Saltar al contenido

Oportunidades en tiempos de crisis

Oportunidades en tiempos de crisis
Parece que en la actualidad cuando se habla de economía, negocios o casi de cualquier ámbito de la vida, solo se puede hacer desde una perspectiva negativa, desde una posición derrotista y desde una posición de lamentación por lo mal que va el mundo y por el mal futuro que nos espera. Y eso no lleva a nadie a ninguna parte, tampoco a las empresas, ni a nuestras carreras profesionales. No se trata de esconder la cabeza debajo del ala, ni de negar o no aceptar lo evidente, pues esta actitud obviamente puede sernos completamente contraproducente y llevarnos a la ruina económica, a la ruina empresarial. Pero cuidado, tan negativa puede resultar esta actitud, esta posición, como su contraria. La de dejarse llevar por el pesimismo, la de verlo todo negativo y la de decir e interiorar que ya no tenemos presente ni futuro. Y eso bien se trate en la carrera profesional de cualquier individuo como en el seno de una compañía puede resultar demoledor. Una actitud realista, pero a la vez abierta, vital y muy especialmente interesada en reinventarse, en empezar de nuevo cada día, es indispensable para capear estos momentos donde nuestro entorno puede parecer o directamente estar revuelto. Una actitud de cabeza fría, pero corazón perseverante y caliente es la mejor medicina para resistir el hoy y enfocarnos hacia un mañana que nos resulte optimista, a un mañana donde la crisis sea pasado y donde solo exista (por un ciclo determinado) crecimiento. Y de todo lo dicho, vital resulta lo último, lo de entender que tanto las buenas como las malas situaciones son ciclos, son momentos y que nada es eterno. Nada es eterno y todo pasa, pero a la vez también todo se transforma, y no pasa nada si mientras todo pasa, nosotros nos transformamos, igual saldremos distintos de la situación de como entramos, pero seguiremos saliendo nosotros. Un nosotros que de enfocar en su gestión profesional diaria, en su gestión empresarial, en este enfoque menos de lamentación y más de acción de buen seguro que le aportará mejores resultados que bajar los brazos y lamentarse en los resultados. Como buenos resultados nos aportará saber ver y entender que esto de la crisis va por barrios, y que mientras unos sectores se hunden, otros se crean, mientras unos mueren otros nacen (o renacen), ¿y si aprendemos a estar entre estos últimos? Y si eso no es posible, ¿por qué no hacemos lo dicho anteriormente?, ¿por qué no estamos más abiertos a reinventarnos permanentemente?