
Como bien sabemos las organizaciones son sistemas sociales los cuales están pensados para el cumplimiento de las metas y de los objetivos que se propone llegar por medio de la utilización de los recursos humanos y de la misma organización. Con respecto a Organizar la producción señalaremos los siguientes aspectos: La producción de bienes y servicios Se refiere a la combinación de los elementos que son necesarios para la obtención de un bien o la prestación de un servicio. Los insumos pueden ser de distinto tipo es decir materias primas, maquinarias, instalaciones y mano de obra. El proceso productivo realiza una transformación de los factores mencionados teniendo como resultado una salida o también llamada OUTPUTS. En la Organización de la producción la función de producción dentro de la estructura empresaria pretende maximizar el valor creado. La productividad permitirá la medición de la eficacia en la producción, la cual consiste en la división numérica de los factores involucrados en la producción. Funciones de la producción Con respecto a la transformación que se produce en el proceso productivo con las entradas al sistema, éstas se deben coordinar, planificar, dirigir y controlar en donde el resultado final será la eficaz utilización de los factores de producción. Entre las funciones de la producción en las industrias se mencionan: el diseño del producto, el diseño del proceso, los métodos y los tiempos, la programación, la fabricación, el mantenimiento, el almacenamiento, la inspección y el control de calidad. La planificación y el control de la producción En la Organizar la producción, la planificación y del control de la producción parten de la previsión de la demanda y de la asignación de los recursos de producción más económicos para poder satisfacer la demanda. Como los recursos están planteados en unidades monetarias, la planificación de la producción tiene una relación estrecha con la planificación financiera de la empresa. A la planificación y el control de la producción lo podemos clasificar en etapas que son: la previsión de la demanda, la planificación agregada, la programación, el lanzamiento y control, y por último el seguimiento. La previsión de la demanda: Es una manera de conocer la cantidad de productos que se van a producir para poder contemplar la demanda actual y futura. La planificación agregada: Realiza la previsión de los recursos que son necesarios para la satisfacción de la demanda. Se desarrolla en base a la capacidad de producción, la mano de obra y el nivel de existencias. La programación y el lanzamiento: En esta etapa se pretende aprovechar al máximo la capacidad de cada uno de los centros de producción para poder cumplir con los plazos establecidos. El control y el seguimiento: Se hace efectiva el control y el seguimiento de la ejecución de lo que estaba programado para determinar las desviaciones de los real con respecto a lo presupuestado.