Saltar al contenido

Opciones de capacitación para el emprendedor argentino

Sin lugar a dudas, ante el desafío que plantea la inserción de un nuevo emprendimiento comercial dentro del competitivo mercado actual, quienes desean concretar su proyecto y convertir una idea en una empresa concreta y rentable, deben recurrir a diversas herramientas que le permitirán hacer la diferencia. Es que en definitiva, para que una nueva empresa logre alcanzar un buen posicionamiento en el mercado, compitiendo con otras compañías ya existentes en su nicho, las características propias del nuevo emprendimiento serán las que marquen las diferencias entre ese negocio y sus competidores. Por ello, uno de los aspectos más significativos en el entorno empresarial actual reside en la formación de los actores que desarrollarán el proyecto, ya que la capacitación se ha convertido en uno de los estandartes fundamentales del ámbito empresario, que involucra no sólo a las grandes compañías, sino también a las PyMEs e incluso los más pequeños microemprendimientos. Este factor es realmente determinante, sobre todo en el momento de iniciar un nuevo negocio, ya que el emprendedor debe tener conocimiento de diversos aspectos, con el fin de poder crear un Plan de Negocios acorde, conseguir financiamiento, como así también tener las herramientas necesarias para dirigir un equipo de trabajo. Por todo ello, en la Argentina actual la capacitación es fundamental, por lo que cada vez son más los emprendedores que optan por invertir en formación antes de iniciar su proyecto de negocio. Al mismo tiempo, cada vez son más las entidades educativas que ofrecen los más diversos cursos destinados al ámbito empresarial, con el fin de responder a la demanda. Claro que cuando decidimos capacitarnos siempre corremos el riesgo de no elegir correctamente el establecimiento educativo que más nos conviene, porque además existen ofertas de capacitación que son en realidad una especie de estafa, ya que su costo es elevado y a cambio no llegan a brindarnos las herramientas que requerimos. Pensando en ello, e intentando brindar a nuestros lectores una orientación al respecto, aquí les acercamos un breve detalle de los programas de capacitación para emprendedores más reconocidos de Argentina. En este sentido, las instituciones más confiables, ya que ofrecen cursos de gran calidad, suelen ser las universidades, donde hoy podemos hallar una gran variedad de talleres de capacitación para emprendedores, que incluso se ajustan a las necesidades de cada caso. A continuación te listamos los más destacados: En principio destacaremos el Programa Proemprendedores de la Universidad de San Andrés, el cual se trata de un curso diseñado especialmente para dar capacitación a equipos de emprendedores que ya poseen una idea de negocio, o bien que ya han desarrollado su proyecto con una antigüedad que no supere los 18 meses. Entre otras cosas, el taller recorre temáticas tales como la oratoria, la creación de un Plan de Negocios, la realización de un análisis crítico de oportunidades de negocios, la incorporación de herramientas para lograr una presentación de proyectos confiables ante los inversores, e incluso la posibilidad de conformar una red de contactos. Otra alternativa interesante se presenta a través de los programas de capacitación que ofrece el Centro de Entrepreneurship de la Universidad del Cema (UCEMA), que nos sólo brinda cursos completos para emprendedores, sino también ofrece seminarios, conferencias y jornadas en las que los interesados pueden nutrirse de información relevante para la puesta en marcha de su proyecto. La UCEMA además de ofrecer formación a la medida de cada una de las empresas, también desarrolla todos los años el denominado Concurso Anual de Emprendedores, que se encuentra dirigido a jóvenes emprendedores. Quienes participan de este certamen, reciben previamente un plan de capacitación, a través de seminarios y asesoramiento por especialistas, que les permite comenzar con el desarrollo de la creación de un Plan de Negocios. Luego de este proceso, los proyectos creados por los participantes son incluidos en el concurso, y los que resultan elegidos reciben el apoyo de la institución educativa para su presentación de ante inversores. Por su parte, la Universidad Austral, a través del Centro de Entrepreneurship del IAE ofrece una gran variedad de programas de capacitación para empresarios y emprendedores, entre los que se incluyen planes focalizados para determinados segmentos, cursos para PyMEs, capacitación para ejecutivos, e incluso Masters en diversos campos relacionados a la empresa. Asimismo, la IAE pone en marcha todos los años el programa Naves, el cual se trata básicamente de una competencia de Planes de Negocio, similar al certamen que ofrece la UCEMA. Quienes resultan ganadores acceden a importantes premios, que consisten en el acceso a servicios de asesoramiento y consultoría sin cargo, como así también capacitación en la institución educativa. Otra interesante opción para los emprendedores argentinos que buscan formación es acercarse al Centro de Emprendedores de la Universidad de Belgrano, donde podrán hallar una gran variedad de cursos especialmente diseñados para satisfacer las necesidades en cuanto a conocimientos que se requieren en el mercado actual. En su plataforma de educación continua, la Universidad de Belgrano brinda constante apoyo a grandes empresas y PyMEs, a través de planes de estudio tales como el Programa Desarrollo Emprendedor y el Programa de Formación de Emprendedores “Pioneros UB”, entre otros, poniendo a disponibilidad de los alumnos diversos servicios tecnológicos con laboratorios dedicados, y asistencia técnica y consultoría permanente. Por otra parte, actúa como un nexo entre los emprendedores que se encuentran en la etapa de búsqueda de capital de riesgo para iniciar sus negocios, y los inversores y las fuentes de financiamiento disponibles. Por su parte, el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA), a través de su Centro de Emprendedores, creado en conjunto con la organización EmpreAr, ofrece capacitación constante en el ámbito del sector de la tecnología aplicada a las empresas, buscando de esta manera acercar a los interesados las herramientas adecuadas para la concreción de proyectos de negocios que incluyan un alto contenido de conocimiento, lo que sin dudas se convierte en un ineludible valor agregado para el nuevo emprendimiento. Allí se ofrecen cursos de Formación de Emprendedores, Incubación de Empresas, Formación de Formadores en Emprendedorismo, Sostenimiento y perfeccionamiento Emprendedor, entre otros, al mismo tiempo que se desarrollan concursos y competencias de Planes de Negocio, ayuda y asesoramiento para el desarrollo de proyectos, evaluación de los proyectos y demás. Una de las características más interesantes de los cursos de capacitación que brinda el ITBA reside en el hecho de que la institución ofrece plataforma eLearning, es decir que los interesados pueden optar por realizar una formación a distancia, algo realmente útil sobre todo para los emprendedores que residen en el interior del país. Por supuesto que las alternativas que en la actualidad se encuentran disponibles en Argentina para todos aquellos emprendedores que desean capacitarse son infinitas, ya que además de las universidades, existen organizaciones, instituciones y asociaciones especiales que se dedican a este tipo de actividad. Pero eso es algo que repasaremos en un futuro artículo, ya que en primera instancia recomendamos optar por la formación que ofrecen las altas casas de estudio.