
Una buena idea de negocio es pasear perros de otros. Aunque son muchas las personas en desempleo, son otras las que necesitan a alguien que se dediquen a labores que no pueden o quieren realizar, como pasear a sus perros. ¿Por qué es una buena idea de negocio y cómo ampliarla? Incluso el negocio se puede ampliando cuidando a perros de personas que no quieren dejarlos solos cuando tienen que ir a alguna entrevista de trabajo, reunión importante o cualquier otra necesidad. Es una idea de negocio que puede llegar a personas trabajadoras y a personas de una clase social más alta, en cuyo caso incluso se puede llevar a las mascotas al veterinario, al peluquero o a donde sea necesario. Muchas personas tienen mascotas aunque no tengan tiempo o ganas de atenderlas, bien porque consideran que es bueno tenerlas o porque los niños las quieren, y prefieren pagar a una persona que se encarga de pasearlos antes que tener a los animales en casa encerrados o tener que encargarse de esa función. Cualidades que se han de tener y cómo buscar clientes Aunque es cierto que conocer a los perros y las razas es mucho mejor para tener un mayor desempeño en la labor, lo cierto es que para pasear perros no hay que tener grandes conocimientos, sólo hay que amar a los animales y tener tiempo que dedicar a esta función. Para buscar clientes se puede poner anuncios en la calle, en las redes sociales e Internet, en sitios de anuncios clasificados de la ciudad, en el periódico, avisar a los contactos, amistades y vecinos. Seguro que se encuentra a alguna persona que esté interesada en el servicio o lo pueda estar en el futuro. Puede ser bueno entregar tarjetas de visita para que las personas las tengan a mano cuando sea necesario. Cómo empezar el negocio: qué tener en cuenta Es necesario pensar en las tarifas, teniendo en cuenta el tiempo que se dedicará a pasear el perro, la cantidad de veces que se le tenga que sacar de paseo, lo que hay que recorrer para llegar hasta los perros además de gastos de tiempo y dinero que pueda suponer la actividad. Hay que tener en cuenta que cada persona puede pasear a un máximo de 4 perros a la vez, ya que si son más puede suceder que alguno se escape, aunque muchas personas prefieren pasear a los perros unitariamente. La excepción a esto puede ser la idea de ofrecer descuento a personas que contraten el paseo de más de una mascota. Generalmente los paseos suelen durar una hora en la que se tiene que llevar bolsas para recoger los excrementos y agua. Recepción de solicitudes Se recibe la llamada o solicitud del potencial cliente para negociar los términos del acuerdo. Una vez hecho esto, se acuerda con la persona el momento en que se va a recoger a la mascota y los detalles económicos del trabajo. Al recoger el perro conviene obtener datos de dónde localizar a la persona en caso de algún inconveniente, y tener a mano los datos de un veterinario de confianza. Idea de negocio, incluso para crear una agencia Pasear perros no es una labor complicada para los que aman a los animales. Si se organiza bien se puede crear un negocio muy rentable de ello, e incluso se puede hacer profesional de paseador de perros. Puede ser una actividad a complementar con los estudios, otros ingresos o un trabajo a jornada completa. Hay quienes no se conforman con dedicarse a pasear perros, sino que crean una auténtica agencia de ello. Se puede contratar a otras personas para realizar estas funciones y hacer que crezca el negocio. Es bueno formarse en las razas de perros, los cuidados, los auxilios básicos e incluso algunas nociones de entrenamiento, y formar a las personas que trabajan para la agencia. Y además es bueno contar con un plan B, por si algo falla. Antes de contratar a otras personas hay que hacer una entrevista y conocer referencias, debe tratarse con personas en las que se confíe. Además, hay que tener en cuenta que en este caso hay que pagar impuestos, más gastos y trámites para llevar a cabo el negocio, incluso en muchos casos se cuenta con una oficina propia. Además, hay que mantenerse disponible para clientes y potenciales clientes. En este último caso, hay que replantear los precios, promocionarse más, crear más tarjetas de visita e incluso ofrecer servicios de valor añadido para hacer todavía más grande el negocio.