
Un nuevo estudio IAB Spain descubrió que en España el 44% de internautas hace compras por Internet, lo que demuestra que hay un alto porcentaje de personas que empiezan a confiar en la red a la hora de adquirir productos o servicios. Compras ecommerce en españa: qué está pasando Concretamente, 11,8 millones de usuarios en España compran por Internet, usuarios que van de los 18 a los 55 años, de los que el 47% son personas de entre 30 y 40 años. El porcentaje de géneros es similar, lo que demuestra que no es una cuestión de género, tanto hombres como mujeres compran por Internet. Eso sí, el responsable de estos resultados es el sector de la moda, ya que el 65% de las personas que compra por Internet lo dedica a la moda. Es cierto que otros sectores empiezan a crecer, muy especialmente el de la tecnología, aunque por ahora la moda copa la mayoría de las compras online en España. Las razones por las que las personas compran en Internet suelen ser comodidad, precios atractivos y las ofertas exclusivas que hay en la red. Los que prefieren no hacerlo suele ser porque no pueden probar el producto, tienen miedo a dar los datos de la tarjeta o cuentan con una cierta desconfianza en este tipo de compras. El 63% de usuarios llegan a la tienda utilizando su dirección web (importancia de la marca), el 48% lo hace por medio de los buscadores (importancia del posicionamiento web) y un 29% llegan a través de las redes sociales. Las razones por las que los clientes pueden volver o no a comprar en la tienda son principalmente económicas, teniendo especial importancia tanto el precio como los gastos de envío, mucho más si tenemos en cuenta las ofertas que incluyen la posibilidad de gastos de envío gratis. Perfiles de usuarios ecommerce en España Los perfiles de los compradores ecommerce son, según se puede concluir de este estudio:
- Los technology buyers, los que más gastan en compras, son hombres de 16 a 30 años de edad con estudios y un uso activo de las redes sociales que suelen comprar productos o servicios tecnológicos, e incluso los cursos online empiezan a cobrar fuerza en sus compras. Gastan 85 euros por compra cada una o dos semanas. Son los que más gastan.
- Los heavy buyers, son los que más utilizan las redes sociales, hombres de 16 a 30 años con estudios y trabajo. Gastan sobre 61 euros por compra cada entre 2 y 4 semanas.
- Los tradicional offline category buyers, suelen ser mujeres entre 40 y 55 años que compran libros, moda, cds/dvds que no utilizan demasiado las redes sociales. Gastan 56 euros por compra cada de 2 a 4 semanas.
- Los Pure online Category Buyers. Son mujeres adultas que tienen actividad laboral, y utilizan en promedio las redes sociales (ni mucho ni poco). Compran entradas y billetes de transporte por Internet. Gastan 60 euros por compra cada de 2 a 7 semanas.
- Los que no compran. Aunque no entran en la categorización de compradores, se describen como personas sin estudios o con estudios primarios que no confían en las compras por diversas razones ya expuestas.