Saltar al contenido

4 ejemplos de oligopsonio para entender en qué consiste este tipo de mercado

oligopsonio-ejemplos
Salvo que hayas estudiado algo relacionado con economía, es muy probable que muchos de los términos que se usan en este ámbito te suenen a chino. Y eso no es un problema… Siempre y cuando, no tengas un negocio. ¿Por qué? Porque para alcanzar las cotas más altas en todo lo que tenga que ver con las finanzas de tu empresa, cuanta más información puedas aprender, mejor. Por eso, y para ayudarte en tu búsqueda del máximo conocimiento posible, hemos preparado este post. En él, te contamos varios ejemplos de oligopsonio para que entiendas de la mejor manera posible en qué consiste, cuáles son sus principales características, si es bueno o malo para tu marca, etc… No solo es que el saber no ocupe lugar, es que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es un oligopsonio?

Antes de empezar con los ejemplos de oligopsonio, creemos que es importante que sepas qué es de forma exacta. Y como punto de partida, nada mejor que la definición de oligopsonio de la Wikipedia:

El oligopsonio, de las palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra), es una situación de competencia imperfecta que surge en un mercado donde existe un número pequeño de demandantes en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado.

O dicho de otra manera, el oligopsonio se da cuando las empresas solo disponen de unos pocos compradores lo que, tal y como se dice en la definición de arriba, crea una competencia imperfecta ya que son estos los que (más o menos) ponen las reglas. Como ves, se trata de un concepto económico muy parecido al monopsonio. En verdad, es casi lo mismo porque la única diferencia es la cantidad de compradores. También merece la pena destacar que se trata de la situación contraria al oligopolio. Pero a pesar de ser estados del mercado contrarios, pueden llegar a coincidir y entonces es cuando se está en una situación de oligopsonio bilateral, que es cuando existen a la vez solo unos pocos compradores y otros pocos vendedores.

Características de un oligopsonio

Como seguro que ya te imaginas, este tipo de mercado tiene unas características muy concretas:

  • Compradores con poder: algo que cae por su propio peso una vez vista la definición. Si tu empresa solo puede vender a unos pocos, estás obligado a cumplir sus indicaciones y ajustar el precio a sus intereses.
  • Empresas conectadas: piensa en el oligopsonio como cuando se trabaja en grupo en un negocio, cualquier movimiento que haga un miembro afecta al resto de alguna manera.
  • Producto homogéneo: este tipo de mercado, por sus características, solo puede darse con productos que son iguales en todos los casos.

Y recuerda que, tal y como hemos visto antes, todo ello lleva siempre a que no se pueda alcanzar un estado de competencia perfecta.

4 ejemplos de oligopsonio

Creemos que el oligopsonio como concepto ha quedado claro pero, como no siempre la teoría es suficiente, a continuación te contamos unos ejemplos para que termine de verse claro como el agua. Ya verás como, después de leerlos, no te queda ninguna duda (si es que las tienes 😉 ).

1. La compra de aviones

Venga, se sincero con nosotros… ¿Cuántos aviones tienes aparcados en tu hangar privado? ¿Son más o menos de los que tienen tus amigos? ¿Cómo, que no tienes ninguno? Será porque no quieres… Bromas a parte, está claro que el mercado de los aviones (en especial el de los aviones privados) no es uno donde los compradores sean muy abundantes. De hecho, casi que lo podríamos reducir a:

  • Los grandes magnates con enormes fortunas.
  • El gobiernos de un país.

Por este motivo, los fabricantes deben de mostrar cierta flexibilidad a la hora de vender sus productos para mantener su nivel de competencia. Aunque como dice Homer Simpson, por mucho dinero que tengan hay algo que jamás podrán comprar: un dinosaurio. 😉

2. Restaurar coches clásicos

Bueno, puede que no tengas un avión privado, pero seguro que sí que tienes una colección de coches antiguos…. ¿Tampoco? Vaya, tenemos más cosas en común de lo que pensábamos entonces. Sea lo que sea, este es otro claro ejemplo de oligopsonio, ya que son pocas las personas que poseen un vehículo clásico y que se preocupan de darle un mantenimiento constante y de buscar piezas y recambios originales. Esa es la razón que hace que, si un negocio quiere captar este tipo de compradores, deba adaptarse (hasta cierto punto) a sus necesidades y exigencias.

3. Los cines

Vale, no posees ni aviones ni coches clásicos, pero una pantalla y butacas de cine seguro que sí tienes en tu salón. ¿Cómo que no? ¿Insinúas que este tipo de productos solo lo compran las salas de cine? Pues no hay tantas, así que estamos ante otro ejemplo de olipsonio. Y si no, piensa por un momento que tu negocio se dedicase a la venta de pantallas para cines… ¿A quién se las ibas a vender si no es a las salas?

4. El tabaco en Estado Unidos

Pocos ejemplos de oligopsonio son mejores que este y ahora verás por qué. En Estados Unidos, cerca del 90% del tabaco que se cultiva es comprado solo por tres compañías que se encargan de su procesamiento y venta. Esto hace que los agricultores deban adaptarse a ellas para asegurarse que les compran. O lo que es lo mismo, estas compañías son capaces de influir en su mercado.

El oligopsonio, una realidad de nuestro día a día

Como hemos visto con los ejemplos de oligopsonio, a diferencia de otros conceptos económicos, este no es teoría. Es más, está a la orden del día. A pesar de eso, es muy probable que haya sido la primera vez que hayas oído hablar sobre él. Por ese motivo, nos preguntamos:

  • ¿Qué te ha parecido?
  • ¿Crees que es positivo o negativo?
  • ¿Te gustaría que tu negocio formase parte de un oligopsonio?
  • ¿Cómo crees que afecta a los clientes finales?

Nosotros te sugerimos esas preguntas pero, si quieres contarnos cualquier otro aspecto interesante sobre este tipo de mercado, siéntete libre de hacerlo en los comentarios. Te confesamos que uno de nuestros placeres es leerte. 😉