Saltar al contenido

Polémica y cómo borrar los datos de internet y los buscadores

formulario borrado datos internet
Borrar los datos de internet es una tarea sumamente complicada, y es que aunque a veces intentas no dejar rastro siempre hay algo que se acaba de escapar. Existen empresas especializadas en esta tarea que cobran una cantidad en concreto por borrar tus datos de internet, pero es algo que cualquiera puede hacer si le dedica tiempo, ¿por qué pagar si lo puedes hacer tú? Algunas razones son el tiempo, y otras porque se considera que las empresas a las que se paga están especializadas y conocen trucos, y es verdad pero también es verdad que es algo que una persona o empresa puede hacer por sí. Existen ocasiones en que una mala circunstancia, una mala decisión o un golpe del destino hace que se asocie el nombre de la persona con algún mal hecho, dando por ello una mala imagen, y por si fuera poco estos datos se pueden encontrar en internet buscando por el nombre de la persona. Esto es especialmente importante ya que si alguien está buscando información para hacer negocios, para contratar a una persona o para cualquier otra cosa se puede encontrar con información no deseada. Desde hace un tiempo, La Agencia Española de Protección de datos lleva batallando con los tribunales para que sean borrados datos publicados en internet de algunas personas, datos que pueden localizarse tan sólo con hacer la búsqueda de un nombre en internet. La solución pasa por ir página por página para pedir que se borren sus datos de esta página. Pero nos encontramos el primer problema cuando nos encontramos sitios donde no se pueden borrar los datos, como un organismo oficial o la hemeroteca de un periódico. Ante esto no se puede hacer nada, por lo que la Agencia Española de Protección de datos pide que sean los buscadores los que no los rastreen, los que no ofrezcan datos sobre estas entidades. Google, por su parte, asegura que borrar datos va contra la objetividad de internet, pero ¿qué derecho se debe amparar más? La objetividad de internet de los datos de personas o la protección de datos personales y derecho a la propia imagen. Lo cierto es que los usuarios sí deben poder borrar todo lo que les perjudica en internet, ya que los datos en la red no forman parte de la libertad de expresión en muchas ocasiones. Por eso mismo, son cada vez más las reclamaciones de personas para que se borren sus datos de la red. Cómo borrar tus datos o los de tu empresa en internet Lo primero que se debe hacer con respecto a borrar los datos de internet es contactar con los responsables de los sitios web para que borren estos datos. Una vez borrados, tardará unos días en que desaparezca de los buscadores. En la mayoría de las web hay un apartado donde se puede contactar con el responsable de la web. También se puede contactar con Google para hacer desaparecer las páginas que aparecen los datos personales: aquí. Si no se recibe respuesta satisfactoria por parte del responsable de la página web o los buscadores contactados en un plazo máximo de 15 días (se recomienda esperar algo más) se puede presentar una reclamación a la Agencia Española de Protección de datos, ya que se estarían incumpliendo los derechos de: acceso, rectificación, cancelación u oposición con respecto a los datos personales; derechos que cualquier persona puede acceder a ellos de forma gratuita. Se pueden ver los formularios puestos a disposición para los usuarios, los cuales se pueden utilizar de modelo para pedir que se eliminen los datos del medio en que se encuentran. Hay que tener en cuenta que como los buscadores sólo rastrean datos existentes en internet, se tiene que hacer la búsqueda y se debe ir página web por página web solicitando el borrado de datos (ver imagen adjunta con formulario de ejemplo). Si aparece información negativa acerca de la empresa o de la propia persona, algo muy interesante puede ser contrarrestar esta información. Se puede justificar o negar lo que se informa en esa página, de manera que la crítica vaya a favor de la empresa o persona que la recibe. Otra cosa que se puede hacer sin borrar los datos de internet, viendo lo difícil que puede ser esta tarea, es crear páginas en que aparezcan estos datos e intentar ponerlas en los primeros resultados de los buscadores (al menos en la primera página, ya que algunos usuarios no pasan de ella, aunque hay que tener en cuenta que otras personas van mucho más allá de todo eso y que lo mejor es intentar eliminar los datos o poner las críticas a favor de quien las recibe contestando a ellas de manera cordial). Borrar los datos de internet no es una tarea fácil, porque existen datos que no se pueden borrar o que es difícil que se haga, pero es algo que se puede hacer con un poco de tiempo y paciencia. También se recomienda aprovechar los malos comentarios para reforzar la imagen de la empresa contestando a ellos.