
Llega un momento en que una persona, o empresa, se plantea el hecho de crear su propio negocio por medio del comercio electrónico, una alternativa de ventas actualmente en auge. Cada vez son más las personas que compran en tiendas virtuales y por eso cada vez más son las que quieren utilizar esta opción como un medio de vida. Primeros pasos del comercio electrónico Antes de la creación del negocio del comercio electrónico, hay que plantearse qué es lo que se quiere vender y crear un plan de negocio. Es muy importante saber qué se quiere, qué se va a hacer y qué se pretende conseguir para así lograr crear un negocio serio. Sobre el tema qué vender puede ser complicado, pero basta con observar lo que existe alrededor, lo que interesa a cada persona, aquello para lo que todavía no hay solución o aquello que tenga cabida. Existen personas que prefieren adentrarse en un micronicho como “gomas para zurdos” y otras que prefieren crear tiendas virtuales donde vendan de todo. Cualquier opción es válida si se estudia con detenimiento. Dentro de la estrategia hay que tener en cuenta los productos que se va a vender, por qué medio se envían y gastos de envío, proveedores que se utilizarán y sus características, gastos iniciales de la tienda, gastos de mantenimiento, gastos de marketing y otros gastos. Hay que tener en cuenta también los aspectos legales y financieros. Se trata de hacer un buen plan de empresa a la vez que se piensa en el cliente. Crear la tienda virtual en el comercio electrónico Una vez hechas todas las selecciones y puestas en marcha todas las acciones para iniciar el negocio, es el momento de crear la tienda virtual, desde la selección del dominio y hosting hasta la puesta en marcha de la tienda. Se puede realizar antes, pero es mejor hacerlo con las ideas claras. En la tienda virtual se añadirán los productos que se venden con sus características (cuanto más completas mejor) y sus precios. Se puede poner la opción de ofertas, promociones, además de tener en cuenta todo. Puede ayudar incluir el blog informativo que interese a los usuarios y atraiga las visitas, blog que se debe actualizar al menos una vez a la semana. En la tienda se deben incluir todos los textos legales y las condiciones generales (de venta, de gastos de envío, política de devoluciones, etc). Además se debe configurar según las necesidades de la empresa, con el pago que se pueda utilizar, si existe lista de deseos o prereserva, urls amigables, opciones seo, sistema de estadísticas, opciones de interacción del cliente, etc. Pensar hasta el mínimo detalle, no sólo el diseño, que por supuesto debe ser atractivo y accesible desde todos los navegadores. Cuidar todos los detalles en el comercio electrónico El contenido hay que cuidarlo al máximo, evitando cualquier error tanto en gramática como ortografía y errores en el contenido, de igual manera en la tienda como en la descripción de los productos y los contenidos que se deseen utilizar. Cuida también la presentación del contenido con un buen material de apoyo y un buen diseño que atraiga a los lectores. La tienda virtual es la imagen del negocio, por eso hay que cuidar cada detalle sin olvidarse de ninguno. Una vez que se haga, hay que pensar en los aspectos legales y más prácticos. Cuánta cantidad se comprará inicialmente, qué productos tendrán mejor cabida, merece la pena el dropshipping o es mejor comprar los productos antes, dónde se almacenarán los productos, con qué mensajeros tratar, estos son algunos de los asuntos prácticos. Para preocuparse de los legales hay cumplir las leyes de cada país, por ejemplo en España que registrarse en el impuesto de actividades económicas, cumplir la Ley Orgánica de Protección de datos, hacerse autónomo, ocuparse del tema de las facturas y privacidad, crear opciones de pago seguro, pagar los impuestos cuando corresponde (preferiblemente contar con un asesor de apoyo). La búsqueda de clientes es clave La búsqueda de clientes es muy importante. Para ello se pueden realizar las acciones que sean necesarias, desde crear acciones de marketing y posicionamiento, entregar tarjetas de presentación a otras personas, dar a conocer su negocio en su zona, participar en medios de internet o de negocios, acudir a eventos de comercio electrónico y negocios, etc. Hay que aprovechar cada ocasión para conseguir clientes, sabiendo que los más complicados son los primeros ya que los demás vendrán posteriormente recomendados o por cualquier otra opción. Los inicios suelen ser lo más complicado. El aspecto de la publicidad es clave, por lo que existen muchas opciones para utilizarla. Por medio de la compra de anuncios o banner, búsqueda de mejores posiciones en los buscadores, anuncios en la calle, en sitios de subastas online como eBay, sitios de anuncios clasificados, etc. Se puede diferenciar entre publicidad gratuita o de bajo costo y publicidad de pago en que se requieren inversiones importantes, el éxito de una u otra dependerá de muchas cosas. Muchas empresas utilizan como material de apoyo las Landing pages, páginas en las que aterrizan los clientes tras una publicidad y en las que se logran muchas ventas. ¿Qué hace la competencia y por qué le va tan bien? El trato a los clientes debe ser impecable, ya que lo más importante son los clientes. Hay que transmitirles una buena imagen, sinceridad, seguridad y confiabilidad. El cliente debe estar totalmente seguro de que si hace una compra recibirá esa compra en el momento indicado. Ante todo, tu negocio es tuyo Personaliza. Ahora que ya has seguido todos los pasos para la introducción en el comercio electrónico y que te has dado cuenta de que existe más de lo que parece y que a cada paso surge algo nuevo, tienes que tener en cuenta también que el negocio es tuyo y que por eso debes personalizarlo a tu estilo, con tu propia personalidad, con tu forma de ser y de actuar. El negocio debe diferenciarse a la vez que debe ser propiamente tuyo, seguro que se te ocurre cómo personalizar. Ofrece alternativas rentables. No pierdas dinero con el comercio electrónico, piensa en las opciones financiera sabiendo también que tienes que sacar beneficios y vivir de ello. Un negocio virtual puede ser sumamente interesante y divertido, pero lo principal es que funcione. Por eso mismo surge el plan de negocio. ¿Parece sencillo? ¿Parece complicado? No lo es tanto, sólo debes tener tu idea y desarrollarla de la forma en la que te sea accesible. Ver además:
- Crear micronichos rentables
- Pasos para poner en marcha una tienda virtual
- Los mejores CMS para la creación de tiendas virtuales
- Más de 40 consejos de comercio electrónico
- La lopd en la empresa
- Plan avanza y avanza 2