneybookers se puede recibir dinero gratis o enviarlo con unas comisiones del 1%, se retira a la cuenta desde 1,80 euros. No está disponible para algunos países, pero es una opción interesante. Con 2checkout se puede recibir dinero por internet, aunque hay que pagar una primera tarifa de establecimiento de 49 dólares, además de comisiones sobre cada transacción. Otra de las ventajas que tiene es que aceptan paypal. Xoom. Una alternativa que fue más interesante de lo que es, con un funcionamiento muy parecido a Western Union. Se pueden recibir pagos con tarjeta de crédito, una posibilidad para transacciones medias o grandes pero no para pequeñas (por sus comisiones). Dineromail es otra alternativa para recibir o enviar diero por internet como alternativa para países en que no se puede utilizar PayPal. Tiene comisiones algo mayores que las de PayPal, aunque de ventaja aceptan diversos pagos incluso PayPal, Rapipago y Pagofacil.