
Una de las posibilidades que se pueden plantear los extranjeros que quieren llegar o vivir en España legalmente es hacerse autónomos. Sin embargo, esto no es un camino de rosas.
De entrada, hay que contar con un buen proyecto de negocio y con capacidad económica o apoyos suficientes para montar el negocio. Este negocio no solo debe ser viable económicamente, sino que también tiene que mantener a a la persona que lo lleva a cabo.
¿Qué Necesitas?
Cómo ser autónomo en España siendo extranjero
Las personas extranjeras mayores de 16 años, edad legal para trabajar, pueden ejercer un trabajo por cuenta propia en España siempre que hayan pedido la autorización administrativa para trabajar. Esto quiere decir que se necesita el permiso de trabajo.
Para pedir un permiso inicial de trabajo, hay que mostrar la disposición de trabajar por cuenta propia. Para ello, se pide una fotocopia de pasaporte, titulación de estar capacitado para la profesión, fotografías, resto de documentación y proyecto de actividad o establecimiento a realizar. Además, debes acreditar que se solicitan licencias y autorizaciones que se necesitan.
Si necesitas más información, puedes consultar el artículo sobre cómo ser autónomo en España siendo extranjero del abogado Diego García en su blog.
Qué pasa si tengo permiso de residencia temporal
Si se tiene permiso de residencia temporal, hay que acreditar la permanencia continuada en España durante 3 años y con situación excepcional. También debes tener acreditada de arraigo con vínculos de familia españoles o extranjeros de residentes.
Los extranjeros con tarjeta temporal pueden ejercer la actividad por cuenta propia si cumplen los requisitos legales. Los extranjeros en España con un año de residencia legal pueden tener la residencia y trabajar como autónomos, pero han de cumplir las condiciones y darse de alta como autónomos en la seguridad social antes de un mes que se les notifique.
Otras opciones para hacerse autónomo
Otra posibilidad es tener un trabajo en España. Los extranjeros con residencia en España pueden hacerse autónomos haciendo los mismos trámites que los españoles.
Si un extranjero cuenta con permiso de residencia y un trabajo por cuenta ajena, puede ir a la Oficina de Extranjeros de su ciudad para cambiarse a actividad por cuenta propia. Si solo se tiene permiso de residencia, deben cumplir con los requisitos o documentos necesarios y que se exponen a continuación.
Los extranjeros comunitarios que pueden residir y circular en cualquier territorio de los estados miembros también pueden ser autónomos con los límites y condiciones de la legislación comunitaria.
Requisitos para ser autónomo siendo extranjero
¿Y cuáles son los requisitos legales para tener residencia temporal y autorización para trabajar como autónomos los extranjeros?
- El cumplimiento de los requisitos de la legislación actual hacia los nacionales para la creación de su propia actividad
- Disponer de la cualificación profesional para el desempeño del trabajo a realizar
- Colegiación (en actividades en que es obligatorio) Asegurar que la inversión prevista es suficiente para el desarrollo de la actividad
- Previsión de producción de recursos económicos en el primer año de cara a alojar y mantener al interesado, tras haber descontado gastos de mantenimiento de empresa y la actividad
- Carecer de antecedentes personales en España y otros países por delitos del ordenamiento español
- No encontrarse irregularmente en el país
Cómo tramitar la solicitud de residencia temporal y el trabajo como autónomo
Lo primero que hay que hacer es acercarse a la oficina consular española con el modelo oficial.
Debes llevar la siguiente documentación:
- Copia del pasaporte o documento del viaje
- Certificado sanitario
- Titulación o acreditación de capacitación para la profesión a desempeñar
- Certificado de antecedentes penales (o equivalente)
- Acreditación de la inversión
- Compromiso de instituciones financieras para el apoyo de la actividad
- Proyecto de establecimiento o actividad en el que conste la rentabilidad que se espera (y si se van a ofertar puestos de trabajo)
- Las licencias o autorizaciones que se exigen.
Una vez que es aprobado y conseguido el visado, hay que recogerlo personalmente en el plazo de un mes entrando en territorio en el plazo de vigencia (3 meses).
Hay que afiliarse o darse de alta y cotizar por la actividad, ya que la razón del permiso de trabajo y residencia es precisamente para la actividad por cuenta propia. Una vez que ha pasado ese año, si se han cumplido los requisitos estando al tanto de las obligaciones fiscales y de la seguridad social, se puede pedir una renovación. Tiene una vigencia de 2 años y debes pedirla en los 60 días previos a la expiración de la autorización. El permiso permanente se consigue a los 5 años.