Saltar al contenido

Pasos para un itinerario de inserción laboral

No es fácil volver a introducirse en el mercado laboral, mucho menos en tiempos difíciles, por eso cada vez más personas deciden someterse a un itinerario de inserción laboral que les permita marcar su camino de cara a la consecución de un nuevo empleo. Lo primero de lo que hay que preocuparse es por el historial personal del empleo. Es por ello por lo que se debe realizar un análisis del perfil de la persona, sus necesidades y delimitar los objetivos a tratar. Por ello, hay que empezar pidiendo los datos de la persona que se somete al itinerario, historia personal a nivel formativo y laboral, teniendo en cuenta su currículum, formación, vida laboral, conocimientos y habilidades, aspectos personales como sus motivaciones, disponibilidad y demás. Con ello se estudian las necesidades, puntos débiles y fuertes, para conseguir que la otra persona delimite sus objetivos a nivel laboral. Para ello, la persona ha de estar predispuesta para seguir el itinerario con ganas. Teniendo todos los datos, se debe analizar el perfil y encontrar puntos de mejora, como el aumento de la formación o reciclaje, mejora de disponibilidad, ampliación de profesiones que se espera cubrir, mejora de habilidades y competencias e incluso, si es necesario, ayudarle a conocer, mejorar su estado de ánimo, tener expectativas más realistas, mejorar su autoestima u otros aspectos personales. Después se puede ayudar a la persona en mejorar aspectos que le ayuden a encontrar empleo, como orientarle para crear un buen currículum vitae y enseñar a crear cartas de presentación. También es bueno ayudarle a planificarse en la búsqueda de empleo, crear nuevas tareas de forma realista y motivadora. Tras todo esto, un punto muy importante es la búsqueda de empleo. La empresa debe inscribirse en empresas de trabajo temporal, bolsas de empleo, agencias de promoción, bolsas de empleo, etc. Para ello se le puede dar una lista de los sitios más importantes a los que acudir. Movilizar a los contactos personales es muy importante, ya que sabiendo que se busca empleo pueden encontrar algo que se ajuste al perfil de cada persona, así que quien siga el itinerario ha de indicar que busca trabajo a familiares y conocidos. También debe hacer una lista de empresas objetivo para enviar curriculums, aunque en esos momentos no estén buscando a nadie, utilizando también cartas de presentación a medida de cada empresa. Buscar en anuncios en periódicos, la calle, etc serán otras formas de encontrar trabajo. La persona debe preparar también las entrevistas teniendo en cuenta cómo comportarse en ellas, qué hacer, qué preguntas le harán e incluso cuidando su lenguaje corporal. Estos son los principales puntos con los que se deben contar en un itinerario de inserción laboral, aunque se ha de personalizar según el caso.