Saltar al contenido

Plan de igualdad para la empresa

Plan de igualdad en la empresa
La igualdad es necesaria en todas las empresas, sin embargo el plan de igualdad será obligatorio en ciertas empresas. Tarde o temprano se debe crear un plan de igualdad, y esto es imprescindible según el tamaño de la empresa, así que hay que reconocer las partes más importantes de este plan de igualdad que ha sido regulado por ley hace poco tiempo, obligando a que las empresas garanticen la igualdad entre hombres y mujeres tanto en el acceso al empleo como promoción y formación. Es obligatorio que creen un plan de igualdad las empresas con:

  • Convenio colectivo que lo indique
  • Empresas de más de 250 trabajadores
  • En caso de denuncia de la Inspección de Trabajo o procedimiento sancionador

Los planes de igualdad corresponden a nada menos que un conjunto de medidas que se destinan a conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres dentro de la empresa, negociando con los sindicatos y creando las medidas que sean necesarias. Deben adoptar medidas que favorezcan la igualdad de hombres con mujeres en aspectos como:

  • La contratación y acceso al empleo
  • La retribución y suelo
  • La clasificación profesional
  • La formación profesional
  • Un protocolo acerca de acoso sexual y discriminatorio en el trabajo

Para realizar esto, se debe crear un diagnóstico de la plantilla en la empresa, para definir objetivos y propuestas en cuanto a las necesidades y problemas que puedan surgir en todos los aspectos relacionados con la igualdad de género. De esta manera, creando el diagnóstico se debe hacer el plan en base a eso, tomando las medidas que se consideren necesarias para crear el que finalmente será el Plan de Igualdad. En empresas de más de 250 trabajadores es obligatorio, así que las empresas que se encuentren en esta situación y no tengan un plan de igualdad deben adaptarse a las circunstancias, ya que esta ley ha llegado en el año 2007. Estas medidas pretenden que las mujeres no se encuentren discriminadas en el lugar de trabajo, sobre todo en cuanto a desigualdades y acoso sexual. En muchas empresas todavía se contratan más hombres que mujeres, los hombres cobran más que las mujeres en un mismo puesto de trabajo, muchos jefes o compañeros abusan de la necesidad de un puesto de trabajo con acoso sexual a trabajadoras, muchos trabajadores humillan a sus compañeras en el puesto de trabajo, y estas son sólo algunas de las circunstancias que el Plan de Igualdad debe evitar. No se trata de que la mujer se encuentre más favorecida que el hombre en el puesto de trabajo, sino que todos los trabajadores sean iguales en todos los aspectos, y debido a que la mujer ha sido discriminada durante muchos años la solución pasa por crear un Plan de Igualdad que garantice que esto no será así. Es muy posible que en unos años las empresas no lo necesiten ya que será una situación normal.