
Razones para recurrir a la subcontratación
- Para centrarse en el negocio crítico de la empresa
- Para reducir costes
- Acceso a expertos cualificados
- Para abordar la transformación del negocio
- Para mantenerse por delante de la competencia desde una posición de liderazgo de mercado
- Para reducir riesgos
- Para liberar dinero y reinvertirlo en el negocio
Las razones más importantes para que la empresa acuda a la subcontratación son la posibilidad de ahorrar costes mediante unos servicios de calidad desarrollados por expertos, además de la posibilidad de dedicar mayor tiempo a las actividades que realmente quiere realizar la empresa para aumentar su competitividad.
El hecho de que asuntos que no tienen directamente qué ver con la empresa pasen a manos de empresas especializadas en estos asuntos liberan de trabajo a la propia empresa, para dedicar ese tiempo a los asuntos que sí le convienen y, de esta manera, aumentar la producción y la competitividad en aras de conseguir unos mejores resultados. Por supuesto, no es conveniente que una empresa que no se dedica exclusivamente a la subcontratación recurra a empresas externas para realizar un trabajo propio de la empresa, sino que se debe subcontratar para otros asuntos secundarios. Algunos de los servicios que se pueden subcontratar en empresas que no se dedican a estas labores son: los servicios de logística, los servicios comerciales, los servicios financieros y asesorías, etc. Como en todo, la subcontratación es un riesgo por lo que hay que hacer un estudio antes de hacer el paso y sobre todo contactar con las empresas que se dedican a tales labores con el fin de alcanzar un acuerdo satisfactorio tanto económicamente como a nivel de compromisos para alcanzarlos objetivos que se buscan. Por ejemplo, si una empresa de telefonía móvil quiere ampliar sus servicios puede delegar servicios secundarios con otras empresas, teniendo principal importancia la subcontratación en el área comercial como en el área logística. En el caso particular de la logística, le permitirá ahorrar los costes de contratar y formar a personas para realizar el transporte de sus productos, además de permitir expandirse debido a la alta eficiencia de las empresas de mensajería. Para poder tener un acuerdo exitoso que le permitirá crecer mediante la liberación de tareas debe no sólo tener en cuenta los aspectos económicos sino también otros aspectos como el tiempo de entrega y la calidad del servicio valorando ofertas de varios proveedores de servicios de manera que pueda ofrecer al cliente plena satisfacción no sólo en el producto que desarrollan sino también en la entrega y el tiempo de entrega. Una buena elección permite a la empresa ahorrar costes y tiempo que puede dedicar a la fabricación de teléfonos móviles. Como podemos ver, la subcontratación es beneficiosa para las empresas siempre que sea bien estudiada y se pueda permitir. En muchos casos no será necesaria y en muchas tareas tampoco, pero sobre todo es algo que se tiene que valorar.