
- Inventario de medios de protección existentes, vías de evacuación, sistemas de alarma o aviso
- Recursos externos como teléfonos de emergencia
- Procedimientos de comunicación
- Personas encargadas de actuar, así como las funciones y procedimientos de actuación en base a los que se orientan
- Consignas de actuación para los empleados y partes de la empresa
Es muy importante que se realicen planes de formación de los trabajadores en esta materia, así como algunas realizaciones de simulacros para mantener la seguridad incluso en las emergencias. Se debe mantener y comprobar las instalaciones, sobre todo los sistemas de emergencia y vías de actuación. Todo debe estar preparado por si surge algún imprevisto. Las emergencias se clasifican según su gravedad, sus dificultades y las consecuencias, pudiendo ser conato de emergencia, emergencia parcial y emergencia general. Siempre que sea posible, se realizarán los siguientes procedimientos:
- Controlar quién se encuentra en el edificio
- Designar la persona que ordene la evacuación
- Designar las personas que se encarguen de operaciones importantes, como cerrar las puertas. Para ello se deben designar trabajadores que se encarguen de la seguridad de los demás, capacitando a otros por si surge algún imprevisto e informar a todos acerca de los procedimientos de evacuación, todo esto antes de que surja alguna emergencia.
- Se deben realizar mapas de las instalaciones, para que todos conozcan las rutas y zonas que se deben seguir en caso de emergencia. Además de esto, deben identificarse los puntos de entrada y salida, mapas del edificio e instalaciones y hacer que todos los conozcan.
- Dentro del plan de evacuación, se deben tener en cuenta al menos dos formas de salir del edificio desde diferentes lugares, para que todos puedan salir del edificio se encuentren donde se encuentren, y también por si uno falla.
- Dentro del plan de emergencia se debe convocar un lugar de reunión, debe estar cerca de las instalaciones de la empresa, a menos que haya peligro en él en que se debe designar de todo. Este lugar debe ser cercano, se debe ver si todos pueden acudir a él y también es un punto de control donde se puede saber si alguien falta.
En caso de que sea necesario, se puede coordinar el plan de emergencia con otras empresas, sobre todo si se encuentran en la misma zona. Si la misma empresa tiene dos edificios, se deben planificar dos procedimientos de evacuación.