
¿Qué Necesitas?
Modelo de presupuesto para un proyecto
Cuando hablamos de modelos de presupuesto lo normal es referirnos a plantillas. Te encontrarás plantilla modelo de presupuesto tanto en Excel como en Word. Otra cosa es que tú quieras construirte tu propia plantilla. En caso de que quieras hacerlo, tu plantilla de presupuesto debe incluir lo siguiente:
- Logotipo de tu empresa.
- Datos de la empresa o autónomo: ahí debes incluir el nombre o razón social, número de identificación fiscal, dirección, teléfono y correo electrónico de contacto.
- Fecha del presupuesto junto con la localidad de expedición del mismo.
- Número de presupuesto: aquí hay varias opciones porque algunas personas ponen números correlativos y otras los ponen con referencia a los años. Un ejemplo de esto último es 01/2018, que correspondería al primer presupuesto que te pidan en el año 2018.
- Datos del cliente: al igual que ocurre cuando pones tus datos, pon todos los que puedas de tu cliente. Aunque quizá no puedas hacerlo si se trata de un desconocido con el que nunca has tratado pero te pide presupuesto y no sabes muchos de él.
Después de esto tendrás que desarrollar un apartado conceptual donde tendrás que colocar los precios y finalmente sumarlos para calcular el importe total, al que habrá que sumar el impuesto sobre el valor añadido (IVA). La plantilla de presupuesto puede estar en Excel o en Word. Si está en Excel, puede ser muy positivo que la copies y la pegues en un documento de Word. ¿Por qué? Pues porque, en ocasiones, conviene presentar el presupuesto dando explicaciones previas que debes redactar y eso hay que hacerlo en Word. Vamos ahora a concretar un poco más y ver cómo se debe presentar el presupuesto en algunos casos.
Modelo de presupuesto para limpieza de comunidades
Los presupuesto de limpieza se dan por horas o por proyectos. En el caso de limpieza de comunidades suelen darse por horas de trabajo. El precio de la hora dependerá de la especialización de la tarea y si se usa maquinaria maquinaria industrial o no. Para presentar un presupuesto de estas características se hará calculando el coste mensual. Se detallará el precio por hora, la cantidad de horas que se trabajará y se calcula el total teniendo también en cuenta los impuestos.
Modelo de presupuesto de pintura
Un modelo de presupuesto de pintura tendrá dos partes fundamentales: los materiales y el tiempo de trabajo. En cuanto a materiales habrá que tener en cuenta:
- Pintura.
- Disolventes.
- Lija.
- Cinta de pintor.
- Compresor.
- Otros materiales.
En el tiempo de trabajo habrá que especificar lo que cobran por hora los trabajadores e incluir los trabajos de puesta a punto inicial y trabajo final. En el presupuesto habrá que detallar cuáles son los tipos de trabajo que se llevarán a cabo y el tipo de pintura que se utilizará.
Plantilla de presupuesto para trabajo de construcción
Los trabajos de construcción incluyen múltiples variantes. Vamos a tomar lo que podría ser el modelo de presupuesto para una obra nueva, que será en este caso una casa. Habrá que detallar los siguientes conceptos:
- Preparación de la obra.
- Movimiento de tierras.
- Cimentación.
- Saneamientos.
- Estructura y cerramientos exteriores.
- Revestimientos exteriores.
- Cubierta plana.
- Tabiquería interior.
- Falsos techos.
- Instalación eléctrica.
- Fontanería.
- Puertas.
- Baños.
- Cocina.
- Suelos.
- Pintura.
- Conductos de aire acondicionado.
- Ventanas.
- Plan de seguridad.
Junto a estos conceptos se incluirá una pequeña explicación y el correspondiente precio. También conviene incluir algunos planos y otra información de la empresa que se considere relevante.
Modelo de presupuesto de un abogado
Además de los datos generales que hemos detallado al principio y que son válidos para cualquier empresa o profesional, en el caso de los abogados es necesario que se explique lo que va a suponer dicho presupuesto y los servicios que se van a prestar. Esto es importante porque la gente no suele pener gran conocimiento de lo que hace un abogado y cuanto más claro lo explique, más posibilidades habrá de que le elijan. Otros detalles que se deben añadir según el trabajo son:
- Desglose de los servicios.
- Tiempo de ejecución de los servicios.
- Periodo de validez del presupuesto.
- Costo del servicio.
- Forma de pago: aquí se detallará no solo cómo pagar sino cuándo hacerlo. Hay quien cobra por adelantado y otros cobran un 50% del servicio al principio y el resto al final.
Al final del documento se añadirá un pequeño texto de despedida y la firma de la persona que ha hecho el presupuesto.
Modelo de presupuesto para asociación sin ánimo de lucro
Pasamos ahora al otro modelo de presupuesto que es cuando una entidad estima sus ingresos y gastos para sí misma como estimación del ejercicio del año siguiente. Vamos a tomar el ejemplo de una asociación sin ánimo de lucro, pues no es lo que suele verse. Los ingresos pueden tiene detallarse de la siguiente forma:
- Aportaciones de origen privado, detallando de donde viene cada una de ellas.
- Aportaciones de origen público, detallando de donde viene cada una de ellas.
- Rendimientos del patrimonio, si se tienen.
- Ingresos por los servicios que se den.
En los gastos podemos tener conceptos distintos de lo que es una empresa, por ejemplo los gastos en proyectos de cooperación, según la labor concreta de la entidad.
¿Tienes claro cómo plantear tu modelo de presupuesto?
Aunque aquí hemos visto cómo plantear tu modelo de presupuesto en Word y en Excel, es bueno que lo pases a PDF y así evitas que el cliente pueda tocar o modificar. ¿Cómo estructuras tus presupuestos? Ya sabes que nos encanta que aportes tu experiencia, así que te esperamos en los comentarios.