Saltar al contenido

MOOC, nueva modalidad formativa también para empresas

mooc empresas
MOOC son cursos online masivos y abiertos que ofrecen de forma gratuita por medio de plataformas educativas de Internet para que lleguen a un público más amplio. Tras el primer curso MOOC de David Wiley iniciado en la Universidad Estatal de Utah en el 2007 ha habido muchos más cursos de este tipo en diferentes centros universitarios en Estados Unidos y demás países. Hace muy poco empezaron a entrar dentro del ámbito empresarial, y están teniendo ya cierto éxito en el área. Para que sean considerados así deben ser:

  1. Curso, con una estructura orientada al aprendizaje
  2. Online, a distancia. No requieren de un aula para aprender.
  3. Con carácter masivo. Cualquiera, y una gran cantidad de personas, se pueden apuntar a estos cursos. No hay límite de alumnos.
  4. Abierto. Con materiales accesibles gratis por Internet.

Algunos de los sitios más conocidos que ofrecen cursos en español son Miríada, Coursera, IB Business School y OpenCourseWare. Como vemos, van respaldados por instituciones docentes de mucha solvencia, en muchas ocasiones universidades de todo el mundo, que ofrecen información de temas muy variados, muchos de los cuales se pueden aplicar a la empresa. La única pega es, quizá, que muchos de los cursos no están en español. Con estos cursos, cualquier negocio puede realizar un plan de formación individualizado a cada empleado porque hay una gran cantidad de ellos para casi cualquier necesidad que se pueda tener. En todo caso, es necesario elegir los que realmente se necesitan y planificar las actividades formativas con cada trabajador para conseguir aprovecharlos al máximo. Aunque por las propias características de este tipo de cursos puede parecer que no encajen en el ámbito empresarial, lo cierto es que sí que pueden ser muy útiles para las empresas. Pueden ser una excelente herramienta formativa complementaria a otras presenciales, para empresas que no tienen muchos recursos de formación y para otras funciones. Y de hecho, al permitir formación continua de una forma más dinámica y amena se convierte en una alternativa interesante para las empresas. Empresas como Telefónica se han unido a los cursos MOOC. Afirman que por 10.000 euros se puede hacer un MOOC (con producción exigente puede llegar a los 100.000), y por 20.000 euros se pueden tener varios MOOC empresariales en una plataforma online. Si hay una gran cantidad de trabajadores, como es el caso de 130.000 empleados, la inversión aún creando un MOOC propia no parece demasiada. Esta no es la única empresa reconocida que está tomando esta vía para formar a empleados. Tanto para pequeñas como medianas y grandes empresas, los cursos MOOC pueden ser una herramienta formativa para trabajadores. Habrá que ver cómo evolucionan, pero cabe esperar unas perspectivas beneficiosas. ¿Qué te parecen?