
- Crear un modelo de negocio en base a las ventas con subastas inversas
- Utilizar las páginas de subastas inversas de servicios para conseguir clientes
Pero ¿qué es una subasta inversa? Es una nueva forma de adquirir bienes o servicios por un procedimiento muy rápido en el que se tiene en cuenta el precio que se ofrece. Para freelance y ofertas de servicios En el caso de ofertas de servicios, puede ser interesante ofrecer el mínimo precio por el que se está dispuesto a trabajar; pero no rebajar las expectativas demasiado para competir con otros, porque eso sólo consigue que se baje el nivel de vida, los precios de los servicios y se trabaje con falta de motivación. Actualmente, existe una gran cantidad de páginas web para que los freelance ofrezcan sus servicios mediante el sistema de subasta inversa. Se lo lleva el que pide menos por aquello que solicita el cliente. Para hacer compras o contratar proveedores Muchas empresas utilizan las subastas inversas como estrategia para las compras y suministros, de manera que los proveedores ofrecen lo que necesita la empresa a un precio; y el precio más bajo es el que gana la subasta. Aunque en algunas ocasiones no es recomendable porque no se tiene tan en cuenta la calidad, garantías y otros aspectos, es una alternativa muy interesante para diversas empresas e incluso entidades públicas que buscan el precio por encima de todo. Las subastas inversas online El precio, en muchos casos de subastas inversas, va bajando hasta encontrar a alguien dispuesto a dar el precio ofertado en ese momento. Puede surgir la tentación de esperar a que baje más el precio, pero puede ser que alguien oferte en el momento en el que aparece, por eso es recomendable pujar cuando se llega al precio deseado. Este sistema ha ganado popularidad desde la década de 1990 cuando aparecieron nuevas herramientas basadas en Internet para este sistema de subastas online; e incluso desde hace varios años muchos emprendedores se han decantado por crear su propio sistema de subastas online, bien para ofrecer sus servicios o bien para ofrecer una plataforma para otros. ¿Cuál suele ser el aspecto lucrativo en esto? Aunque el precio más bajo gane, no quiere decir que ese precio sea de un céntimo; ya que en muchos sistemas de subasta inversa lo hace el que ofrezca el precio más bajo pero empezando por un precio alto hasta que pasa x cantidad de tiempo sin que otro haya pujado, y en otros casos quien organiza la subasta ofrece un producto al precio más bajo sin repetir (aunque para participar en ello hay que pagar una cantidad económica que puede ser un euro o más o menos). Hay incluso personas que se dedican no a crear sistemas de subastas inversas, sino a ganarlas. Y les va bien. Por alguna razón descubren cómo pueden ganar las subastas, arriesgan y ganan (no siempre pero ganan). Los productos que ganan pueden quedárselos o venderlos, siendo éste un negocio muy lucrativo. Los engaños y problemas de las subastas inversas Uno de los principales problemas de este modelo de compra de productos o servicios es que sólo se tiene en cuenta el precio, aunque siempre teniendo en cuenta los requirimientos del pedido, lo que hace que no se tenga tan en cuenta la calidad, las garantías, la experiencia, la confianza u otros factores clave. Por otro lado, en Internet surge un modelo de negocio que pocas personas conocen y que hace que las personas que llegan a él se sientan engañadas o defraudadas tras haber perdido, independientemente que en muchos sitios se informa bien y en otros tantos se busca ocultar la información para que “pique” la mayor cantidad de gente posible. Se trata de ofrecer un producto a un precio muy suculento, de manera que muchas personas se interesen por ello, pero las probabilidades de ganar son mínimas.