Saltar al contenido

Negociar es parte del entendimiento

negociacion empresarial
La negociación en cualquier empresa es importante a la hora de llevar adelante  una actividad, para que esta  se realice de la mejor manera y con resultados óptimos. La negociación pretende buscar una forma real para asumir una forma de trabajar que se adecue a los requerimientos actuales y futuros. Aquí se presenta una etapa nueva donde se desea tratar de hacer un cambio en las reglas y los mandatos que se vienen aplicando hasta ese momento. Adoptar criterios nuevos ajustados a la realidad cambiante para adecuar la forma de ser tanto de la propia empresa como de todas las personas que se encuentran trabajando en esa organización. La pretensión es de crear proyectos para lograr el crecimiento de la empresa como también de su personal que tenga el crecimiento que se merece. La negociación muchas veces trata diferentes aspectos que hay que mejorar o cambiar para lograr una eficiencia en el rendimiento de ambas partes, pues sino se desgasta por el roce producido por dificultades que se pueden presentar a diario. Entre esas dificultades están la distribución correcta de los tiempos de trabajo acordes a la actividad realizada, conciliar tiempos entre familia y trabajo, adecuarse como personas en los proyectos siempre de ambas partes, la empresarial y la trabajadora. Con una negociación se suavizan asperezas y dificultades y es  una oportunidad para trabajar bien, con comodidad pues si no fuera así llegaría un momento que esto pierde su equilibrio y la situación se convierte en un caos. Las partes se deben sentar a negociar de manera distendida y encontrar un punto de equilibrio para ambas para poder continuar el proceso laboral. Cuando se siente en la mesa no solo es comunicación, que una escucho y otro este informando, se debe tratar de acordar entre las dos partes, que  estén negociando, que queden conformen para poder emprender la tarea mancomunadamente, es decir una interactividad con compromiso permanente.