Saltar al contenido

¿Por qué es tan importante tener una buena educación financiera?

La educación financiera es una asignatura que no se importa en ningún colegio, instituto o universidad. Y, curiosamente, es algo con lo que todos nos topamos tarde o temprano en nuestras vidas. Muchas personas consideran que hablar de finanzas es hablar sobre el mercado de valores, movimientos en bolsa y acciones de empresas. Y eso, desafortunadamente, no es más que el perfecto reflejo de la poca educación que hay en este campo y la poca cultura financiera que se ha sembrado durante todos estos años.

La falta de conocimiento sobre finanzas y economía es un problema, y uno bastante grave. Reforzar la educación financiera desde edades tempranas es la clave para que cualquier persona pueda desenvolverse mucho mejor a la hora de hablar de dinero, a la hora de gestionar su propio dinero. Porque sí, también afecta a eso, de hecho, afecta a tantas cosas que vamos a detenernos a hablar mejor de este asunto y profundizar en él.

Índice

La relevancia de la educación financiera

Toda persona que tenga la ocasión debe formarse en educación financiera o, al menos, entender sus conceptos más esenciales. Afortunadamente, en la actualidd tenemos recursos de sobra para aprender sin tener que movernos siquiera de casa. De hecho, puedes visitar lugares como este blog de educación financiera para consultar cualquier dudas y descubrir todo lo que debes saber sobre conceptos tan básicos como son los préstamos, los intereses, los presupuestos, el ahorro y los impuestos.

No son una retahíla de palabras lanzada porque sí. Son, precisamente, algunas de las razones principales por las que es importante tener una buena educación financiera. Desafortunadamente, en las escuelas no se suele formar a los estudiantes en este campo, y al final es la propia realidad y la investigación las que llevan a aprender sobre ello a marchas forzadas. ¿Cuántas personas han podido presentarse en las oficinas de un banco sin saber qué son cosas como el TAE o el TIN? ¿A cuántas se les ha desencajado la mandíbula al ver lo que suman los intereses a un préstamo hipotecario?

El desconocimiento de este tipo de conceptos, y de otros tan simples como lo que es un presupuesto, qué son las deudas y qué se puede hacer con ellas, cómo funcionan los créditos o incluso ideas como la planificación del ahorro para la jubilación o el IRPF, llevan a un descontrol económico que impide a muchas familias disfrutar de una buena calidad de vida. De hecho, es lo que hace que acaben surgiendo desagradables sorpresas que llevan a pasar y sufrir más de un apuro económico.

La buena educación financiera es clave para que las familias puedan tener una mayor estabilidad económica. Da las herramientas necesarias para una buena organización financiera, para tener una mirada mucho más crítica de los productos financieros que hay en el mercado y hasta para evitar posibles estafas. Da una base de conocimiento que se puede ir ampliando poco a poco para tener una mayor capacidad de ahorro, para poder disfrutar de una mayor calidad de vida y de un futuro mucho más seguro.

¿Cómo aprender más sobre finanzas?

Ya hemos explicado que es posible acudir a portales online especializados en la materia. A día de hoy, ofrecen recursos de sobra para aprender enormemente sobre este campo sin tener problemas. A base de publicaciones en texto, imágenes, vídeos y demás contenidos multimedia, puedes aprender sobre finanzas con bastante facilidad y con una eficacia sorprendente. La idea de las clases magistrales y tradicionales es algo que quedó estancado ya en el pasado.

También es posible ampliar conocimientos acudiendo a cursos online o a conferencias que se hagan cerca de donde vives. Es habitual que expertos en la materia decidan impartir charlas para ahondar en campos muy concretos sobre finanzas, compartiendo una serie de conocimientos que pueden ser ideales para reforzar la educación financiera de cualquiera, incluso para los más pequeños de casa. Y eso es muy importante porque, para aprender sobre esto, cuanto antes se haga, mejor.

Internet, charlas, ferias o incluso reportajes o hasta documentales. Todo esto puede reforzar tu aprendizaje y hacer que te sumerjas de lleno en la cultura financiera. Aunque sea un campo que pueda resultar hostil en primera instancia, su importancia ha quedado más que demostrada. Todos necesitamos saber sobre finanzas, entender cómo funciona el dinero, cómo se mueve y qué podemos hacer para gestionarlo de la mejor forma posible.

Afortunadamente, se están planteando nuevos planes de estudios que ayuden a inculcar esta cultura desde edades tempranas. Es algo más que necesario, porque en la vida adulta muchos echan en falta saber cosas tan simples como hacer una factura, presentar una declaración de la Renta o solicitar un préstamo. Son ideas que nos rodean constantemente, procesos y productos que acabamos necesitando tarde o temprano, y el desconocimiento con el que se suelen abordar resulta demasiado flagrante.