Saltar al contenido

Política de calidad de una empresa, qué es y por qué la necesita sí o sí

política de calidad
¿Has oído hablar de la política de calidad de las empresas? ¿Te suena a uno de esos términos muy bonitos de puertas afuera pero que al final no se aplican? En un mundo empresarial cada vez más competido la verdadera forma de diferenciarse es maximizando la satisfacción del cliente. Para ello, durante todo el proceso de compra o consumo de un bien y servicio la calidad debe estar regulada y controlada. Gestionar la calidad de los procesos internos es imprescindible, pero no es tarea fácil. Con este artículo vamos a tratar de arrojar un poco de luz sobre cómo hacerlo. ¡Vamos allá!

Índice

Qué es la política de calidad

La política de calidad es un documento escrito que define los objetivos de calidad y las líneas de acción para alcanzarlos. Además debe recoger el compromiso de la organización por la mejora continua y de qué modo se medirá el cumplimiento de esos objetivos. En palabras de Wikipedia, la política de calidad es un breve documento de una extensión no mayor a una hoja que se integra en el manual de calidad y que demuestra el compromiso de la dirección de implantar un sistema de gestión de la calidad orientado a la atención del cliente y a la mejora continua. Es una declaración escrita que junto a otros documentos corporativos como el de riesgos laborales o la misión, constituye la memoria de la empresa. ¿Ya vas teniendo una idea más clara tras ver esta definición de política de calidad? Vamos a ver cómo se regula.

Política de calidad ISO 9001

La norma ISO 9001 define los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la calidad en una empresa. Por si no conoces la normativa ISO, sus siglas corresponden a International Standard Organization y se encarga de coordinar y unificar los estándares mundiales. La familia ISO 9000 es la regulación de temas de calidad y una de las tres más usadas a nivel global. Proporciona a las organizaciones una guía de los estándares a cumplir para que sus productos y servicios maximicen la satisfacción del usuario y que la calidad mejore constantemente. En particular, la ISO 9001:2015, publicada el 15 de septiembre de 2015 en sustitución de la ISO 9001:2008, es la encargada de presentar los requisitos de la política de calidad de una empresa. Puede ser utilizada por cualquier empresa del mundo, sin importar su tamaño o su sector. Es el único estándar de la familia ISO 9000 que puede ser certificado y es usado en más de 1 millón de empresas en 170 países diferentes.

Ejemplo de política de calidad ISO 9001

Proporcionaremos productos y servicios que cumplan los requisitos y expectativas de nuestros clientes. Nos esforzaremos por superar sus mejores expectativas mediante la mejora constante e implementaremos programas que permitan a cada empleado hacer su mejor trabajo en todo momento.

La ISO 9001, como ves, insiste en la mejora constante como filosofía de calidad.

Política de calidad y medio ambiente

Cuando hablamos de medio ambiente respecto a una empresa nos referimos a la relación con su entorno, es decir, todo el conjunto de seres vivos  y no vivos y las relaciones entre ellos. Una política de calidad y medio ambiente permite, además de cumplir con los estándares de calidad, controlar el impacto ambiental de su actividad. La norma ISO 14001 define las obligaciones a cumplir por un sistema de gestión medioambiental (SGA). Cumpliendo con la normativa ISO 9001 e ISO 14001 de forma integrada una empresa generará los siguientes beneficios:

  • Económico: cumplir la normativa, además de evitar posibles sanciones, hace más eficiente la actividad de la empresa.
  • Imagen: el compromiso demostrado a través de una política de calidad y medio ambiente transmite confianza a los consumidores.
  • Trabajadores: su ambiente laboral será más sano y amigable (por ejemplo, fomentando el trabajo en equipo).
  • Clientes satisfechos: la conformidad a las normativas internacionales asegura la calidad y fiabilidad del producto o servicio, y con ello la satisfacción del consumidor final.
  • Entorno: a través de un compromiso con el desarrollo sustentable.

Como toda inversión, el gasto que supone implantar una política de calidad y medio ambiente se amortiza con el tiempo. La inversión inicial puede parecer alta pero en el medio-largo plazo el retorno es positivo.

Política de calidad ejemplos

Hemos hablado hasta ahora de la política de calidad de una empresa en general, vamos a trabajar ahora con ejemplos de sectores y marcas en concreto.

Política de calidad en salud

Cuando la declaración de intenciones incluye términos de salud y seguridad laboral, el documento que lo recoge se llama política de calidad, medio ambiente, seguridad y salud. La prevención de riesgos laborales se ha convertido en una exigencia ética que son un factor más de competitividad. La implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo debe seguir los requisitos de la nueva ISO-45001.

Nissan

Con esta rápida presentación vas a ver como gestiona su mejora continua el grupo Nissan.

Expo nissan de Bere Yesim

Cemex

La compañía mexicana, proveedora y distribuidora de materiales de construcción, acaba de recibir la certificación 9001 para todas sus operaciones de cemento premezclado. Su política de calidad define que uno de sus objetivos es «ayudar a sus clientes a tener éxito entregándoles productos de calidad, soluciones innovadoras y servicio excelente.» Así como «actuar con responsabilidad en nuestras operaciones, siempre buscando el modo de minimizar el impacto en el medio ambiente y el desarrollo sustentable»

Restaurante

En hostelería es más importante si cabe definir las intenciones de calidad. Además de la ISO-9001, la normativa UNE 167000 regula los estándares de calidad en restauración. La política de calidad de un restaurante debe tocar estos temas:

  • Excelencia en el servicio.
  • Calidad de materias primas.
  • Seguridad alimentaria.
  • Profesionalidad del personal.
  • Mejora e innovación permanente.
  • Salud y riesgos laborales.
  • Compromiso  de minimizar el desperdicio de alimentos.

¿Preferirías ir a un restaurante que hiciera de la calidad y el servicio sus señas de identidad?

¿Es la gestión de la calidad un factor competitivo más?

¿Crees que una estrategia de calidad es más importante que una estrategia de precios? ¿Mejorar la calidad en el punto de venta puede ser una acción más de trade marketing? Estamos deseando escuchar tu opinión.